Actualizado 10 de octubre de 2025 - 1:49 a. m.
Con 38 años de edad y diversas acusaciones, José Jerí asume la Presidencia de Perú
Con la aprobación del procedimiento de vacancia presidencial de Dina Boluarte, este joven político toma el mando en el país suramericano.
Periodista Digital
José Jerí al momento de asumir la Presidencia de la República en el Congreso de Perú.Crédito: AFP.
José Enrique Jerí Oré es un abogado animalista, con 38 años de edad, que por primera vez cumple el rol de congresista en Perú. Durante las elecciones del año 2021, Jerí alcanzó un escaño en el Legislativo con tan solo 11.000 votos.
En vista de que durante la madrugada del viernes 10 de octubre el Congreso peruano aprobó el impeachment de la presidenta Dina Boluarte por "incapacidad moral permanente", ante la grave crisis de seguridad que enfrenta el país, los congresistas activaron el plan de sustitución constitucional.
En medio de este proceso hubo un conato de reproche a la llegada al poder del joven José Jerí, pero los votos no fueron suficientes para remover la mesa directiva del Congreso como pretendieron algunos líderes políticos y, en consecuencia, Jerí asumió casi que de manera inmediata el poder del Ejecutivo.
Impuesta la banda presidencial, Jerí se dirigió al pleno del Congreso y a los ciudadanos para asumir la Presidencia de Perú con estas primeras palabras: "Hoy asumo con humildad la Presidencia de la República por sucesión constitucional para instalar y dirigir un gobierno de transición, de empatía y de reconciliación nacional, de amplia base, para el cual tenemos que construir juntos acuerdos mínimos".
Tenemos que construir juntos acuerdos mínimos.
José Jerí, presidente interino de Perú
El flamante mandatario, recordó que Perú atraviesa una crisis política constante "que pareciera no tener fin: gobiernos que no terminan su mandato, instituciones debilitadas y una ciudadanía cansada".
José Jerí, presidente del Congreso de Perú y nuevo presidente de la República interino. Foto: AFP / Congreso de la República del Perú / Victor Vásquez.
Declaratoria de guerra a la delincuencia
El nuevo gobernante hizo una reflexión sobre el papel de los funcionarios, sostuvo que las personas hacen o pueden redefinir los cargos. Y acto seguido aceptó que a él le podrán criticar muchas cosas, pero se anticipó a no aceptar críticas a su "voluntad de querer hacer las cosas".
Poco después encadenó su discurso con el uso de la palabra voluntad, una vez más, para advertir que le declaraba la guerra a la delincuencia.
Esa voluntad va estar orientada a esa declaratoria de guerra a la delincuencia, a garantizar un proceso electoral transparente, limpio, ordenado y garantizar la estabilidad.
José Jerí, presidente interino de Perú
Las acusaciones contra Jerí
Entre esos ciudadanos cansados están aquellos que han conocido que sobre José Jerí ya pesan señalamientos. Uno de ellos tiene que ver con una supuesta violación sexual, la cual denunciaron en enero de 2025; también ha sido señalado de supuesto enriquecimiento ilícito y cobros irregulares (o coimas).
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos estuvo entre las primeras organizaciones no gubernamentales que salió a advertir que José Jerí no debería asumir el mandato presidencial por las diversas acusaciones que pesan sobre él. En esta red participan 74 organizaciones que defienden y promueven los derechos humanos en Perú desde hace 40 años.
"En estos momentos cruciales para el país", dice la Coordinadora Nacional de DD. HH., "es importante no olvidar que ningún funcionario con denuncias o cuestionamientos graves debería asumir la más alta representación del Estado".
Ningún funcionario con denuncias o cuestionamientos graves debería asumir la más alta representación del Estado.
Coordinadora Nacional de DD. HH. de Perú
Desde la misma Coordinadora Nacional de DD. HH. sostienen que la Presidencia de la República de Perú "no puede recaer en José Jerí, presidente del Congreso y posible sucesor de Dina Boluarte, quien fue denunciado por violación". En un mensaje publicado en la red social X la organización manifestó que "el Perú necesita liderazgos con integridad. No más impunidad desde el poder".
🚨 #URGENTE
— CNDDHH 🇵🇪 #NoALaLeyDeAmnistía (@cnddhh) October 10, 2025
En estos momentos cruciales para el país, es importante no olvidar que ningún funcionario con denuncias o cuestionamientos graves debería asumir la más alta representación del Estado.
⚠️ La presidencia de la República no puede recaer en José Jeri, presidente del… pic.twitter.com/OQYPKG9NAZ