Actualizado 4 de septiembre de 2025 - 5:52 p. m.
Carlos Camargo, de defensor del Pueblo a magistrado de la Corte Constitucional
Con una amplia trayectoria en el sector público y experiencia en la defensa de los derechos humanos, Carlos Camargo Assis asume un nuevo reto.
Periodista Digital
Carlos Camargo Assis, nuevo magistrado de la Corte ConstitucionalCrédito: Colprensa
Carlos Camargo Assis es un abogado cuya trayectoria ha estado ligada al conservatismo cordobés y a la Universidad Sergio Arboleda, institución en la que adelantó toda su formación profesional y académica. A lo largo de su carrera ha ocupado distintos cargos de relevancia en el Estado, moviéndose de uno a otro mediante nombramientos que le han permitido consolidar una red de apoyos entre figuras políticas y judiciales.
Le puede interesar: Carlos Camargo, nuevo magistrado de la Corte Constitucional: así fue su elección
Nacido en 1979 en Cereté (Córdoba), Camargo obtuvo en la Sergio Arboleda su título de abogado, así como una maestría y un doctorado en Derecho, y además se desempeñó allí como docente de cátedra. En su departamento natal es recordado por su cercanía con el exmagistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt, condenado en primera instancia, vínculo que se fortaleció en la misma universidad donde Pretelt fue vicerrector entre 1992 y 2009.
Carlos Camargo es el nuevo defensor del Pueblo - Crédito: Colprensa
En esa etapa también entabló una relación cercana con quien se convertiría en su segundo mentor, el exregistrador Carlos Ariel Sánchez, bajo cuyo liderazgo se desempeñó como secretario general de la Registraduría Nacional entre 2008 y 2014. Ese mismo año, con el respaldo de Sánchez y del Partido Conservador, Camargo fue elegido magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Su vínculo con el conservatismo se refuerza a través de su esposa, María Paulina Pineda García, hija de la exsenadora cordobesa Nora García Burgos y hermana de Marcos Daniel Pineda, exalcalde de Montería y senador entre 2022 y 2026. Además, Camargo es primo del exsenador David Barguil Assis, también perteneciente a esa colectividad política. Igualmente, mantiene una conexión familiar con el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, pues es primo de su esposa.
Le puede interesar: Elección de magistrado genera tensiones: solicitan la renuncia de tres ministros
Durante su paso por el CNE, Camargo fue el encargado de la ponencia que llevó al archivo de la investigación contra el excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga, acusado de una supuesta financiación irregular de su campaña con recursos de Odebrecht. Su propuesta contó con el respaldo de otros seis magistrados y el proceso quedó cerrado.
Pocos días después de la aprobación de esa decisión, presentó su renuncia al CNE. Con este movimiento evitó que su suegra quien además lo había postulado quedara inhabilitada para buscar por tercera vez consecutiva una curul en el Senado. Años más tarde, Camargo recurrió a la misma táctica para no generar impedimentos en su aspiración a la Corte Constitucional.
Carlos Camargo Assis, abogado formado en la Universidad Sergio Arboleda, ha forjado su trayectoria política y profesional de la mano del conservatismo cordobés : Crédito: Corte Constitucional
Le puede interesar: Elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional: ¿quién será elegido hoy?
Tras dejar de manera anticipada su cargo en el CNE, Camargo asumió de inmediato la dirección de la Federación Nacional de Departamentos (FND), posición a la que llegó con el respaldo de la familia Char y de varios gobernadores que lo percibían cercano al uribismo, debido a su ponencia favorable a Óscar Iván Zuluaga en el CNE.
Desde la Federación comenzó a proyectarse como posible sucesor de Juan Carlos Galindo en la Registraduría Nacional. Sin embargo, una investigación de la Fundación Pares reveló que durante su gestión adjudicó millonarios contratos a exmagistrados y a familiares de magistrados del Consejo de Estado, quienes posteriormente intervinieron en el proceso de selección del registrador. En total, se identificaron 10 contratos que superaban los 170 millones de pesos, en los que aparecían involucrados parientes cercanos como hermanos, primos y cónyuges de los togados.
Carlos Camargo, exmagistrado del CNE y exdefensor del Pueblo, ahora forma parte de la Corte Constitucional : Crédito: Corte Constitucional
Aunque alcanzó a estar en la lista de preseleccionados, tras conocerse los cuestionamientos en su contra, Camargo optó por retirar su candidatura a la Registraduría. Negó que su renuncia obedeciera a las denuncias y aseguró que prefería continuar al frente de la Federación Nacional de Departamentos. Permaneció allí hasta que se perfiló como sucesor de Carlos Negret en la Defensoría del Pueblo, cargo para el cual contó con la nominación del entonces presidente Iván Duque, cercano a la Universidad Sergio Arboleda.
Su elección fue respaldada rápidamente por figuras políticas de peso como Simón Gaviria, exdirector de Planeación Nacional e hijo del expresidente César Gaviria, y Álex Char, exalcalde de Barranquilla e integrante del poderoso clan Char. Con el paso de los días, más partidos se sumaron a su candidatura. Finalmente, obtuvo 140 de los 154 votos en el Congreso, con el apoyo de bancadas como el Centro Democrático, el Partido Conservador, el Liberal, Cambio Radical, La U, Colombia Justa Libres y Mira. Tras su elección, Camargo volvió a aplicar su tradicional estrategia de favores y respaldos políticos para afianzar su posición.