Periodista Digital
Abogado de ‘Fito’, capo ecuatoriano, habló en Nueva York de supuesta reunión con Petro en Manta


El polémico viaje del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a la ciudad costera de Manta, Ecuador, sigue generando dudas. Aunque su Gobierno y el mismo mandatario han rechazado de manera enfática las acusaciones de una supuesta reunión con el narcotraficante ecuatoriano Adolfo Macías Villamar, alias Fito, persisten las preguntas.
(En contexto: Petro y su polémico viaje a Ecuador: el lujoso condominio y la supuesta carta de Fito)
Este viernes 19 de septiembre de 2025, el capo ecuatoriano enfrentó su segunda audiencia en la Corte Federal de Nueva York, en la que el juez del caso solo recibió información para actualizar la causa y reprogramó la diligencia judicial para enero de 2026.
'Fito' es conocido como uno de los mayores narcotraficantes de la historia de Ecuador, y numerosas investigaciones lo señalan como un cercano colaborador de las disidencias de las FARC, en calidad de líder de la agrupación delincuencial conocida como Los Choneros.
El polémico viaje de Petro a Manta
El episodio cuestionado de Petro ocurrió del 24 al 26 de mayo de 2025, tras participar en la posesión presidencial de su homólogo, Daniel Noboa, en Quito. En esa fecha Petro viajó a una de las ciudades más inseguras del país vecino en ese momento. Semanas después, se supo que alias Fito había enviado una carta al Gobierno colombiano pidiendo su intervención para una posible entrega.
La cónsul en Quito reconoció que la comunicación llegó, aunque señaló que no pudo certificar que fuera enviada por el capo ecuatoriano. El 25 de junio, un mes después, fue capturado en un búnker en el que se ocultaba. Este lugar estaba a pocos minutos del sitio donde se hospedó Petro, por lo que las dudas se incrementaron.
Este 19 de septiembre, un grupo de periodistas que aguardaban a las afueras de la Corte Federal de Nueva York, al término de la audiencia contra alias Fito, abordaron a su abogado, el reconocido jurista estadounidense Alexei Schacht, quien además ha sido defensor de conocidos narcos colombianos como Juan Carlos Ramírez Abadía, alias Chupeta, y Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, máximo jefe del Clan del Golfo.
Él (Fito) no tiene reuniones con el presidente Petro (…) Obviamente mi cliente estuvo en la cárcel más o menos 12 años y después vivió en un sótano en una casa, y no tuvo reuniones con personas.
Alexei Schacht, abogado de alias Fito
La respuesta del abogado de 'Fito'
Una de las periodistas fue directa y le preguntó al abogado: “¿Pudo hablar con él (Fito) sobre si tuvo esta reunión con el presidente Petro de Colombia y qué ha pasado con esto, qué puede decir al respecto?”.
Schacht respondió: “Yo no sé. La realidad es mi cliente; yo no conozco al presidente Petro. Obviamente, yo leo la prensa, pero no conozco a ese señor (…) Él (Fito) no tiene reuniones con el presidente Petro (…) Obviamente mi cliente estuvo en la cárcel más o menos 12 años y después vivió en un sótano en una casa, y no tuvo reuniones con personas”, puntualizó.
Actualidad

EE. UU. ataca cuarta embarcación en el Caribe
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Abogado de ‘Fito’, capo ecuatoriano, habló en EE. UU. de supuesta reunión con Petro
Por Minuto 60

Preocupación por la salud de Claudia Lozano, presentadora de Noticias Caracol en UCI
Por María Fernanda Sierra

Gareca habló del América y le dejó un recado a Tulio Gómez
Por Gustavo Márquez Hernández
Resumen semanal

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad
Por Ma. Fernanda López

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo
Por Carlos Grosso

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?
Por Andrés Marín Martínez

'Epa Colombia' y TransMilenio llegan a acuerdo conciliatorio
Por Carlos Grosso