Inicio / Judicial
6 de octubre de 2025 - 6:21 p. m.
Actualizado - 6 de octubre de 2025 - 7:23 p. m.

Los crímenes de dos abogados conducirían al expresidente Álvaro Uribe

El expresidente Álvaro Uribe, enfrentará un nuevo proceso penal por cuenta una investigación por el crimen de dos defensores de derechos humanos.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Compulsan copias para investigar por dos crímenes a expresidente Uribe. - Crédito: Colprensa.

La sentencia condenatoria contra el exsubdirector del DAS, José Miguel Narváez, a 28 años de prisión como determinador del secuestro de la senadora (Q.E.P,D.) Piedad Córdoba, ocurrido en 1999, trajo consigo una sorpresiva compulsa de copias para que se investigue al expresidente Álvaro Uribe por los crímenes de los abogados defensores de derechos humanos, José María Valle y Jorge Eduardo Umaña.

No es la primera vez que el exmandatario y su hermano son mencionados por este mismo hecho, pues en otras oportunidades también lo hicieron otros desmovilizados de las Autodefensas como es el caso del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso.

Para el juzgado estos crímenes hicieron parte de un patrón sistemático de grupos paramilitares, con apoyo de agentes del Estado y dirigentes políticos, en la década de los noventa, contra defensores de derechos humanos, periodistas y miembros de partidos políticos.

“Sobre estos hechos el desmovilizado Francisco Enrique Villalba Hernández de Sincelejo Sucre, el 7 de julio de 2008 señaló: PREGUNTADO: Recuerda usted para el año de 1997 cuando se produce esa reunión en la finca La Marranera y que se habla de atentar contra miembros de derechos a humanos entre ellos Jaime Garzón, quienes hablaron de la comisión de estos hechos y quienes más se encontraban presentes. CONTESTÓ: ahí estaba de las autodefensas Carlos Castaño, Salvatore Mancuso, Mono Leche Junior y mi persona con 22 hombres que yo tenía al mando. Militares estaba el General Ospina que era de la cuarta Brigada, un teniente, un mayor que no recuerdo el nombre. De policías estaba el Mayor Parras Niño, el acompañante de él era el patrullero Acuña, estaba José Serrano comandante de la policía de esa época, el gobernador para esa época Álvaro Uribe Vélez y Santiago Uribe y unos agentes de policía de San José de la Montaña, ellos eran los que estaba ahí. … PREGUNTADO. Se enteró usted porque razón o cual era el móvil por el cual se quería dar muerte a estas personas, es decir a los doctores Umaña y Valle y Garzón. CONTESTÓ: porque ellos estaban molestando sobre las violaciones de derechos humanos que se estaban llevando entre paramilitares y militares como la Cuarta Brigada la orden que dieron fue que esas personas tocaba callarlos para que no molestaran más”, señala parte del contenido de la sentencia.

El juez del caso añadió en el fallo los señalamientos directos del exparamilitar Francisco Villalba contra el expresidente Uribe y su hermano Santiago Uribe.

“PREGUNTADO Cuál fue la participación de cada una de las personas que usted mencionó anteriormente que asistieron a la reunión de noviembre de 1997. CONTESTO el que dio más bomba para asesinar a esas personas fueron los hermanos Uribe, Carlos Castaño y mi general Ospina, ellos fueron los que dieron más bomba, la referencia que hizo ALVARO URIBE es que a esas personas tocaba callarlas antes de que eso se adelantara más, que se nos va a venir la Corte Interamericana encima sobre la vaina de derechos humanos”.

imagen dada

Condenado José Miguel Narváez por el secuestro de la senadora (Q.E.P.D.) Piedad Córdoba. Colprensa.

Exsubdirector del DAS condenado por secuestro

José Miguel Narváez, quien fue subdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), ha sido condenado por varios crímenes cometidos contra defensores de derechos humanos, periodistas y dirigentes políticos.

En el más reciente proceso penal, un juzgado especializado valoró las pruebas y argumentos presentados por la Fiscalía y condenó a 28 años de prisión al exfuncionario del organismo de inteligencia como determinador del secuestro de la senadora (Q.E.P,D.) Piedad Esneda Córdoba Ruiz, ocurrido el 21 de mayo de 1999.

“El fallo declara al exfuncionario responsable del delito de secuestro extorsivo agravado, precisa que deberá cumplir la pena en establecimiento carcelario, le impone una multa equivalente a 3.499 salarios mínimos legales mensuales vigentes y una inhabilidad para ejercer derechos y funciones públicas por 20 años, y declara el caso delito de lesa humanidad”, señaló la Fiscalía en un comunicado.

Además, en el curso de la investigación se conoció que José Miguel Narváez visitó al exjefe paramilitar Carlos Castaño Gil y le propuso retener y asesinar a Córdoba Ruiz haciéndole pensar que era colaboradora del grupo guerrillero ELN. También, según la investigación, le entregó información clasificada obtenida por el DAS para sustentar la petición.

Con lo anterior, integrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia plagiaron a la senadora Piedad Córdoba cuando asistía a una cita médica en el barrio El Poblado de Medellín y la mantuvieron en cautiverio hasta el 4 de junio de 1999, cuando finalmente fue liberada gracias a la mediación de varios sectores políticos y humanitarios.

Actualidad

Die my Love: se estrena el tráiler de la nueva película protagonizada por Jennifer

Por María Fernanda Sierra

ChatGPT amplía sus capacidades y se conecta con herramientas cotidianas

Por Carlos Grosso

Francisco Barbosa dice que la derecha debe proponer más que la salida de Petro

Por Minuto 60

Conozca el museo del Carnaval en Pasto

Por Alison Rodríguez

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

¿Guns N’ Roses sí tocará en Bogotá? Distrito ya concedió el permiso

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

ChatGPT amplía sus capacidades y se conecta con herramientas cotidianas

Por Carlos Grosso