Categorías

Inicio / mundo
3 de noviembre de 2025
Actualizado 20 de octubre de 2025 - 3:26 p. m.

Petrobras obtiene permiso para explorar petróleo cerca del Amazonas antes de la COP30

La estatal brasileña inicia perforaciones en aguas profundas del Atlántico, una zona rica en biodiversidad y petróleo.

Alison Rodríguez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Imagen de referencia plataforma de exploración de petróleo. Crédito: Canva

A pocos días de que Brasil sea sede de la cumbre climática COP30, el gigante estatal Petrobras recibió autorización del gobierno para iniciar la perforación de un pozo petrolero en aguas profundas del Atlántico, a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas.

La compañía informó que cumplió con todos los requisitos establecidos por el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama), que dio luz verde al proyecto en el denominado Margen Ecuatorial, una zona de alta biodiversidad marina.

La perforación, que comenzará de inmediato y durará cerca de cinco meses, busca determinar el potencial de nuevos yacimientos estimados en 10.000 millones de barriles. Esta área se encuentra a unos 160 kilómetros de la costa, donde países vecinos como Guyana y Surinam ya han descubierto grandes reservas de crudo.

Una publicación compartida de Petrobras (@petrobras)

Un proyecto polémico en vísperas de la COP30

La decisión genera controversia por coincidir con la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en la ciudad amazónica de Belém.

Mientras organizaciones ambientalistas advierten del riesgo de un impacto irreversible en los ecosistemas marinos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva defiende que la producción de hidrocarburos permitirá financiar la transición hacia energías limpias.

De la negativa al permiso

En 2023, Ibama había rechazado la licencia de exploración por falta de garantías ambientales, señalando el riesgo de “pérdida masiva de biodiversidad”. Sin embargo, Petrobras presentó un recurso y realizó pruebas de contingencia en agosto pasado para demostrar su capacidad de respuesta ante un posible derrame.

Tras evaluar esos resultados, el regulador finalmente aprobó la solicitud. Brasil, primer productor de petróleo en América Latina con 3,4 millones de barriles diarios, mantiene la mitad de su matriz energética basada en fuentes renovables.

Una publicación compartida de Petrobras (@petrobras)

*Con información de AFP

Actualidad

Continúa la búsqueda de un ciudadano extranjero perdido en los cerros orientales

Por Oscar Repiso

Alcalde de Uruapan, en México, víctima de homicidio durante evento de Día de Muertos

Por Oscar Repiso

Armando Benedetti denuncia sobrevuelo de drones en su casa y ya tiene sospechosos

Por Oscar Repiso

Holocausto en el Palcio de Justicia: 40 años de impunidad, desapariciones y pocas condenas

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Shakira deslumbró en Bogotá con su show 'Las mujeres ya no lloran world tour'

Por María Fernanda Sierra

Hermano de Colmenares exige justicia por muerte en Los Andes

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: cuatro personas asesinadas

Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno

Por Oscar Repiso