Actualizado 7 de octubre de 2025 - 11:36 a. m.
Escándalo de contratos en Medellín: capturas, millones perdidos y el entramado político
Ya hay 44 imputados y tres capturados, entre ellos Misael Cadavid, señalado además de participar en la supuesta venta de Afinia.
Periodista Digital
Caen los primeros capturados del escándalo de contratos en Medellín. Crédito: Redes sociales
Las primeras capturas por el caso de los contratos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) y el Cuerpo de Bomberos de Itagüí ya son una realidad. Tres funcionarios fueron detenidos por la Dijín en Medellín y en San Luis (Antioquia), acusados de direccionar convenios por más de $17.654 millones durante la administración de Daniel Quintero Calle.
Los capturados son Misael Alberto Cadavid Jaramillo, comandante de Bomberos de Itagüí; María Yaneth Rúa García, funcionaria del AMVA; y Elkin de Jesús González Correa, representante suplente del cuerpo de bomberos.
La justicia avanza en el caso de Bomberos de Itagüí: fueron capturados los presuntos implicados en las irregularidades denunciadas.
— Todos por Medellín (@TodosXMedellin) October 6, 2025
👉 Misael Cadavid y Elkin González, representantes del Cuerpo de Bomberos, y María Yaneth Rúa García, supervisora de contratos del AMVA. pic.twitter.com/G08Zmqqi07
A ellos la Fiscalía les imputa peculado por apropiación e interés indebido en la celebración de contratos, pues habrían sustraído más de $2.480 millones a través de sobrecostos, bienes no entregados y facturas alteradas.
El caso no es aislado: ya suman 44 imputados, entre funcionarios, exfuncionarios y contratistas de la administración de Quintero, y se esperan nuevas capturas. El alcalde Federico Gutiérrez aseguró: “Comenzaron las capturas de los que se robaron a Medellín”.
Federico Gutiérrez celebra capturas por corrupción en Medellín. Crédito - X: @FicoGutierrez
Contratos bajo la lupa
Las irregularidades se centran en seis convenios firmados entre 2020 y 2022. Entre ellos aparecen compras de kits de bioseguridad, capacitaciones en el exterior y hasta 3.000 paquetes de camisetas, gorras y tapabocas.
Lo llamativo no son solo los objetos contractuales, sino los sobrecostos evidentes. Un requerimiento similar costó en un contrato $13,9 millones y en otro $6,2 millones, sin justificación técnica. Además, Itagüí subcontrató a Bomberos de Cali para algunos cursos, lo que contradice el argumento de su “capacidad superior”.
El Juzgado 7 Penal de Medellín, con función de control de garantías, realiza las audiencias preliminares en contra de Misael Alberto Cadavid Jaramillo, exjefe de Bomberos de Itagüí; Elkin de Jesús González Correa, exrepresentante legal de ese organismo, y María Yaneth Rúa García,… pic.twitter.com/PLYDSutvqZ
— Teleantioquia (@Teleantioquia) October 7, 2025
El rol de Misael Cadavid
El jefe de Bomberos de Itagüí, capturado este lunes 6 de octubre, tenía 22 propiedades adquiridas desde 2021 y es señalado de haber desviado $3.000 millones de un contrato por $4.000 millones, casi el 75 % del total.
Pero su nombre también aparece en un frente mucho más delicado: testigos lo señalan de ser enlace en la presunta venta de la “franquicia” de Afinia, empresa filial de EPM en la Costa Atlántica. El negocio, según versiones, habría costado US$8 millones y permitió a terceros incidir en nombramientos y contrataciones billonarias durante la administración de Quintero.
Misael Cadavid, el jefe de bomberos capturado en Medellín. Foto: Redes sociales
Más piezas del rompecabezas
La investigación de la Fiscalía incluye a exdirectivos del AMVA como Juan David Palacio, entonces director, y a otras exsubdirectoras ambientales. Palacio, cercano al hermano del exalcalde Miguel Quintero, habría tenido poder en la contratación no solo en el Área Metropolitana, sino también en Metroparques, el Inder y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU).
La veeduría ciudadana Todos por Medellín fue clave: tras una “batalla legal” logró acceso a los contratos y denunció sobrecostos por más de $6.000 millones. La organización demostró que, incluso para conocer cómo se gastó el dinero público, debió acudir a tutelas e incidentes de desacato.
Un caso que apenas empieza
Las capturas de Cadavid, Rúa y González podrían ser apenas la punta del iceberg. En los expedientes aparecen nombres de políticos, empresarios y contratistas que habrían tejido una red alrededor de convenios millonarios.
Primeros capturados del escándalo de contratos en Medellín. Foto: Redes sociales
Para Gutiérrez, no se trata de persecución política, sino de un desfalco a Medellín: “El jefe de la banda debe caer. Los hermanos Quintero se robaron a Medellín”, dijo.
La investigación sigue abierta y apunta no solo a contratos del AMVA y Bomberos de Itagüí, sino también a negocios oscuros en Afinia y a una red que habría operado en varias entidades públicas entre 2020 y 2023.