Actualizado 1 de agosto de 2025 - 5:41 p. m.
Corte Suprema confirma condena contra expresidente de Saludcoop
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia dejó en firme la sentencia condenatoria en contra de Carlos Palacino por desfalco al sistema de salud.
Periodista Digital
Expresidente de Saludcoop desvío millonarios recursos de la salud. Crédito: Colprensa.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no aceptó la demanda de casación que interpuso, a través de su defensa, el expresidente de la EPS Saludcoop, Carlos Gustavo Palacino Antía, contra la sentencia del 7 de noviembre de 2023.
En consecuencia, se mantiene la pena de 15 años de prisión que le impuso el Tribunal Superior de Bogotá, luego de declararlo responsable del delito de peculado por apropiación por el cual fue investigado y acusado por la Fiscalía General.
Caso Saludcoop: #SalaDeCasaciónPenal de la @CorteSupremaJ inadmitió demanda de casación y dejó en firme la condena contra Carlos Gustavo Palacino Antía, expresidente y exrepresentante legal de la EPS Saludcoop, por peculado por apropiación.
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) July 25, 2025
Sentencia: https://t.co/hMvGAbxU4Q pic.twitter.com/lN3FM1Lt4k
De acuerdo con la sentencia, Carlos Palacino, en su condición de presidente ejecutivo y representante legal de Saludcoop EPS, se apropió de recursos públicos en favor de terceros y de su propia compañía, entre los años 2000 y 2004, en cuantía de 112 mil millones de pesos.
"Esos dineros fueron empleados en el pago de inversiones y actividades u operaciones diferentes al aseguramiento y prestación del servicio de salud, con lo cual se vio afectada la liquidez y el capital de trabajo de la entidad", señala el fallo.
Añade que por dichas actividades no se cumplió con el objeto social de la Entidad Promotora de Salud, ni tampoco se emplearon los recursos para mantenerse al día con los proveedores de servicios de la red.
Investigación de la Fiscalía
La Fiscalía General ordenó la apertura de la investigación el 2 de septiembre de 2016 bajo la Ley 600, toda vez que se trató de hechos ocurridos antes del 2005 cuando entró en vigencia el Sistema Penal Oral Acusatorio. En ese momento lo vinculó mediante indagatoria y el 7 de marzo 2018 le impuso medida de aseguramiento.
El 5 de julio de 2018 el ente investigador profirió resolución de acusación contra el expresidente de Saludcoop y confirmada por el fiscal cuarto delegado ante la Corte Suprema de Justicia.
El juicio fue adelantado por el Juzgado 49 Penal del Circuito de Bogotá, cuyo despacho dictó sentencia condenatoria el 18 de abril de 2022 a 10 años de prisión y el pago de una multa de 296 millones de pesos.
La defensa del exdirectivo apeló la decisión y el Tribunal Superior de Bogotá en segunda instancia modificó la sentencia.