Categorías

Inicio / judicial
18 de agosto de 2025
Actualizado 11 de agosto de 2025 - 9:10 p. m.

Procuraduría respalda defensa de expresidente Uribe y pide tumbar su condena

El procurador Bladimir Cuadro Crespo, quien actúa como representante del Ministerio Público en el caso del expresidente Uribe, pidió su absolución.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Procuraduría en favor del expresidente Uribe, pide tumbar su condena de 12 años. Crédito: Colprensa.

En un documento de 80 páginas el representante de la Procuraduría General les solicitó a los magistrados del Tribunal Superior de Bogotá que se revoque el fallo con el cual se condenó al expresidente Álvaro Uribe a 12 años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. 

“Por las razones expuestas a lo largo de la fundamentación del recurso de apelación interpuesto, respetuosamente, solicito a la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, revoque la Sentencia de Primera Instancia proferida por el Juzgado 44 Penal del Circuito con función de Conocimiento de Bogotá”, dice el procurador del caso.

Juzgado asegura que se tendrá garantías

El Tribunal Superior de Bogotá, señaló que la apelación del proceso contra el expresidente Álvaro Uribe se adelantará con total independencia, idoneidad, objetividad e imparcialidad, así lo dio a conocer el presidente de la Sala Penal.

El expresidente Álvaro Uribe sí puede renunciar a la prescripción si lo estima por razones de su interés

Tienen las garantías de que se atenderán las instancias con funcionarios que cumplen requisitos de edad, experiencia judicial y capacitación para el ejercicio de la labor. Son personas en carrera, calificados cada dos años, en idoneidad y suficiencia”, señaló el togado.  

El Tribunal aseguró que la misma sala conoce del caso porque, según la Ley 906 de 2004, en fase de juzgamiento no hay cambio de jueces y esta fase comienza con la presentación de la acusación, independientemente de la cantidad de apelaciones.

Advierte que la sala se dedicará única y exclusivamente a resolver dicha apelación por ser de interés nacional, y porque además el Consejo Superior de la Judicatura así lo dispuso. Añade que no hay impedimento para resolver apelaciones en el mismo proceso.

El Tribunal recuerda que el expresidente Álvaro Uribe sí puede renunciar a la prescripción si lo estima por razones de su interés.

Lo anterior cobra sentido, toda vez que el exmandatario recientemente renunció a la prescripción en el proceso que enfrenta por el caso del hacker Andrés Sepúlveda.

De otra parte, señala el Tribunal, que la sala que resuelve una apelación no puede decretar pruebas, solo valorar y decidir con las que se aportaron en el juicio.

“Las salas que resuelven apelaciones de caso penal, por garantía de imparcialidad y procedimiento propio, son diferentes a las de acción constitucional que examinan cuestionamientos al proceso penal; no pueden ser juez y parte al mismo tiempo. Sí es viable resolver antes de la prescripción, priorizando los asuntos y aplicando medidas de gestión en otros casos”, advierte el alto tribunal.

Actualidad

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López