Categorías

Inicio / mundo
3 de noviembre de 2025
Actualizado 22 de octubre de 2025 - 1:16 p. m.

La CIJ exige a Israel facilitar ayuda humanitaria y garantizar necesidades básicas en Gaza

La ONU y la CIJ coinciden en que el acceso a alimentos y medicinas en Gaza no puede ser usado como arma de guerra.

Oscar Repiso

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

La Corte Internacional de Justicia es el máximo tribunal de la ONU.Crédito: AFP

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), el principal tribunal de la ONU, afirmó este miércoles que Israel debe garantizar las necesidades básicas de la población de Gaza y no puede utilizar el hambre como un método de guerra.

Durante la audiencia pública en La Haya, el presidente del tribunal, Yuji Iwasawa, recordó que Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de asegurar el acceso a bienes esenciales y facilitar la entrega de asistencia humanitaria proporcionada por la ONU y sus organismos, incluida la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

Le puede interesar: Gaza sufre nuevos ataques: Israel lanzó más de 150 toneladas de bombas

imagen dada

Israel tiene la obligación de “garantizar las necesidades básicas” de la población, dice la CIJ. Crédito: Redes sociales

Aunque la opinión de la CIJ no es jurídicamente vinculante, el tribunal destacó que tiene “gran peso jurídico y autoridad moral” en el sistema internacional. Iwasawa señaló que Israel no ha presentado pruebas suficientes que respalden sus acusaciones sobre vínculos entre algunos empleados de la UNRWA y Hamás u otros grupos armados.

Le puede interesar: El Museo del Louvre reabre tras el robo: así serán las nuevas medidas de seguridad

Israel rechaza la opinión del tribunal y niega las acusaciones

Israel prohibió a la UNRWA operar en su territorio tras acusarla de estar vinculada al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza. Investigaciones internacionales, incluida una liderada por la exministra francesa Catherine Colonna, concluyeron que no existían evidencias que confirmaran esas acusaciones.

El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, calificó las audiencias como “parte de una persecución sistemática contra Israel”, y el portavoz Oren Marmorstein rechazó la opinión consultiva, considerándola un intento de “imponer medidas políticas bajo el pretexto del derecho internacional”.

imagen dada

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio. - Crédito: X @PrensaLatina_cu

La CIJ recordó además que Israel debe permitir el ingreso de ayuda sin restricciones, proteger a la población civil de Gaza, y garantizar el acceso a detenidos palestinos por parte del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). También reiteró que la deportación o traslado forzoso de civiles en territorios ocupados está prohibida, ya sea mediante violencia directa o condiciones de vida intolerables.

Le puede interesar: ¿Qué se sabe del grave accidente en Uganda que dejó 46 personas sin vida?

Este es el tercer pronunciamiento de la CIJ sobre la presencia israelí en Palestina. En 2024, el tribunal declaró que los asentamientos israelíes violan el derecho internacional, y en 2004 confirmó la ilegalidad del muro de separación.

*Con información de AFP

Actualidad

Continúa la búsqueda de un ciudadano extranjero perdido en los cerros orientales

Por Oscar Repiso

Alcalde de Uruapan, en México, víctima de homicidio durante evento de Día de Muertos

Por Oscar Repiso

Armando Benedetti denuncia sobrevuelo de drones en su casa y ya tiene sospechosos

Por Oscar Repiso

Holocausto en el Palcio de Justicia: 40 años de impunidad, desapariciones y pocas condenas

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Shakira deslumbró en Bogotá con su show 'Las mujeres ya no lloran world tour'

Por María Fernanda Sierra

Hermano de Colmenares exige justicia por muerte en Los Andes

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: cuatro personas asesinadas

Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno

Por Oscar Repiso