Categorías

Inicio / mundo
19 de octubre de 2025
Actualizado 17 de octubre de 2025 - 7:20 a. m.

“Colosal desafío humanitario”: OMS advierte colapso total del sistema de salud en Gaza

Solo 13 de los 36 hospitales operan parcialmente y miles de personas enfrentan condiciones críticas sin acceso a atención básica.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

En Gaza solo 13 hospitales funcionan en precarias condiciones. Crédito: AFP

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una alerta urgente sobre la propagación acelerada de enfermedades infecciosas en la Franja de Gaza, donde solo 13 de los 36 hospitales del territorio funcionan parcialmente tras dos años de guerra y más de 800 ataques contra las instalaciones de salud.

“La propagación de las enfermedades infecciosas quedó fuera de control, trátese de meningitis, síndrome de Guillain-Barré, diarreas o enfermedades respiratorias”, declaró Hanan Balkhi, directora regional de la OMS para el Mediterráneo oriental, en entrevista con AFP.

Según la organización, el sistema sanitario en Gaza “fue desmantelado” y la magnitud de la crisis humanitaria es “colosal”. La ciudad de Gaza depende ahora de apenas ocho centros de salud activos, mientras que en el norte solo queda uno, todos con escasez crítica de personal médico y recursos básicos.

Un sistema sanitario devastado

Desde el 7 de octubre de 2023, cuando estalló la guerra tras el ataque de Hamás en Israel, las instalaciones de salud han sido blanco constante de ataques. Naciones Unidas ha documentado más de 800 agresiones a hospitales, clínicas y ambulancias.

Los datos son alarmantes: una cuarta parte de los heridos registrados desde el inicio del conflicto —unas 167.376 personas— presentan discapacidades permanentes. Uno de cada cuatro afectados es un niño, según la OMS. Además, las necesidades de atención en salud mental se han duplicado, mientras que los servicios disponibles son insuficientes para responder a la creciente demanda.

Restricciones y llamados humanitarios

Pese al cese al fuego entre Israel y Hamás que entró en vigor el 10 de octubre, el acceso a la Franja de Gaza permanece severamente restringido, lo que impide la entrada fluida de suministros médicos y la evacuación oportuna de heridos.

La OMS instó a las autoridades israelíes a permitir la salida de pacientes graves hacia Cisjordania o países vecinos para recibir tratamiento adecuado.

“Esperamos verdaderamente que la paz dure para poder comenzar a trabajar”, expresó Balkhi, subrayando que sin acceso humanitario sostenido será imposible controlar la emergencia sanitaria.

Una bomba de tiempo sanitaria

La combinación de infraestructura destruida, escasez de medicamentos, falta de personal, desplazamientos masivos y condiciones insalubres en refugios improvisados ha creado un escenario ideal para la expansión de epidemias. La OMS teme que, sin intervención urgente, la crisis de salud pública pueda derivar en una catástrofe aún mayor.

Gaza enfrenta así no solo las consecuencias de la guerra, sino también una emergencia sanitaria sin precedentes, con un sistema de salud al borde del colapso total.

imagen dada

Los niños están gravemente afectados por la hambruna en la Franja de Gaza. AFP

Revertir la hambruna en Gaza “llevará tiempo”: PMA 

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió este viernes que revertir la grave crisis de hambruna en la Franja de Gaza no será inmediato y pidió la apertura de todos los puntos de paso hacia el territorio para “inundarlo de comida”. Según la portavoz del organismo, Abeer Etefa, actualmente solo operan cinco puntos de distribución, pero el objetivo es alcanzar 145 para garantizar un acceso masivo a alimentos. La ONU había constatado oficialmente la existencia de hambruna en parte de Gaza a finales de agosto, en medio de un conflicto que ha devastado la infraestructura humanitaria.

*Con información de AFP



Actualidad

Petro responsabilizó al gobierno de Trump del asesinato de un pescador colombiano

Por Ma. Fernanda López

¿Qué se sabe de la muerte de la influencer ‘La Traviesa RP’? Esto dijo su expareja

Por Ma. Fernanda López

Corinthians, campeón de la Libertadores femenina tras vencer al Deportivo Cali

Por Ma. Fernanda López

Colombia supera a Francia y logra el bronce en el Mundial Sub-20 de Chile 2025

Por Ma. Fernanda López

Resumen semanal

Defensoría del Pueblo lanza alerta por fuerte recorte presupuestal en 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 busca revancha contra Argentina y el cupo a su primera final mundialista

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Bloqueo en la vía Panamericana por reclamos en el Cauca

Por María Fernanda Sierra

Sudáfrica vuelve al Mundial 2026 tras 16 años: así está la lista de clasificados

Por Heidy Johana Palacio Sánchez