Actualizado 16 de septiembre de 2025 - 7:12 a. m.
Comisión de la ONU acusó a Israel de cometer un “genocidio” en Gaza
Por el informe, la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU ha recibido duras críticas de Israel.
Periodista Digital
Comisión de la ONU acusó a Israel de cometer un “genocidio” en Gaza.Crédito: AFP.
Investigadores de Naciones Unidas acusaron el martes a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza con el objetivo de "destruir a los palestinos" que viven en el enclave, y culparon al primer ministro y a otros altos cargos del país de instigarlo.
La Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU (COI, por sus siglas en inglés), que no habla en nombre del organismo mundial y ha sido objeto de duras críticas de Israel, afirma que "se está produciendo un genocidio en Gaza", dijo a AFP Navi Pillay, la jefa de la comisión.
"La responsabilidad recae en el Estado de Israel", subrayó Pillay al presentar el documento.
La comisión, encargada de investigar la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, publicó su último informe casi dos años después de que estallara la guerra en Gaza tras el ataque de Hamás, el 7 de octubre de 2023 en Israel.
“Actos genocidas con la intención de destruir”
Los investigadores afirman que las declaraciones explícitas de las autoridades civiles y militares israelíes, junto con el patrón de conducta de las fuerzas israelíes, "indican que los actos genocidas se cometieron con la intención de destruir (...) a los palestinos de la Franja de Gaza como grupo".
El informe concluye que el presidente israelí Isaac Herzog, el primer ministro Benjamin Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant "incitaron a cometer un genocidio y que las autoridades israelíes no tomaron medidas contra ellos para castigar esta incitación".
El ministerio de Exteriores israelí no tardó en reaccionar. Según dijo, "rechaza categóricamente este informe sesgado y mentiroso", y pidió incluso la disolución de la comisión investigadora.
El ministerio estimó además que el informe "se basa por completo en las falsedades de Hamás, blanqueadas y repetidas por otros".
La sudafricana Navi Pillay, que fue presidenta del Tribunal Penal Internacional para Ruanda y jueza en la Corte Penal Internacional, aseveró que los dirigentes israelíes mencionados "orquestaron una campaña genocida".
Gazatíes recogiendo alimentos de los puntos de abastecimiento. AFP.
La guerra en cifras
Casi 65.000 personas han muerto en Gaza desde que comenzó la guerra, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás y que la ONU considera fiables. El ataque de los islamistas en Israel dejó por su lado más de 1.200 muertos.
La gran mayoría de los habitantes de Gaza han sido desplazados al menos una vez, y se están produciendo más desplazamientos masivos a medida que Israel intensifica su ofensiva para tomar el control de Ciudad de Gaza, donde la ONU ha declarado una hambruna.
Edificios destruidos en la Franja de Gaza. AFP.
La COI concluyó que, desde octubre de 2023, las autoridades y fuerzas israelíes cometieron "cuatro de los cinco actos genocidas" enumerados en la Convención sobre el Genocidio de 1948.
Estos incluyen "matar a miembros del grupo, causar daños físicos o mentales graves a miembros del grupo, someter deliberadamente al grupo a condiciones de vida calculadas para provocar su destrucción física, total o parcial, e imponer medidas destinadas a impedir los nacimientos dentro del grupo".
La comisión investigadora no es una instancia jurídica, pero sus informes son susceptibles de alimentar la presión diplomática, y sirven para recoger pruebas útiles para los tribunales.
De hecho, la comisión cerró un acuerdo de cooperación con la CPI, "con la que hemos compartido miles de informaciones", según explicó a AFP Pillay, de 83 años.
La comunidad internacional no puede quedarse en silencio ante la campaña genocida lanzada por Israel contra el pueblo palestino en Gaza. Cuando aparecen indicios y pruebas manifiestas de genocidio, la falta de acción para atajarlo equivale a complicidad.
Navi Pillay, jefa de la COI.
Una palabra pronunciada por pocos
La ONU como tal no ha calificado de genocidio la situación en Gaza, un calificativo empleado por varios líderes mundiales como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro, el turco Recep Tayyip Erdogan y el español Pedro Sánchez. Pero en mayo, el jefe de operaciones humanitarias exhortó a los dirigentes mundiales a "actuar para impedir un genocidio".
En La Haya, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), la más alta instancia judicial de Naciones Unidas, instó a Israel en enero de 2024 a tomar medidas para evitar la comisión de cualquier acto de genocidio.
A su vez, la CPI emitió ese año órdenes de detención contra Netanyahu y Gallant, sospechosos de crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra.
Amenaza para la estabilidad de la región
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
El ataque de Israel contra los negociadores en Doha el 9 de septiembre fue una violación flagrante del derecho internacional, un ataque a la paz y la estabilidad regionales y un golpe contra la integridad de los procesos de mediación y negociación en todo el mundo.
Volker Türk ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
El bombardeo israelí en Doha iba dirigido contra una reunión de dirigentes de Hamás, que debían examinar una nueva propuesta estadounidense de cara a un alto el fuego en la Franja de Gaza.
En el ataque murieron cinco palestinos miembros de Hamás y un policía catarí.
Catar, junto con Estados Unidos y Egipto, ejerce de mediador entre Israel y Hamás en el conflicto en Gaza, que estalló con el ataque del movimiento islamista palestino en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.
*Con información de AFP.