Categorías

Inicio / entretenimiento y cultura
15 de octubre de 2025
Actualizado 14 de octubre de 2025 - 4:01 p. m.

Así se vivirá 'Bogotá Es Moda 2025', tres días de estilo y cambio social

Del 16 al 18 de octubre, la capital será el epicentro de una revolución creativa que une moda, innovación y conciencia social.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

La edición de 2025 es la primera que se realiza del evento.Crédito: Cortesía - Bogotá Es Moda

Bogotá se alista para convertirse en el epicentro de una transformación cultural, creativa y social sin precedentes. Del 16 al 18 de octubre de 2025, la capital colombiana acogerá la primera edición de “Bogotá Es Moda, Moda Sin Fronteras”, un evento que busca redefinir el papel de la moda como motor de cambio y herramienta de impacto social.

Más que un desfile de tendencias, esta cita se presenta como una plataforma que une a diseñadores, modelos, artesanos, académicos y emprendedores bajo un mismo propósito: hacer de la moda un lenguaje de inclusión, sostenibilidad y diversidad. Durante tres días, Bogotá será el escenario donde convergen creatividad, innovación y conciencia, al proyectar el talento colombiano hacia el mundo.

Una publicación compartida por 𝗕𝗢𝗚𝗢𝗧𝗔́ 𝗘𝗦 𝗠𝗢𝗗𝗔 (@bogota.esmoda)

Moda sin fronteras: inclusión, sostenibilidad y talento nacional

“Bogotá Es Moda” propone una visión renovada del sector, en la que la moda no solo se viste, sino que también comunica, educa e inspira. Este encuentro se sustenta sobre cuatro pilares fundamentales que buscan marcar la diferencia en Latinoamérica:

  1. La inclusión y la diversidad, con pasarelas que celebran todas las identidades, cuerpos y culturas del país.

  2. La generación de oportunidades, que brinda visibilidad a modelos, diseñadores, artesanos y emprendedores de distintas regiones.

  3. La sostenibilidad, con diseños enfocados en el upcycling, la moda circular y las prácticas responsables.

  4. La visibilidad internacional, que tiende puentes entre marcas, compradores, medios y nuevos talentos que llevan el sello colombiano más allá de las fronteras.

En palabras de los organizadores, el objetivo es “resignificar la moda como motor de competitividad, identidad y transformación social”, e impulsar una industria que evoluciona con propósito.

Una publicación compartida por 𝗕𝗢𝗚𝗢𝗧𝗔́ 𝗘𝗦 𝗠𝗢𝗗𝗔 (@bogota.esmoda)

(Vea también: Marquesa, el restaurante que creció en Boyacá y ahora conquista Bogotá con su cocina de autor)

Escenarios icónicos y formación para el futuro de la moda

Bogotá será literalmente una pasarela viva. El Claustro de las Aguas, sede principal de Artesanías de Colombia, rendirá homenaje al arte hecho a mano; la Estación del Tren de la Sabana se transformará por primera vez en un escenario de moda; y Outlet Factory será el punto de encuentro entre comercio, tendencias y diseño industrial.

Además, otros espacios de la ciudad sorprenderán con experiencias inmersivas que integran patrimonio, historia y modernidad.

Paralelamente, en alianza con el Politécnico Grancolombiano, se desarrollará una agenda académica con conferencias, talleres y masterclasses sobre sostenibilidad, innovación textil, tendencias globales, emprendimiento y branding. Esta apuesta educativa busca fortalecer la industria nacional y proyectar el talento emergente hacia escenarios internacionales.

Una publicación compartida por Antonella Carpintero Samaniego (@antonellacarpintero)

Una alianza para transformar la industria

El evento, producido por Show Models Agencia, cuenta con el respaldo de Artesanías de Colombia, Cartagena de Indias Fashion Week, Asocultura y el Politécnico Grancolombiano. Juntos consolidan un proyecto que une regiones, saberes y estilos bajo una misma visión: moda con propósito y sin fronteras.

Con esta iniciativa, Bogotá no solo se posiciona como la capital creativa del país, sino como un referente regional de cómo la moda puede ser una fuerza transformadora. “Bogotá Es Moda” llega para demostrar que vestir también puede ser un acto de conciencia, identidad y evolución.

Actualidad

Distrito Urbano en El Tintal: hip hop, poesía y arte

Por María Fernanda Sierra

Así funciona el Modo IA de Google, la herramienta que cambia la forma de buscar

Por Gustavo Márquez Hernández

Más de 100 mil damnificados por las inundaciones en La Mojana

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

¿Las redes sociales y la IA pueden alterar las elecciones de 2026?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Ni con una subasta: La advertencia del sector energético al gobierno

Por Angélica Gómez

10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental

Por Alison Rodríguez

Petro y Uribe reaccionan a premio Nobel de Paz para María Corina Machado

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Así ha sido la carrera política y el liderazgo liberal de María Corina Machado

Por Oscar Repiso