Categorías

Inicio / entretenimiento y cultura
3 de octubre de 2025
Actualizado 11 de agosto de 2025 - 6:43 a. m.

“Liturgias del cuerpo”: el arte como resistencia y memoria en la Biblioteca Luis Ángel Arango

La exposición Liturgias del cuerpo reúne 240 obras que exploran el cuerpo como territorio de memoria, resistencia y reflexión social en Colombia.

María Fernanda Sierra

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Liturgias del cuerpo: arte y memoria.Crédito: Minuto60

Desde el pasado 19 de junio, en la Casa Republicana de la Biblioteca Luis Ángel Arango, se inauguró Liturgias del cuerpo. La mirada del coleccionista, una exposición que forma parte del programa La mirada del coleccionista del Banco de la República.

(Le puede interesar: Adriana Bottina lanza “Peor que sinvergüenza”: del sueño rockero a un sonido que une lo popular colombiano y la fuerza mexicana)

Esta muestra, abierta al público hasta el 23 de marzo de 2026, reúne cerca de 240 obras de la Colección Proyecto Bachué, curada por José Darío Gutiérrez y María Victoria Turbay, y propone una reflexión profunda sobre el coleccionismo privado como actor clave en la preservación del patrimonio artístico colombiano.

La exposición pone en evidencia cómo el artista consciente utiliza el cuerpo como vehículo de expresión para manifestar las realidades que le incomodan o que considera necesarias transformar en nuestro entorno social. De esta manera, se abre un espacio de reflexión sobre el comportamiento de la sociedad a lo largo del tiempo, donde el cuerpo se convierte en territorio del conflicto y portador de la memoria.

El cuerpo como territorio de resistencia

La exposición Liturgias del cuerpo propone una lectura profunda del cuerpo humano como símbolo de resistencia, memoria y subjetividad en tiempos de censura, represión y conflicto. No se trata solo de retratar cuerpos: el proyecto plantea el cuerpo como objeto visual y conceptual, un registro vivo de experiencias individuales y colectivas, donde convergen identidad, espiritualidad y memoria histórica.

Curada en torno a diez ejes temáticos como I’m a Real Artist, La persistencia de la consciencia, Lo monstruoso, Vanitas, Venus, Profanaciones, La cosecha de los violentos, entre otros, la muestra despliega una mirada consciente sobre cómo lo corporal se convierte en un lugar de acción, conflicto y transformación. Además, reflexiona sobre cómo el arte puede despertar empatía y reflexión crítica frente a condiciones sociales adversas.

A post shared by Museos Banco de la República (@museosbanrep)

Una de las curatorías busca enfatizar el rol del artista como oficiante crítico, reflejando una tensión entre el acto creativo y su dimensión social. En I’m a Real Artist, se destaca la resistencia frente a legitimaciones comerciales o institucionales, y una entrega artística comprometida, reflexiva y subversiva.

Otros apartados, como Lo monstruoso, se adentran en lo grotesco, lo fragmentado y lo ominoso como respuesta estética a contextos violentos, proyectando el cuerpo como espejo del caos y la decadencia social. Mientras que Vanitas y Venus abordan dimensiones filosóficas y simbólicas, confrontando la fragilidad de la vida, la transitoriedad y redefiniendo lo femenino como fuerza transformadora.

Obras que dialogan con la memoria

Entre las piezas más destacadas están la fotografía I’m a Real Artist (1969–72) de Keith Arnatt, los grabados de Goya puestos en diálogo con 13 Grabados sobre la Violencia de Luis Ángel Rengifo, y trabajos de artistas como Ana Mendieta y Arnold Belkin. Todas amplían el mensaje universal de la exposición: el cuerpo como registro visual y político del trauma y la resistencia.

Entrada libre y actividades complementarias

Liturgias del cuerpo estará abierta al público hasta el 23 de marzo de 2026, con entrada gratuita de miércoles a lunes. Además, se ofrecerán visitas guiadas y conversatorios curatoriales que invitan a repensar la memoria, la resistencia y el cuerpo como sujeto político en el arte.

Actualidad

Petro ordena poner denuncia por sedición, ¿por qué?

Por Katherine Vega

Conservadores critican duramente aprobación de genérico de píldora abortiva en EE. UU.

Por Carolina López Mantilla

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones

Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso