Categorías

Inicio / judicial
5 de noviembre de 2025
Actualizado 20 de septiembre de 2025 - 5:11 p. m.

Procuraduría exige acciones urgentes ante la crisis por inundaciones en La Mojana

Autoridades piden soluciones urgentes y coordinación para atender a las comunidades históricamente afectadas.

Carolina López Mantilla

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Procuraduría exige a la UNGRD acciones urgentes ante la crisis. Crédito: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

La Procuraduría General de la Nación le pidió a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) que tome medidas urgentes para ayudar a los habitantes de La Mojana, una región que lleva años sufriendo por constantes inundaciones, especialmente desde que en 2021 se rompió el dique de Caregato.

Avances y necesidad de una solución integral

Durante una reunión extraordinaria del Comité Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres, convocada por el ente de control, se revisaron los avances de las obras que ya se han hecho y se insistió en la necesidad de encontrar una solución completa y a largo plazo.

Esto es clave para enfrentar problemas como la pérdida de viviendas y cultivos, la incomunicación entre veredas, el desplazamiento de familias y el impacto en la economía local.

Coordinación institucional y próximos pasos

Uno de los acuerdos del Comité Extraordinario fue que el Ministerio del Interior se encargará de coordinar a las entidades responsables, para asegurar que las estrategias y acciones se implementen de manera efectiva y sostenible.

Además, la Delegada para Gestión y Gobernanza Territorial organizó una reunión con el Viceministerio para el Diálogo Social y los Derechos Humanos, con el fin de conocer cómo planean colaborar en el diseño y puesta en marcha de una solución integral para la región.

Como parte de los compromisos, en los próximos días se hará una visita a La Mojana para escuchar directamente a las comunidades afectadas.

imagen dada

Foto de la región de La Mojana. Departamento Nacional de Planeación.

¿Dónde queda La Mojana?

La Mojana es una ecorregión de humedales en el norte del país. Abarca los departamentos de Sucre, Bolívar, Córdoba y Antioquia.

Según el Ministerio de Ambiente, es una región de “especial importancia nacional que hace parte del complejo de humedales de la Depresión Momposina, la cual es una cuenca hidrográfica sedimentaria de 24.650 km² reguladora de los caudales de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge”.

Características de la región

Recoge las aguas de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge, y está formada por ciénagas, caños, meandros y bosques inundables. Su ubicación la hace clave para la conservación ambiental, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.

La Mojana tiene cerca de 507.000 habitantes, de los cuales el 49 % residen en áreas urbanas y el 51 % en zonas rurales. Además, presenta altos niveles de pobreza multidimensional.

La economía de la zona depende principalmente de actividades agropecuarias, como la agricultura y la ganadería, que ocupan el 88 % del territorio.

Actualidad

Llega a Soacha la Casa del Consumidor

Por Carlos Grosso

Nuevo ataque de los EE. UU. contra embarcación del narcotráfico en el Pacífico

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Justicia universal: razones para no investigar a expresidente Uribe por 'falsos positivos'

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Aspirantes a la Presidencia han gastado cerca de $ 800 millones en publicidad digital: MOE

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Shakira deslumbró en Bogotá con su show 'Las mujeres ya no lloran world tour'

Por María Fernanda Sierra

Hermano de Colmenares exige justicia por muerte en Los Andes

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: cuatro personas asesinadas

Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno

Por Oscar Repiso