Actualizado 1 de septiembre de 2025 - 12:14 p. m.
Venezuela acusa a Guyana de crear un “frente de guerra” en medio de la disputa por el Esequibo
El ministro de Defensa venezolano acusó a Guyana de alentar el conflicto, luego de desmentir un supuesto ataque contra una embarcación guyanesa.
Periodista Digital
El conflicto por el Esequibo tiene una historia de casi 30 años.Crédito: Fotomontaje Minuto60 - AFP
El conflicto territorial entre Venezuela y Guyana por el Esequibo volvió a escalar tras una denuncia presentada por Georgetown, en la que aseguró que una embarcación guyanesa fue atacada desde el lado venezolano del río Cuyuní, justo cuando transportaba material destinado a las elecciones celebradas este 1 de septiembre. Caracas rechazó de inmediato la acusación y la calificó de un intento por generar tensiones militares en la región.
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, declaró que Guyana intenta "fabricar un frente de guerra" mediante señalamientos que, en su opinión, carecen de sustento.
Ayer vimos un comunicado del gobierno de la República Cooperativa de Guyana anunciando un nuevo acontecimiento en el alto río Cuyuní (…) señalando que las fuerzas de defensa guyanesas fueron atacadas desde costas venezolanas. Intentan crear un frente de guerra (...) esto no es más que un ‘fake’.
— Ministro de Defensa de Venezuela
🚨𝗥𝗨𝗘𝗗𝗔 𝗗𝗘 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗔🚨
— Raúl Giménez Paiva (@raul_gimenez10) September 1, 2025
El Vicepresidente Sectorial de Defensa y Soberanía, G/J Vladimir Padrino López, llamó a mantenerse en alerta, ante falsos positivos de las mafias guyanesas y trinitarias que buscan crear un frente de guerra.🇻🇪
Venezuela Siempre Vencerá ✊🏻 pic.twitter.com/BEYZ7umxEb
La versión de Guyana
Según el comunicado oficial difundido por Georgetown, una lancha patrullera guyanesa fue atacada con disparos desde territorio venezolano mientras escoltaba a funcionarios y materiales electorales en el río Cuyuní. La respuesta de las fuerzas de defensa de Guyana evitó que el incidente tuviera consecuencias mayores.
La patrulla respondió al fuego de inmediato y logró poner al equipo de escolta fuera de peligro. Ningún miembro del personal resultó herido y ningún material electoral resultó dañado ni comprometido.
— Gobierno de Guyana
El episodio se produjo en plena disputa histórica por el territorio Esequibo, una región de casi 160.000 kilómetros cuadrados rica en minerales y petróleo. El conflicto limítrofe entre Venezuela y Guyana, que se remonta al siglo XIX, ha tomado mayor relevancia en los últimos años tras el hallazgo de yacimientos de crudo en aguas cercanas al Esequibo.
Tensiones regionales y presencia de EE. UU.
Padrino López también aprovechó la ocasión para cuestionar el papel de países vecinos en la región y, en particular, la cooperación de algunos de ellos con Estados Unidos. Mencionó a Trinidad y Tobago por apoyar un despliegue antinarcóticos liderado por Washington, que incluye buques de guerra y un submarino nuclear en aguas internacionales del Caribe.
Desde octubre de 2014, Vladimir Padrino López (izquierda) es el ministro de Defensa de Venezuela. Crédito: AFP
Así como también el gobierno de Trinidad y Tobago ha dicho que prestaría su territorio al imperialismo norteamericano para atacar lo que ellos llaman el cártel de los Soles.
— Ministro de Defensa de Venezuela
Desde 2020, Washington mantiene recompensas millonarias contra funcionarios venezolanos, incluido Nicolás Maduro, a quien acusa de tener vínculos con redes de narcotráfico. En agosto, la administración de Donald Trump elevó la suma hasta 50 millones de dólares.
El ministro venezolano cerró sus declaraciones criticando duramente a los países que, según él, se alinean con la política exterior estadounidense: “Lamentamos profundamente el pronunciamiento estéril, inútil, vasallo de estos gobiernos que se han prestado a la narrativa del imperialismo norteamericano leyendo un comunicado redactado desde Washington”.