Periodista Digital
Cerrejón responde a amenaza de Petro de terminar exportaciones de carbón a Israel


“No se puede exportar carbón a Israel. Está prohibido por las Naciones Unidas, lo dijo la delegada para los asuntos de Gaza de la ONU, la señora Francesca Albanese”. Así empezó el presidente Gustavo Petro su parte del discurso del 20 de julio en la que dijo que usaría un mecanismo de la Organización Mundial del Comercio para terminar con las exportaciones de carbón a Israel.
En su disertación sobre el tema, el mandatario empezó a hablar de Drummond en Córdoba y Cerrejón en La Guajira, pero se desvió para hablar de cada empresa: “la del señor Drummond que está implicado en un caso que no avanza por el asesinato de líderes sindicales carboneros en las empresas del Cesar, en Estados Unidos creo que paga una multa, en Colombia debería pagar la cárcel por crimen contra la humanidad”, el presidente.
Sobre Cerrejón, el mandatario advirtió: “los señores suizos de Glencore decidieron ambos con el carbón, este último de La Guajira, exportar carbón hacia Israel desobedeciendo al presidente de Colombia y a la humanidad y que el 60 % del carbón que llega a Israel es de Colombia y que con él se elaboran bombas que caen en Gaza y matan bebés y que ninguna colombiana y ningún colombiano quiere ser cómplice de genocidio y de matar bebés en un país extranjero”.
Le puede interesar:
Petro en el Congreso: un balance de gobierno y voces de rechazo
Sobre esta acusación, la empresa emitió este lunes un comunicado en el que rechaza “categóricamente todas las acusaciones contenidas en el informe de Relatoría de la ONU sobre Palestina, las cuales consideramos infundadas y sin sustento legal”.
El lío de la exportación de carbón
“Lamentamos que se emitan juicios de valor y acusaciones sesgadas que afectan la reputación de miles de trabajadores que, con compromiso y profesionalismo, desempeñan su labor en una industria clave para el desarrollo económico y social de La Guajira y del país”, añade el documento publicado por Cerrejón.
Finalmente, entre gritos de apoyo de la bancada de gobierno, el presidente Petro anunció: “usaré el instrumento que el tratado de la Organización Mundial del Comercio permite por fuera de los tratados de libre comercio, por fuera de cualquier contrato comercial cuando el contratante es causante o cómplice de genocidio y crímenes contra la humanidad”.
Le puede interesar:
Exportaciones de carbón a Israel son bajas y están disminuyendo
Estas ventas, según las cifras del DANE a mayo, alcanzan los USD$ 54 millones, más de la mitad de los USD$ 79 millones que el país le vendió a Israel en los primeros cinco meses del año.
Sin embargo, según el gremio Fenalcarbón, los principales compradores de carbón térmico proveniente de Colombia son Corea del Sur, Turquía y China.
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López