Categorías

Inicio / mundo
4 de noviembre de 2025
Actualizado 22 de octubre de 2025 - 8:02 a. m.

¿Hezbolá opera en Colombia? La seria acusación de Estados Unidos

El senador republicano Bernie Moreno habló de la relación de Colombia con el grupo terrorista y provocó la airada respuesta del presidente Petro.

Angélica Gómez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

El presidente Petro y el senador Moreno se reunieron en Bogotá en junio de 2025Crédito: Colprensa

Durante el consejo de ministros, el presidente Gustavo Petro se quejó de las declaraciones del senador republicano de Estados Unidos Bernie Moreno, de origen colombiano, quien intenta intercambiar las sanciones arancelarias a Colombia por la inclusión del mandatario en la Lista Clinton. 

Horas antes, durante un debate en el Senado de Estados Unidos, el republicano Bernie Moreno intervino durante un debate del proyecto de ley de ese país denominado “No Hezbolá en nuestro hemisferio”. Durante su intervención, el político aseguró que durante los últimos tres años el gobierno colombiano ha permitido la expansión del grupo y detuvo la colaboración con Estados Unidos para contener las actividades del grupo terrorista en el puerto de Maicao, La Guajira. 

Esto, pese a que el proyecto de ley estadounidense reconoce que Colombia es uno de los pocos países de América Latina que ha reconocido a Hezbolá como grupo terrorista. A renglón seguido, el documento que reposa en los archivos digitales del Congreso de Estados Unidos advierte que “la infraestructura de Hezbolá en Perú, Colombia, Chile y la triple frontera Brasil-Argentina-Venezuela continúa creciendo”. 

Hezbolá, un fantasma de vieja data

Y añade que, “en los últimos años, el foco de Hezbolá en América Latina ha estado en la infiltración de redes criminales, lavado de dinero y sofisticadas operaciones de contrabando”. 

Esta no es la primera vez que se habla de las operaciones en Colombia del grupo terrorista financiado por Irán. De hecho, la revista científica de la Escuela Militar José María Córdoba publicó en 2024 un artículo de investigación titulado “Hezbolá  como  delegado  iraní  y  su  progresiva  expansión en América Latina”. 

En él, sus tres autores demuestran que, aunque “esta región no es un área de operaciones armadas para Hezbolá, sí se revela como un escenario clave para su financiación, expansión y proyección estratégica. Ha habido presencia en la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay desde tiempo atrás, que ha influido en ataques terroristas di-rigidos a objetivos judíos e israelíes. Ahora ha ganado importancia estratégica la triple frontera entre Colombia, Panamá y Venezuela, por la asociación y cooperación criminal con diversas estructuras armadas locales”.

Otros artículos similares publicados antes y después de esa fecha muestran cómo la región latinoamericana es importante para el grupo terrorista por su riqueza en minerales claves para el desarrollo nuclear, una de las claves del gobierno iraní, así como por la influencia que puedan tener en la región para enfrentar la guerra global antiterrorista de Estados Unidos desde un grupo de países que han sido históricamente sus aliados.

Actualidad

Colombia Sub-17 debutó en el Mundial con un empate heroico frente a Alemania

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿A dónde viajar en diciembre en Colombia? Destinos económicos para disfrutar sin gastar mu

Por Alison Rodríguez

Dueños de club arremeten contra las autoridades y señalan responsables

Por Camilo Cruz

Nacional y Medellín acarician la final de la Copa BetPlay: ¿Qué viene ahora?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

Shakira deslumbró en Bogotá con su show 'Las mujeres ya no lloran world tour'

Por María Fernanda Sierra

Hermano de Colmenares exige justicia por muerte en Los Andes

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: cuatro personas asesinadas

Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno

Por Oscar Repiso