Categorías

Inicio / judicial
7 de octubre de 2025
Actualizado 7 de octubre de 2025 - 9:44 a. m.

¿Por qué la Procuraduría cree que el ministro Montealegre vulneró la norma electoral?

El proceso incluye recolección de pruebas y la citación del ministro a rendir declaración.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Procuraduría abre investigación al ministro Eduardo Montealegre.Crédito: Colprensa

La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria formal contra el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, por presunta participación en política, a raíz de unas polémicas declaraciones en las que descalificó la candidatura presidencial del abogado Abelardo de la Espriella y se refirió al expresidente Álvaro Uribe y su campaña al Senado.

La decisión del ente de control se sustenta en la posible violación de la Directiva 013 de 28 de agosto 2025, la cual establece que “ningún servidor público puede promover, descalificar o influir en procesos electorales desde su cargo”. Según la Procuraduría, las manifestaciones de Montealegre, dadas durante una entrevista con la revista Semana, podrían haber traspasado ese límite, constituyendo así una injerencia indebida en el debate electoral.

Las declaraciones que detonaron el proceso

Durante la entrevista, Montealegre no se guardó calificativos contra el abogado cordobés Abelardo de la Espriella, quien anunció su aspiración presidencial para 2026.

“Me parece que la candidatura de Abelardo de la Espriella es caricaturesca. Él es muy bueno para vender ron, excelente para cantar ópera, pero no lo veo con ninguna formación intelectual y ética, siendo un abogado de la mafia, para ser presidente de Colombia”, afirmó el ministro.

imagen dada

Procuraduría indaga a Montealegre: sus palabras sobre De la Espriella y Uribe. Crédito: Colprensa

El jefe de la cartera de Justicia fue más allá y puso en duda las capacidades del precandidato: “No tiene la trayectoria, no tiene la formación. Bien o mal, con todas las críticas, los presidentes siempre han tenido una experiencia política o académica. Él es una figura pintoresca, caricaturesca, de república bananera. No lo veo con seriedad como candidato”.

Montealegre también se refirió al tipo de clientes que ha representado De la Espriella en su carrera profesional:

No es un abogado serio, ha sido un abogado que se ha movido en el mundo de los mafiosos. Es legítimo, pero creo que hay unas fronteras: no creo que el abogado de la mafia pueda llegar a ser presidente de Colombia.

Eduardo Montealegre, ministro de Justicia.

Asimismo, el ministro hizo alusiones a la campaña al Senado del expresidente Álvaro Uribe Vélez, lo que, según la Procuraduría, agrava el posible alcance de su intervención en política.

Quejas y apertura de investigación

El detonante de la investigación fue una queja formal presentada por Germán Calderón España, abogado representante de la campaña de la Espriella, quien acusó a Montealegre de usar su investidura para “influir en el electorado” y “descalificar a un adversario político desde el cargo”.

La campaña del precandidato sostuvo que las declaraciones desconocieron la Directiva 013 y afectaron directamente sus aspiraciones.

Además de esta denuncia, la Procuraduría recopiló documentación sobre las apariciones públicas de Montealegre y sus comentarios en medios, con el fin de determinar si existió una conducta reiterada.

imagen dada

Montealegre bajo la lupa: Procuraduría le abre investigación. Colprensa

 

Lo que viene en el proceso

Con la apertura formal de la investigación disciplinaria, el Ministerio Público ordenó la práctica de pruebas y citó al ministro de Justicia a rendir declaración. La decisión sobre si Montealegre incurrió en falta disciplinaria dependerá de los resultados de esta etapa.

El funcionario, que llegó este año al gabinete del presidente Gustavo Petro en reemplazo de Ángela María Buitrago, se ha convertido en una de las figuras más visibles del Gobierno por su defensa del controvertido proyecto de ley que busca someter a cabecillas de organizaciones criminales. Ahora, su futuro político y jurídico podría depender de esta investigación.

Actualidad

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna

Por Gustavo Márquez Hernández

Gaza, dos años bajo fuego: miles de muertos, hambre y una crisis sin precedentes

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Tendencias de alimentación saludable 2025: ¿qué ingredientes son los favoritos?

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿Quiénes están detrás del escándalo de contratos en Medellín?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

¿Guns N’ Roses sí tocará en Bogotá? Distrito ya concedió el permiso

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Trump sube la presión: Hamás tiene las horas contadas para aceptar la paz

Por Gustavo Márquez Hernández

Tribunal pone en desacato al Ministerio de Ambiente por no cumplir norma de reforestación

Por Oscar Repiso

ChatGPT amplía sus capacidades y se conecta con herramientas cotidianas

Por Carlos Grosso