Categorías

Inicio / entretenimiento y cultura
18 de agosto de 2025
Actualizado 6 de agosto de 2025 - 9:24 p. m.

La salsa y el jazz latino están de luto: muere a los 88 años Eddie Palmieri, un gigante del piano

Conocido como 'El sol de la música latina', Eddie Palmieri deja un legado monumental que transformó para siempre el sonido del caribe.

Alison Rodríguez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

El pianista neoyorquino Eddie Palmieri toca en el Festival InternacionalCrédito: Colprensa

El mundo de la música latina está de luto tras la muerte de Eduardo Palmieri Morales, conocido como Eddie Palmieri, destacado pianista, compositor y figura clave en la historia de la salsa y el jazz latino. Con una carrera que se extendió por más de seis décadas, Palmieri revolucionó el sonido afrocaribeño con su estilo innovador y su virtuosismo en el piano.

Palmieri nació el 15 de diciembre de 1936 en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. De origen puertorriqueño y de ascendencia corsa, a los 14 años de edad fundó su primera orquesta, y en 1961 creó el legendario conjunto La Perfecta junto al trombonista Barry Rogers y el cantante Ismael Quintana.

(Vea también: Hallan muerto a Song Young-kyu, renombrado actor surcoreano)

Minuto60 consultó al periodista, investigador musical y escritor Robert Téllez M., para quien Eddie Palmieri fue un artista que “marcó un antes y un después en la música latina al fundar La Perfecta, una agrupación que desafió las convenciones del momento”.

Cuenta Téllez que Palmieri, “con una innovadora sección de vientos compuesta por dos trombones y una flauta de madera dio vida a una sonoridad agresiva que más tarde sería reconocida como ‘La trombanga’”.

Esta fórmula, le explica Robert Téllez a Minuto60, “sentó las bases del sonido que, con el tiempo, daría forma al denominado boom salsero desde la ciudad de Nueva York”.

imagen dada

Robert Téllez, periodista colombiano, junto al fallecido pianista Eddie Palmieri. Foto: archivo particular.

El primer latino en ganar un Grammy

Después de haber trabajado con el cantante Ismael Quintana, el intérprete decidió seguir su camino de manera solista. A partir de ese momento, Eddie trabajó en el álbum The Sun of Latin Music junto a un nuevo talento, Lalo Rodríguez, quien tenía apenas 16 años de edad. Esta producción marcó un hito al convertirse en el primer álbum latino en ganar un premio Grammy, en 1976.

“En 1975, Palmieri lanzó The Sun of Latin Music, un álbum considerado fundamental en la historia de la salsa”, agrega Robert Téllez. Esa producción, que tuvo como voz principal al entonces jovencito Lalo Rodríguez, “hizo historia al convertirse en la primera grabación latina en obtener un premio Grammy. Un reconocimiento que marcó un hito en los escenarios internacionales.

Robert Téllez, el investigador consultado por Minuto60, cuenta que durante las décadas de los ochenta y noventa, “Eddie Palmieri incursionó con decisión en nuevas búsquedas sonoras”.

Discos como Palmas, Arete y Vortex evidenciaron su afinidad por el formato instrumental y su apuesta por el jazz latino. Paralelamente, como productor, realizó proyectos clave, entre ellos, el álbum debut de la cantante La India.

Robert Téllez M., periodista, investigador musical y escritor

Palmieri era el hermano menor del difunto Charlie Palmieri, un pianista latino pionero que influyó enormemente en el camino musical de Eddie. Juntos, los hermanos Palmieri ayudaron a definir el sonido de la música latina en la ciudad de Nueva York y más allá, cada uno dejando un legado distinto.

Su clásico de 1965 Azúcar Pa' Ti fue no sólo un favorito en la pista de baile, sino un hito musical, reconocido por su significado cultural en los Estados Unidos cuando fue incluido en la Biblioteca del Congreso en 2009.

Palmieri fue el ganador de diez premios Grammy, el premio NEA Jazz Masters y un premio por la vida de la Academia Latina de la Grabación, entre muchos otros honores.

Actualidad

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López