Categorías

Inicio / judicial
2 de octubre de 2025
Actualizado 6 de agosto de 2025 - 8:53 p. m.

Piden no expedir nuevo decreto sobre exportaciones de carbón a Israel

El pedido lo está haciendo la Procuraduría General de la Nación porque estaría ejerciendo funciones del Congreso.

Katherine Vega

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Procuraduría pide no expedir decreto que prohíbe la exportación de carbón a IsraelCrédito: Colprensa

El proyecto de decreto 1047 de 2024 que busca que no se permita la exportación de carbón a Israel, como lo ha solicitado el presidente Gustavo Petro, sigue recibiendo comentarios y esta vez fue la Procuraduría General de la Nación la que se pronunció en contra. Según la entidad, de expedirse podría pasarse por encima de las competencias del Congreso de la República.

La discusión surge porque se quiere modificar el decreto original que se emitió en el mes de agosto, el cual ya eliminaba la exportación de carbón a Israel. Una decisión que se tomó luego de que el presidente Petro afirmara que con este material se estaban haciendo bombas “para matar a los niños de Palestina”. Sin embargo, el documento mantuvo unas cláusulas que han permitido que se siga exportando.

La Procuraduría delegada para Asuntos Ambientales fue la que se pronunció y se refirió a la publicidad del decreto. En este aspecto dijo que el plazo de 5 días hábiles para la consulta pública “fue insuficiente incumpliendo el mínimo legal de 15 días calendario”.

Pero también se pronunció de fondo, señalando que desconoce compromisos ya adquiridos.

La propuesta desconoce situaciones jurídicas consolidadas al pretender suspender permisos y actos administrativos previamente otorgados, vulnerando principios como la buena fe, la proporcionalidad y la razonabilidad”, afirma el ente de control.

(Le puede interesar: Cerrejón responde a amenaza de Petro de terminar exportaciones de carbón a Israel)

Para la Procuraduría, el proyecto de decreto “excede las competencias del Ejecutivo”, pues entra en materias que son exclusivas del Congreso de la República, como lo es la intervención económica y los límites a la libertad de empresa.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, recomiendan no expedir el decreto en los términos planteados.

El lío del decreto

El decreto también hizo que surgiera una discusión entre el presidente y su exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, pues afirmó que no cumplió a cabalidad su orden de eliminar estas exportaciones. Incluso lo calificó de “cómplice del genocidio en Gaza”.

El exministro negó estas afirmaciones y dijo que todo había sido revisado por Presidencia, por lo que el mandatario debería conocer el contenido del decreto y las implicaciones de las excepciones.

(Le puede interesar: MinEnergía al paro minero: no podemos vivir siempre del carbón)

Dichas excepciones, que fueron las que generaron la discordia, dicen que se permite la exportación de carbón a todas las empresas que ya tienen autorización de embarque aceptada por la Dian -antes de la expedición del decreto, así como se permite la exportación para las empresas que tienen contratos previos cerrados.

Actualidad

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones

Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Venezuela eleva protesta por “intrusión ilegal” de aeronaves de Estados Unidos

Por Carlos Grosso

'Trionda': el balón oficial del Mundial 2026 une historia, diseño y tecnología avanzada

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso