Actualizado 7 de agosto de 2025 - 5:06 p. m.
Cuerpo Técnico de Investigación será reestructurado: la apuesta de la Fiscalía
Descentralizar el CTI, eliminación de la seccional de Magdalena Medio y fortalecimiento de algunas unidades, son las apuestas la Fiscalía.
Periodista Digital
El CTI de la Fiscalía actualmente es una dirección centralizada. Crédito: Colprensa.
Cómo un “retroceso” califican los sindicatos de la Fiscalía General la reestructuración del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI). Igualmente, consideran desacertada la eliminación de la Seccional Magdalena Medio y no están de acuerdo con otras propuestas que se encuentran en proceso de socialización.
Minuto60 conoció que el pasado lunes se reunió el vicefiscal general, Gilberto Javier Guerrero y otros funcionarios de alto nivel con los representantes de los sindicatos de la Fiscalía General para darles a conocer los cambios que se tienen como apuesta para tener mayor presencia y efectividad en el territorio nacional.
La idea es devolver el CTI a las direcciones seccionales y a las direcciones de crimen organizado y finanzas crimínales
Sin embargo, este medio conoció que existe inconformismo con algunos de estos cambios porque en el pasado aparentemente no funcionaron, se politizó la Fiscalía y lo peor, algunas regiones quedaron al servicio de grupos criminales y a merced de la corrupción. En los próximos días se tendrá el borrador de los cambios que se implementarían.
CTI descentralizado, ¿por qué es inconveniente?
Una de las propuestas de la actual administración de la Fiscalía es la atomización del Cuerpo Técnico de Investigación; sin embargo, esto preocupa a algunos funcionarios de la Fiscalía y representantes de los sindicatos, porque hace más de 10 años se usó este modelo con nefastos resultados.
La fiscal general Luz Adriana Camargo busca reestructurar el CTI con previa socialización a funcionarios y sindicatos Colprensa.
“La idea es devolver el CTI a las direcciones seccionales y a las direcciones de crimen organizado y finanzas crimínales, (eso) nos parece un retroceso, no hubo una organización (sindical) que haya estado de acuerdo con esta postura”, señaló una fuente a Minuto60.
De acuerdo con la propuesta, el CTI dejaría de estar centralizado y cada dirección seccional del país tendría un director, quien asumiría el control de las investigaciones en cada región, algo que para muchos no es conveniente, porque este poder les permite nombrar funcionarios a su antojo e interés particular y en algunos casos estarían al servicio de los crimínales, como ya ocurrió en el pasado.
“En la parte misional, trae fragmentación de la investigación penal, ya que los procesos perderán coherencia, toda vez que el modelo acusatorio requiere equipos articulados y líneas de mando claras. Separar al CTI y reorientarlo según conveniencias personales destruirá la estructura y se estaría premiando la lealtad política por encima de la meritocracia, la especialización y la trayectoria”, señala un documento que conoció este medio y en el que funcionarios manifiestan su inconformidad.
De otra parte, consideran que en lo operativo también habría algunas dificultades, porque se se fraccionarían los equipos organizados, perdiendo la funcionalidad de las disponibilidades de los grupos investigativos. Además, se crearían equipos alternos y con una misma funcionalidad en las direcciones delegadas.
“Se generan trámites innecesarios en la obtención de equipos de logística. Desde la parte de análisis criminal, se generan secciones para este fin, sin tener la capacidad y formación. La información se fragmenta y se dispersa en servidores sin la capacidad, se duplican funciones, se generan disputas para la obtención de herramientas de tecnología innecesarias y que terminan siendo desechadas a corto plazo, y sin el personal idóneo para tal fin”, explican los funcionarios.
Que se haga una reestructuración del CTI, pero conservando la jerarquía de un director nacional
Para los sindicatos, el CTI de la Fiscalía se debe mantener como una unidad compacta, especializada, técnica e independiente, porque “cualquier intento por fragmentarlo o manipularlo debe ser visto como una amenaza directa a la justicia y la democracia”.
“Que se haga una reestructuración del CTI, pero conservando la jerarquía de un director nacional sin tener la necesidad de que se reparta la policía judicial (…) necesitamos un Cuerpo Tecnico de Investigación fortalecido, con mejores ingresos salariales, con el ingreso de funcionarios a través de una escuela de capacitación, que además les permita seguir en carrera”, dijo uno de los funcionarios a Minuto60.
En la socialización del pasado lunes, además del vicefiscal general, Gilberto Javier Guerrero, estuvieron presentes el director del CTI, del Fabián Andrés Ordóñez; el director ejecutivo, Alejandro Giraldo; John Jairo Ramírez, director de protección; Nelson Andrés Escobar, director contra crimen organizado y Aura Liliana Trujillo, delegada contra finanzas criminales.
Eliminan la Dirección Seccional de Magdalena Medio
La Fiscalía General informó que fue eliminada dicha seccional para que la Delegada contra la Criminalidad Organizada asuma las investigaciones de las estructuras criminales que afectan esta región, entre otras razones, porque allí se dispone de los equipos de fiscales e investigadores idóneos para perseguir los grupos ilegales que allí delinquen.
“Esta determinación responde al análisis de las dinámicas delictivas detectadas en los municipios de los seis departamentos que confluyen en este territorio, donde delinquen grupos armados como el ‘Clan del Golfo’, el ELN y las disidencias de las Farc, cuyas estructuras violentas se disputan las economías ilegales”, señaló la entidad.
La Fiscalía reorganiza su presencia en territorio. Pondrá en marcha una regional para enfrentar focalizadamente la criminalidad organizada en Magdalena Medio, donde se requiere fortalecer las acciones investigativas contra los grupos armados ilegales como 'Clan del Golfo',… pic.twitter.com/fkLBN3ZRm7
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) August 6, 2025
Añade el ente investigador que, de esta manera, se fortalece la presencia institucional con la recién creada Regional Oriente contra el Crimen Organizado, la cual tendrá sede en Barrancabermeja y jurisdicción en el Magdalena Medio, mientras que los casos de seguridad ciudadana como hurtos, estafas, violencia intrafamiliar, etc., serán atendidos de manera estratégica y por factor territorial en las direcciones seccionales de Antioquia, Bolívar, Caldas, Cesar y Santander.