Inicio / Entretenimiento y Cultura
21 de octubre de 2025 - 9:40 a. m.
Actualizado - 21 de octubre de 2025 - 9:40 a. m.

Vibra FM da voz al ‘lado que no se ve’ del cáncer de mama: la historia detrás de la reconstrucción

La emisora lanza una campaña junto a la Fundación Amese para visibilizar el proceso emocional y de reconstrucción tras el cáncer de mama.
María Fernanda Sierra
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Vibra FM visibiliza el lado humano del cáncer de mama. - Crédito: Cortesía

Octubre es el mes en el que se conmemora la lucha contra el cáncer de mama, una fecha que busca crear conciencia sobre la prevención, la detección temprana y el acompañamiento emocional a quienes enfrentan esta enfermedad.

(Le puede interesar: Moda y música se unen: Yoyo Records llega para impulsar a las nuevas voces femeninas del país)

En ese contexto, Vibra FM (104.9 FM) se une a la campaña 'El lado que no se ve del cáncer de mama', una iniciativa realizada junto a la Fundación Amese para visibilizar el aspecto más humano y emocional del proceso: el miedo, la incertidumbre, la pérdida de identidad y la reconstrucción.

Mientras muchas campañas se enfocan en la detección o en los tratamientos médicos, 'El lado que no se ve del cáncer de mama' amplía la mirada y da espacio a los testimonios reales, las emociones y las historias de vida que suelen quedar fuera del foco habitual.

Reconstrucción, autoestima y acción comunitaria

Uno de los ejes principales de esta campaña es la reconstrucción mamaria, que no se trata únicamente de una intervención quirúrgica: es un acto simbólico de reencontrarse con el cuerpo y con la vida.

En ese sentido, el llamado es a donar a través de la Fundación Amese, para que una mujer que vivió la enfermedad pueda acceder al proceso de reconstrucción de seno. Vibra FM apoya esta iniciativa y facilita la participación del público con mensajes como “reconstruyamos una teta”, una expresión que busca romper tabúes y generar empatía.

La Fundación Amese es una organización sin ánimo de lucro que lleva años acompañando a mujeres con enfermedades del seno en Colombia. Entre sus servicios están el apoyo emocional, el acompañamiento psicológico y jurídico, y diversas actividades de autocuidado. Su misión es clara: “¡No estás sola en tu lucha contra el cáncer de seno!”

imagen dada

Cáncer de mama. Canva

Más que una campaña: visibilizar lo invisible

La iniciativa de Vibra FM desplegará distintos formatos para llegar a su audiencia: espacios en vivo al aire, capítulos especiales con invitados, contenidos en streaming y transmisiones en redes sociales como YouTube, Facebook e Instagram. Esta estrategia busca transformar la conversación y hacerla más humana, cercana y participativa.

Al mismo tiempo, se alinea con la tradición de octubre como mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, una fecha que desde 1985 se conmemora internacionalmente para promover la educación, la detección temprana y la visibilidad de la enfermedad.

Sin embargo, la campaña recuerda que, más allá de la prevención y el diagnóstico, está lo que sigue: la reconstrucción, el acompañamiento y la vida después del tratamiento, aspectos que en muchas ocasiones no reciben la atención necesaria.

imagen dada

Cáncer de mama Canva

¿Por qué importa hablar del 'lado que no se ve'?

Porque cuando se habla solo de estadísticas o tratamientos, se dejan de lado las heridas emocionales, las rupturas de identidad y la pérdida de confianza que acompañan el proceso. Poner el foco en esa dimensión construye comunidad e invita a la solidaridad.

Las donaciones a la Fundación Amese permiten cubrir kits de quimioterapia, prótesis externas, pelucas oncológicas y soporte psicosocial integral. Todo esto contribuye a un abordaje más completo del cáncer de mama y su impacto emocional.

Un llamado a la acción

La invitación es clara: participar, donar y acompañar. No solo como oyente, sino como agente de cambio. Dar voz a quienes han callado, acompañar a quienes hoy enfrentan el proceso y reconocer que la enfermedad no termina cuando acaba el tratamiento.

En definitiva, la campaña 'El lado que no se ve' recuerda que el cáncer de mama no es solo médico, también es cuerpo, emociones, identidad y comunidad. Y que la reconstrucción no termina en el quirófano, es un proceso de autoestima, aceptación y renacimiento.

La propuesta de Vibra FM y la Fundación Amese es un llamado a mirar más allá, a escuchar testimonios reales, a asumir que la lucha continúa y que cada gesto cuenta.

Actualidad

Así se vivió el evento político de Abelardo De La Espriella en el Movistar Arena

Por María Fernanda Sierra

Con políticos, pastores, exmilitares y artistas Abelardo De La Espriella encendió el debate político

Por María Fernanda Sierra

Así está el panorama de candidatos para 2026 al levantarse la veda de las encuestas

Por Katherine Vega

“Chismes de Benedetti” o amenaza real: polémica por la recompensa del ministro de Defensa

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

“Esta noche y siempre somos uno”: Shakira cierra su gira en Bogotá

Por María Fernanda Sierra

"¿Otra vez?": Hermano de Colmenares reacciona ante muerte de estudiante de Los Andes en Halloween

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: 4 muertos y abre nueva alerta

Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno y las coincidencias con la de su hijo Luis Andrés

Por Oscar Repiso