Categorías

Inicio / mundo
20 de octubre de 2025
Actualizado 2 de septiembre de 2025 - 8:53 a. m.

Deslizamiento de tierra en Sudán deja por lo menos 1.000 muertos: esto se sabe

Un alud de tierra sepultó una aldea en Sudán con sus habitantes. De forma milagrosa, hubo un único sobreviviente.

Ma. Fernanda López

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Gran parte de Darfur permanece inaccesible a las organizaciones internacionales de ayuda.Crédito: AFP

Más de mil personas murieron en un alud de tierra que arrasó una aldea en la región de Darfur, en el oeste de Sudán, informó un grupo rebelde que controla la zona, y aseguró que solo hubo un sobreviviente.

El desastre ocurrió este domingo después de varios días de intensas lluvias y devastó la aldea de Tarasin, en la zona de Jebel Marra, informó el Movimiento de Liberación de Sudán (MLS), liderado por Abdulwahid al Nur, en un comunicado el lunes.

(Lea también: Deslizamientos, inundaciones y caos vial: la ola invernal golpea con fuerza a Cundinamarca)

"La información inicial indica la muerte de todos los habitantes de la aldea, estimados en más de mil personas, con solo un sobreviviente", dijo el grupo, calificando el deslizamiento de tierra como "masivo y devastador".

El grupo hizo un llamado a la ONU y a otras organizaciones de ayuda para colaborar en la recuperación de los cuerpos aún sepultados bajo el lodo y los escombros.

"Esto está más allá de nuestra capacidad", afirmó Nur a la AFP a través de una aplicación de mensajería.

"Masas de lodo cayeron sobre la aldea. Nuestros equipos humanitarios y los residentes están intentando recuperar los cuerpos, pero la magnitud del desastre es mucho mayor que los recursos de los que disponemos", añadió.

Fotos publicadas por el movimiento muestran a los habitantes reunidos sobre un enorme flujo de lodo y rocas en un valle rodeado de altas montañas.

imagen dadaPersonas inspeccionando los escombros tras un deslizamiento de tierra que devastó la aldea de Tarasin. AFP

Otras imágenes difundidas por el MLS en las redes sociales muestran la aldea sepultada bajo una gruesa capa de lodo, árboles arrancados de raíz y vigas destrozadas.

Sudán está inmerso en una sangrienta guerra civil desde hace tres años entre el ejército regular y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), que hundió al país africano en una de las peores crisis humanitarias del mundo, con hambruna en partes de Darfur.

El MLS se ha mantenido generalmente fuera de los combates, aunque controla algunas zonas montañosas del país.

imagen dadaMujeres sudanesas esperan su turno para recibir ayuda humanitaria. AFP

El gobernador de Darfur, Minni Minnawi, alineado con el ejército, calificó el deslizamiento como una "tragedia humanitaria que trasciende las fronteras de la región".

(Lea también: Tragedia en India: deslizamientos dejan al menos 56 muertos y decenas de desaparecidos)

"Llamamos a las organizaciones humanitarias internacionales a intervenir urgentemente y a brindar apoyo y asistencia en este momento crítico, pues la tragedia es más de lo que nuestro pueblo puede enfrentar", expresó en un comunicado.

Sin ayuda humanitaria

Gran parte de Darfur permanece inaccesible a las organizaciones internacionales de ayuda, incluso la zona del deslizamiento, debido a los combates, lo que limita la entrega de ayuda humanitaria.

La guerra estalló en Sudán en abril de 2023 por una lucha de poder entre el jefe del ejército, Abdel Fatah al Burhan, y el comandante de las FAR, su exsubalterno Mohamed Hamdan Daglo.

Las fuerzas de Burhan retomaron este año el control del centro de Sudán, dejando a las FAR en control de gran parte de Darfur y partes de la región sureña de Kordofan.

Decenas de miles de personas han muerto en los combates, que han forzado el desplazamiento de millones más.

Centenares de personas han muerto en los últimos meses con el repunte de los ataques de las FAR en el estado de Darfur del Norte.

Unas 10 millones de personas están desplazadas dentro de Sudán y otras cuatro millones han huido a países vecinos, según la ONU.

*Con información de AFP.

Actualidad

El Coloso, el documental que revela la historia desconocida de Freddy Rincón

Por Gustavo Márquez Hernández

Jowell & Randy traerán su show 3D a Bogotá

Por María Fernanda Sierra

Anuel AA suma una nueva fecha en Colombia con su gira mundial

Por María Fernanda Sierra

Caen en Ecuador miembros de las disidencias con uniformes del Ejército de Colombia

Por Fernando Mojica

Resumen semanal

Así construirán en Bogotá 3 mil nuevas viviendas de interés social

Por Camilo Cruz

¿En qué puesto quedó Colombia en el nuevo Ranking FIFA y podrá ser cabeza de serie?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Daniel Muñoz, en la mira de Barcelona y Atlético de Madrid: así va el posible fichaje

Por Gustavo Márquez Hernández

Gustavo Angarita tenía otra pasión: 'Era su mejor refugio'

Por Andrés Marín Martínez