Actualizado 30 de septiembre de 2025 - 3:15 p. m.
Los lujos de alias Ecuatoriano, abatido en una finca de Rionegro: oro, carros de alta gama y armas
Alias El Ecuatoriano, líder de Los Choneros, fue abatido en una finca de lujo en Rionegro, Antioquia, donde la Policía incautó armas y joyas.
Periodista Digital
Alias El Ecuatoriano estaba buscando afianzar nexos con el clan del GolfoCrédito: Dijin Colombia
El viernes 10 de mayo de 2024, el cantante vallenato Nelson Velásquez estuvo en medio de una polémica judicial en una lujosa finca a las afueras de Guayaquil, Ecuador. Él era uno de los animadores de una reunión a la que asistieron cerca de 100 personas, pero que terminó mal.
Ese día, en horas de la madrugada, un comando de la policía local arribó al lugar tras recibir una alerta de que allí estaba reunido un grupo de narcotraficantes. Sin embargo, el pez gordo era Celso Moreira Herrera, alias El Patucho, un denominado “narco invisible” de la poderosa organización criminal Los Choneros, que estaba celebrando su cumpleaños.
(Te invitamos a leer: Parranda de amor y amistad en cárcel de Barranquilla)
En cuestión de segundos, el sitio se volvió un caos: algunos lograron huir, pero las autoridades capturaron a 33 personas, entre ellas, incluso, al hijo de un expresidente del vecino país. Las portadas de los diarios se enfocaron en los artistas como Velásquez, Luis Alfonso (cantante de música popular colombiano) y Dayanara Peralta, además de otras figuras de la política local.
Sin embargo, hubo varios personajes oscuros que pasaron desapercibidos. Ese viernes fue detenido Jortman Robinson Suárez Molina, alias El Ecuatoriano. No obstante, semanas después, una polémica decisión judicial lo dejó libre junto a otros invitados a la que fue denominada como la “Narcofiesta” de Guayaquil.
Alias Ecuatoriano arribó a Colombia
De alias El Ecuatoriano no se volvió a tener información. Autoridades tanto de Ecuador como de Colombia le seguían la pista, ya que fue identificado como líder de Los Choneros, el grupo terrorista más grande de ese país, y enlace clave con bandas criminales en el lado colombiano.
Investigadores de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL se activaron cuando llegó información sobre el presunto movimiento de El Ecuatoriano hacia Colombia, específicamente al departamento de Antioquia.
Esta región no es nueva para el grupo Los Choneros. El segundo líder más importante de esta banda criminal, alias Junior Roldán, quien vivió por varios meses en zona rural del municipio de Fredonia, fue asesinado en mayo de 2023 en esa zona.
Suárez Molina fue localizado, finalmente, este 29 de septiembre de 2025 en una lujosa finca en Rionegro. “Se pudo establecer que alias El Ecuatoriano ingresó de manera irregular al territorio colombiano hace aproximadamente un año, estableciéndose en una finca de alto valor en el sector de Llano Grande (Antioquia), utilizada como centro de acopio de armamento y acondicionamiento de vehículos para el transporte de droga”, explicó el coronel Elver Vicente Alfonso Sanabria, director de la Dijín.
(No te pierdas: A la cárcel envían a presuntos responsables de quitarle la vida a un fiscal en Fusagasugá)
En esta lujosa finca, en Rionegro, Antioquia, fue abatido alias El Ecuatoriano tras enfrentarse a la policía. Dijín Policía de Colombia
Intercambio de disparos
Cuando los datos estuvieron finalmente verificados, se desplegó un operativo. El Ecuatoriano tenía a su cuidado a tres escoltas que reaccionaron disparando contra los uniformados. En el intercambio de disparos, el narco fue alcanzado y murió en el lugar. Según se pudo establecer, su presencia en la región buscaba afianzar nexos con el Clan del Golfo.
“Durante el operativo fueron capturadas en flagrancia tres personas, identificadas como Martín Parmenio Sepúlveda Muñoz, Carlos Alberto Mesa Valencia y Fray Alonso Ortiz Cadavid, quienes fungían como escoltas de alias El Ecuatoriano”, añadió el coronel Alfonso Sanabria, director de Investigación Criminal e INTERPOL.
Además, se precisó que se logró la incautación de 1 fusil calibre 5.56 mm, 3 pistolas calibre 9 mm, 129 cartuchos de diferentes calibres, 9 proveedores, 4 radios de comunicación, 1 computador portátil, 7 teléfonos celulares, 1 placa balística, 2 vehículos tipo camioneta marca Toyota avaluados en aproximadamente 1.000 millones de pesos, 6 piezas de joyería en oro, 17 millones de pesos y 1.000 dólares en efectivo.
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, también se pronunció sobre este hecho. “Desde Medellín y en nuestra lucha contra el crimen transnacional se le estaba siguiendo la pista hasta que, gracias a las investigaciones, se logró ubicarlo en una lujosa casa de Rionegro. Esta lucha no tiene fronteras, y hasta allá llegamos, y en medio de un allanamiento, este bandido tuvo que enfrentar la letalidad de la fuerza del Estado”, dijo el mandatario.
El día de ayer la Policía Nacional y la Fiscalía Contra Organizaciones Criminales, en el marco de nuestra CEACO (Central Estratégica y Articulada contra el Crimen Organizado) abatió a alias “El Ecuatoriano”, quien fungía como enlace internacional del grupo criminal “Los Choneros”… pic.twitter.com/eYUrGEsD6m
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) September 30, 2025