Categorías

Inicio / judicial
8 de septiembre de 2025
Actualizado 5 de septiembre de 2025 - 3:26 a. m.

El clientelismo se tomó el sistema de nombramiento de magistrados de las altas cortes

Prácticas clientelistas, que se suman a una marcada polarización, han menoscabado la elección de magistrados de las altas cortes.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

El investigador Rodrigo Uprimny cuestiona sistema de elección de magistrados.Crédito: Colprensa.

En Colombia se ha vuelto paisaje la elección de funcionarios sin la idoneidad o los pergaminos suficientes para ocupar cargos de gran importancia. El clientelismo, esa mala práctica de intercambiar favores por apoyo político, ha permeado la Rama Judicial y la desconfianza en las instituciones se hace cada vez mayor.

El nombramiento de Carlos Camargo, en la Corte Constitucional, dejó en evidencia un desprestigiado sistema de elección de magistrados, donde prevalece el apoyo político sobre las condiciones y la experiencia que amerita el cargo. ¿Se debe replantear la forma de escoger a estas dignidades?

Minuto60 consultó a Rodrigo Uprimny, jurista e investigador de Dejusticia, quien no dudó en cuestionar la manera en que se eligen hoy por hoy a los magistrados. Lamentó que Carlos Camargo haya obtenido el apoyo del legislativo por encima de las capacidades de su principal contendora, la abogada María Patricia Balanta.

imagen dada

Héctor Carvajal y Carlos Camargo en la plenaria del Senado en su elección como magistrados de la Corte Constitucional. Colprensa.

La elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional es desafortunada y puso en evidencia todos los problemas de este sistema de nombramiento. No porque en abstracto ese sistema no sea bueno, en el pasado ha funcionado relativamente bien, pero en los últimos dos nombramientos, en el de Héctor Carvajal y en el de Carlos Camargo, mostró todos sus defectos”, señaló Uprimny.

La elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional es desafortunada

Rodrigo Uprimny

Sostuvo que los actores involucrados, es decir el propio Carlos Camargo, a la Corte Suprema de Justicia y al Senado de la República, no actuaron con grandeza sino que lo hicieron motivados por espíritus clientelistas y por una marcada polarización. Además objetó la premeditación que tuvo el exdefensor del Pueblo para llegar a la Corte Constitucional.

“Camargo renunció a la Defensoría del Pueblo para estar a tiempo y ser electo magistrado, pero se cuidó de nombrar familiares de varios magistrados de la Corte Suprema en cargos que no eran por concurso de mérito, con lo cual desconoce el sentido del artículo 126 de la Constitución. Ya elegidos estos familiares, la Corte Suprema le devuelve el favor y hace una terna donde incluye a Camargo sabiendo que es quien iba a ser electo por el Senado, entonces, aquí le faltó grandeza a Camargo, le faltó grandeza a la Corte Suprema”, explicó el jurista.

¿Qué dice el artículo 126 de la Constitución?

Al consultar la Función Publica, es clara la norma con relación a nombramientos en donde se advierte que los servidores públicos no podrán en ejercicio de sus funciones “nombrar ni postular como servidores públicos, ni celebrar contratos estatales, con quienes hubieren intervenido en su postulación o designación, ni con personas que tengan con estas los mismos vínculos señalados en el inciso anterior. (...)”

Es decir, Carlos Camargo habría infringido este artículo, teniendo en cuenta que durante su desempeño como Defensor del Pueblo nombró en la entidad a familiares de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, quienes aparentemente para devolverle el favor lo nominaron en la terna que lo llevó a ser elegido por la plenaria del Senado de la República.

Uprimny también dijo a este medio que, en el Senado, la magistrada del Tribunal del Valle, María Patricia Balanta, tenía mejores condiciones que Camargo para ser magistrada de la Corte Constitucional, porque venía de una larga trayectoria judicial y nunca había tenido cuestionamientos por vínculos con fuerzas políticas o decisiones políticamente motivadas.

imagen dada

La abogada María Patricia Balanta no logró la mayoría de votos para ser magistrada de la Corte Constitucional. Colprensa.

Agregó que la candidata empezó a ser criticada, sin razones claras, de ser petrista y con el argumento de que una eventual elección de ella como magistrada serían la toma petrista de la Corte, y que en ese juego también contribuyó el propio presidente Gustavo Petro, mediante los trinos en la red social X, que a la larga alimentaron esa narrativa.

Esto plantea la necesidad de introducir ajustes o correctivos al sistema de nombramiento de magistrados de altas cortes

Rodrigo Uprimny

“En el Senado, en vez de haber sido una elección para ver quién era la persona más idónea para ocupar la magistratura se volvió un debate petrismo - antipetrismo y llevó finalmente a la elección de Camargo, que se suma a la elección de Héctor Carvajal en donde el presidente ternó a su amigo y abogado personal y quien tenía además contactos con otras fuerzas políticas”, explicó el jurista.

En estás dos elecciones, tanto la de Carvajal como la de Camargo, hubo una notoria e indebida influencia de las fuerzas políticas en la Corte Constitucional, de acuerdo con la tesis de Uprimny, quien además indicó que no hay problema que los magistrados tengan visiones filosóficas de distinto índole, puesto que eso es inevitable, pero lo que sí se debe tratar de evitar son los vínculos de magistrados con fuerzas políticas.

“Infortunadamente eso ha ocurrido en estas últimas elecciones. Esto plantea la necesidad de introducir ajustes o correctivos al sistema de nombramiento de magistrados de altas cortes que ha estado funcionando de manera negativa en los últimos años”, concluyó el investigador Rodrigo Uprimny.

Actualidad

Militares secuestrados en El Tambo, Cauca, fueron liberados

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Con falsas promesas de trabajo secuestraban a mujeres en Europa

Por Camilo Cruz

Estas cuatro empresas le apuestan al desarrollo local y regional

Por Angélica Gómez

Ganadores de los MTV VMAs 2025: Lady Gaga lidera una noche histórica

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?

Por Oscar Repiso

Prime Video anuncia 'Betty la Fea 3', 'Noviembre' y transmisiones de la NBA en vivo

Por María Fernanda Sierra

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel

Por Camilo Cruz

Ministro de Trabajo explica cómo será la negociación del salario mínimo 2026

Por Oscar Repiso