Categorías

Inicio / judicial
15 de octubre de 2025
Actualizado 14 de octubre de 2025 - 7:11 p. m.

Tribunal de Bogotá ya resolvió apelación del caso del expresidente Uribe

Los magistrados encargados de resolver la segunda instancia del caso del expresidente Álvaro Uribe ya se pusieron de acuerdo, ¿culpable o inocente?

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Tribunal Superior resolvió la apelación del caso del expresidente Uribe. Crédito: Colprensa.

La sala de decisión penal número 19, del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, integrada por los magistrados Manuel Antonio Merchán Gutiérrez; Alexandra Ossa Sánchez y María Leonor Oviedo Pinto, resolvió la apelación y aprobó la ponencia del caso del expresidente Álvaro Uribe.

"(...) mediante acta número135, aprobó la decisión de segunda instancia, que resolvió el recurso de apelación interpuesto por la defensa (material y técnica) y el delegado del Ministerio Público, contra el fallo emitido por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, dentro del radicado 110016000102202000276-09, acusado, Álvaro Uribe Vélez", señaló el Tribunal

El Juzgado 44 de Conocimiento condenó al exmandatario a la pena de 12 años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, la cual fue apelada por los abogados de la defensa.

En los próximos días el alto tribunal dará a conocer la fecha y hora para dar lectura del fallo de segunda instancia, el cual tiene los siguientes tres escenarios.

  • Que se confirme la sentencia de primera instancia en su totalidad; dicho de otro modo, los 12 años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

  • Que sea absuelto por la totalidad de los delitos.

  • Que se modifique la sentencia. Esto es, que sea condenado por uno, dos o los tres delitos por los cuales fue a juicio y, la pena eventualmente también se podría modificar por una pena inferior a los 12 años.

¿Qué sigue en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe?

Minuto60 consultó al abogado penalista, Marlon Díaz, quien explicó que la decisión tiene una trascendental importancia porque define el caso antes de la anunciada prescripción, pese a que el exmandatario ya había renunciado a la misma.

“Se suspende el término de prescripción de la acción penal y todo el trámite de la segunda instancia, le lectura de la decisión, la posibilidad de interposición de recurso de casación, la sustentación del mismo, el envío a la Corte Suprema y la decisión sobre admisión o inadmisión o decisión de fondo en caso de que se emita deberá tomarse ahora en un término de cinco años”, explicó el abogado.

Añadió que, mediante la decisión del Tribunal, antes de la fecha de prescripción, no se entra en discusión de si podía prescribir o no y que simplemente se aprobó respetando los términos del proceso. Asimismo, indicó los escenarios que se presentan.

Puede ser confirmatoria de la de primera instancia, caso en el cual la pena va a quedar exactamente igual; puede ser modificatoria de la decisión de primera instancia, modificatoria en cuanto al monto de la pena, modificatoria en cuanto a la posibilidad de subrogado, modificatoria en cuanto a los hechos y conductas por los cuales se profirió el fallo de primera instancia; o puede ser de contenido mixto, confirmar respecto de algunos hechos y absolver respecto de otros”

Concluyó que eso solo será posible de conocer el día que el Tribunal Superior de Bogotá haga lectura del fallo de segunda instancia.

Actualidad

Distrito Urbano en El Tintal: hip hop, poesía y arte

Por María Fernanda Sierra

Así funciona el Modo IA de Google, la herramienta que cambia la forma de buscar

Por Gustavo Márquez Hernández

Más de 100 mil damnificados por las inundaciones en La Mojana

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

¿Las redes sociales y la IA pueden alterar las elecciones de 2026?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Ni con una subasta: La advertencia del sector energético al gobierno

Por Angélica Gómez

10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental

Por Alison Rodríguez

Petro y Uribe reaccionan a premio Nobel de Paz para María Corina Machado

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Así ha sido la carrera política y el liderazgo liberal de María Corina Machado

Por Oscar Repiso