Categorías

Inicio / mundo
10 de septiembre de 2025
Actualizado 9 de septiembre de 2025 - 4:27 p. m.

Crisis política y económica en Francia: lo que debe saber

Este martes, Macron eligió al quinto jefe de Gobierno desde 2024, en medio de una profunda inestabilidad política en la nación.

Carolina López Mantilla

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Crisis política y económica en Francia.Crédito: AFP.

Este lunes, el primer ministro de Francia, François Bayrou, perdió una moción de confianza en la Asamblea Nacional, lo que puso fin a sus nueve meses en el cargo.

A sus 74 años, Bayrou se convirtió en el cuarto jefe de Gobierno bajo el mandato de Emmanuel Macron en apenas dos años, un periodo marcado por la inestabilidad política y las dificultades para sacar adelante leyes y presupuestos.

Pocas horas después, Macron designó a uno de sus hombres de mayor confianza, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro. Es el quinto en ocupar el cargo desde 2024. ¿Pero qué ha ocasionado tantos relevos en el poder?

Un camino lleno de tropiezos

Tras la derrota de su partido en las elecciones europeas de junio de 2024, Macron convocó elecciones legislativas anticipadas con la esperanza de lograr una mayoría sólida. El resultado fue un parlamento dividido y sin mayorías, lo que ha complicado la gobernabilidad.

Ni Michel Barnier, nombrado en septiembre de 2024, ni Bayrou, designado en diciembre del mismo año, lograron estabilidad.

Bayrou presentó su renuncia este martes, en medio de llamados desde la extrema derecha e izquierda a convocar elecciones presidenciales anticipadas, algo que Macron descarta.

(Le puede interesar: ¿Qué pasa en Nepal? Protestas masivas, renuncia del primer ministro y Parlamento incendiado)

La crisis de la deuda

El asunto central de Bayrou era la deuda pública francesa, que a inicios de 2025 ascendía a unos US $ 3,9 billones, equivalente al 114 % del PIB. Con un déficit cercano al 5,5 % del PIB, la tendencia es que la deuda siga aumentando.

Francia enfrenta además un problema demográfico: menos trabajadores pagan impuestos y más personas reciben pensiones estatales. Bayrou defendía la necesidad de recortes y ajustes al sistema social, lo que generó gran oposición.

En su discurso ante el Parlamento, describió al país como “en respiración asistida” y advirtió que jubilarse a principios de los 60 ya no es sostenible. La izquierda, en cambio, exige más impuestos en lugar de recortes.

¿Quién es el nuevo jefe de Gobierno?

El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este martes al titular de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro con el difícil encargo de lograr unos presupuestos para 2026 y resolver la profunda crisis política.

El quinto jefe de gobierno desde 2024 llega al cargo la víspera de una jornada de protestas impulsadas en las redes sociales bajo el lema "Bloqueemos todo" y tres días antes de la revisión de la nota crediticia de Francia.

imagen dada

Sébastien Lecornu. AFP.

Macron pidió a Lecornu "consultar a las fuerzas políticas representadas en el Parlamento con el fin de adoptar un presupuesto" y "lograr los acuerdos esenciales para las decisiones de los próximos meses", indicó el Elíseo en un comunicado.

El mandatario recurre a un hombre de confianza. El político de 39 años ha sido el titular de Defensa durante más de tres años y uno de los pocos rostros de continuidad en el gobierno desde la elección de Macron en 2017.

*Con información de AFP.

Actualidad

Proyecto contra violencia digital, ¿aplicaría para Ladera?

Por Katherine Vega

Consejo de seguridad en el Valle por crimen de funcionario municipal

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Autoridades atendieron riña en el centro de Bogotá

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

¿Qué trae de nuevo el iPhone 17?

Por Carolina López Mantilla

Resumen semanal

¿Qué trae de nuevo el iPhone 17?

Por Carolina López Mantilla

Prime Video anuncia 'Betty la Fea 3', 'Noviembre' y transmisiones de la NBA en vivo

Por María Fernanda Sierra

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel

Por Camilo Cruz

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?

Por Oscar Repiso