Categorías

Inicio / entretenimiento y cultura
4 de noviembre de 2025
Actualizado 22 de octubre de 2025 - 7:37 a. m.

Unidos por el sabor: el Festival Los Insaciables celebra la esencia de la gastronomía colombiana en Bogotá

Durante tres días, Bogotá será el punto de encuentro para quienes disfrutan la buena comida, la música y las tradiciones que unen a los colombianos.

María Fernanda Sierra

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Festival Los Insaciables celebra la comida de barrio.Crédito: Cortesía

Se aproxima un evento para saborear, celebrar y conectarnos como país. Del 1 al 3 de noviembre, en el recinto de Compensar de la Avenida 68 de Bogotá (entrada libre), se llevará a cabo la octava versión del Festival Los Insaciables.

(Le puede interesar: Vibra FM da voz al ‘lado que no se ve’ del cáncer de mama: la historia detrás de la reconstrucción)

Este festival tiene como objetivo rendir homenaje a la comida de barrio, a esa que nos une, que pone sobre la mesa lo esencial: el sabor, las historias y la tradición colombiana. Según la convocatoria, se podrá disfrutar del plátano maduro más grande de América Latina, de 25 metros, acompañado de bocadillo y queso derretido.

Una publicación compartida por LOS INSACIABLES | FOODIES (@somoslosinsaciables)

Gastronomía que nos identifica

Más de 25 restaurantes participarán trayendo lo mejor de la gastronomía colombiana.

Picadas tradicionales, ajiaco, sancochos, lechona, cortes de carnes al barril, choripán llanero y postres como fresas con crema o crepes, serán parte de una explosión de sabores de norte a sur del país.

Pero además de la comida, el festival incluye una zona Beer Garden, música en vivo y juegos tradicionales colombianos, como carreras de costales, cucharita o gallina ciega, para compartir en familia o con amigos.

El equipo organizador, conocido como “Los Insaciables” (Ali, Pollo, Pipe y Jao), recorre el país en busca de sabores auténticos de barrio, conectando a amantes de la comida con nuevas experiencias y apoyando emprendimientos gastronómicos emergentes.

Una publicación compartida por LOS INSACIABLES | FOODIES (@somoslosinsaciables)

¿Por qué asistir? Un plan para todos

  • Para los foodies y curiosos:
    Si usted es de los que disfruta explorar la cocina colombiana más allá de lo habitual o busca un buen plan en Bogotá, esta edición del festival es una gran opción. Con más de 25 propuestas diferentes, hay variedad para todos los gustos y estilos.

  • Para la familia y la compañía:
    El ambiente no es solo comida: es encuentro, es fiesta. Con entrada libre, música, juegos tradicionales para disfrutar con niños o en pareja, y una zona para relajarse con buena bebida. En este sentido, el evento actúa como un punto de reunión y convivencia social.

  • Para apoyar lo local:
    Celebrar lo nuestro también implica impulsar el trabajo de emprendedoras y emprendedores que apuestan por la tradición y la autenticidad. Este festival ofrece visibilidad a esos esfuerzos, convirtiéndose en algo más que un evento gastronómico.

Datos prácticos que debe saber

  • Fechas: del 1 al 3 de noviembre.

  • Lugar: evento en el edificio de Compensar Avenida 68, Bogotá.

  • Entrada: libre (gratuita).

  • Qué llevar: dinero para consumir alimentos o bebidas, ganas de compartir y cámara lista para capturar momentos.

  • Recomendación: llegar temprano para asegurar una mejor ubicación, especialmente si desea probar los platos más populares o disfrutar de zonas con sombra.

En definitiva, el Festival Los Insaciables se perfila como un plan imperdible en Bogotá para este inicio de noviembre. Un espacio que celebra la comida que nos define, los encuentros que nos fortalecen y las historias que nos unen como colombianos.

Actualidad

Así fue el evento de Abelardo De La Espriella en Movistar Arena

Por María Fernanda Sierra

De La Espriella lleva su discurso político al Movistar Arena

Por María Fernanda Sierra

Así está el panorama de candidatos al levantarse la veda de las encuestas

Por Katherine Vega

Recompensa por drones de Benedetti desata críticas políticas

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

Shakira deslumbró en Bogotá con su show 'Las mujeres ya no lloran world tour'

Por María Fernanda Sierra

Hermano de Colmenares exige justicia por muerte en Los Andes

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: cuatro personas asesinadas

Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno

Por Oscar Repiso