Categorías

Inicio / entretenimiento y cultura
28 de agosto de 2025
Actualizado 27 de agosto de 2025 - 3:20 p. m.

Venecia abre su festival entre estrellas, controversia política y dilemas sociales

El Festival de Cine de Venecia abre con la nueva película de Paolo Sorrentino y la presencia de Julia Roberts y George Clooney.

Oscar Repiso

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

El Festival de Cine de Venecia levantó este miércoles el telón de su edición 82Crédito: Redes sociales

El Festival de Cine de Venecia levantó este miércoles el telón de su 82ª edición con el tradicional desfile de celebridades sobre la alfombra roja. Entre las figuras más destacadas estuvieron Julia Roberts y George Clooney, acompañados de estrellas como Cate Blanchett, Adam Driver, Emma Stone y Oscar Isaac, quienes se dieron cita en el Lido, epicentro del certamen.

Este año, 21 producciones compiten por el codiciado León de Oro, seis de ellas dirigidas por mujeres, marcando una presencia significativa del talento femenino en la competencia oficial.

Le puede inetresar: Taiwán se alista para bailar joropo con Cimarrón, el conjunto colombiano que conquistó a los orientales

La apertura estuvo a cargo de La grazia, la más reciente película del reconocido realizador italiano Paolo Sorrentino, que retrata los dilemas de un presidente al final de su mandato frente a decisiones de gran peso moral y político, como la aprobación de una ley de eutanasia y la concesión de indultos.

imagen dada

Vista del Palazzo del Cinema en Venecia - Crédito: Wikimedia Commons

El jurado, presidido por Alexander Payne dos veces ganador del Óscar y quien definió el festival como “el paraíso”, será el encargado de anunciar el 6 de septiembre la obra vencedora de esta edición.

Durante la gala inaugural, el cineasta alemán Werner Herzog fue homenajeado con el León de Oro honorífico a la trayectoria, reconocimiento que resalta su legado en la historia del séptimo arte.

Tras la proyección de apertura, la Mostra continuará con títulos esperados como El extranjero, adaptación de François Ozon de la célebre novela de Albert Camus, y Jay Kelly, de Noah Baumbach, protagonizada por George Clooney en el papel de un actor en crisis de identidad.

Le puede interesar: Taylor Swift se casa: el jugador de la NFL Travis Kelce le pidió matrimonio

La edición también marca el debut de Julia Roberts en el festival, quien llegó para el estreno de After the Hunt, de Luca Guadagnino, proyectada fuera de competencia y centrada en un caso de agresión sexual en una universidad de élite estadounidense.

Asimismo, competirán los nuevos trabajos de cineastas consagrados: Guillermo del Toro con su reinterpretación de Frankenstein; Yorgos Lanthimos con Bugonia, junto a Emma Stone; y Kathryn Bigelow con su thriller político A House of Dynamite.

Con esta variada programación, Venecia reafirma su papel como uno de los escenarios más prestigiosos del cine mundial, donde el glamour y la reflexión artística conviven con las voces más relevantes de la industria.

Lugar de debate

Más allá del brillo de la alfombra roja, la actualidad internacional también se hizo presente en la Mostra de Venecia.

Un grupo de alrededor de veinte manifestantes se reunió este miércoles frente al recinto del festival con pancartas en las que se leía “Free Palestine” y “Stop Genocide”.

Queremos aprovechar la visibilidad que ofrece este evento para poner el foco en Palestina”, señaló Giulia Cacopardo, de 28 años, integrante de un colectivo político local. La joven añadió que esperan que más personas se sumen a la causa “para detener el genocidio ahora”.

Por su parte, el director artístico del certamen, Alberto Barbera, destacó que el festival se mantiene como “un espacio abierto y de debate”, en el que no tiene cabida la censura. Asimismo, expresó su solidaridad frente a la tragedia en Gaza: “Nunca hemos dudado en manifestar nuestro profundo dolor por lo que ocurre en Palestina, con la muerte de civiles y, especialmente, de niños”.

imagen dada

La política y la causa palestina irrumpen en el festival con manifestaciones y debates - Crédito: AFP

Para este sábado está prevista en el Lido de Venecia una marcha en apoyo a Palestina, convocada por diversas asociaciones políticas y colectivos de la sociedad civil, según informaron los organizadores.

El tema también estará presente en la gran pantalla con The Voice of Hind Rajab, el más reciente filme de la directora franco-tunecina Kaouther Ben Hania. La producción narra la historia real de una niña palestina que perdió la vida en enero de 2024, junto a seis miembros de su familia, tras un ataque de las fuerzas israelíes cuando intentaban huir de Ciudad de Gaza.

Mientras tanto, fuera de Venecia, el cineasta español Pedro Almodóvar ganador en la pasada edición del León de Oro por La habitación de al lado instó este miércoles al gobierno de España a romper todos los vínculos diplomáticos y comerciales con Israel “en rechazo al genocidio que está cometiendo contra el pueblo gazatí”.

Seis directoras latinoamericanas

En esta edición, de las 12 producciones latinoamericanas seleccionadas entre largometrajes y cortometrajes seis fueron dirigidas por mujeres. Entre ellas destaca Nuestra tierra, documental de la cineasta argentina Lucrecia Martel, presentado fuera de competencia.

Le puede interesar: Así fue la historia de amor entre Taylor Swift y Travis Kelce que terminó en compromiso

También participan la venezolana Mariana Rondón y la peruana Marité Ugás, responsables de La hija de la española, inspirada en la novela homónima de Karina Sainz Borgo. A su vez, la ecuatoriana Ana Cristina Barragán llega al festival con Hiedra, una historia sobre el reencuentro entre una madre y el hijo al que abandonó.

imagen dada

Más allá del brillo de la alfombra roja, el festival presenta varias películas con temas de actualidad que prometen abrir el debate Redes sociales

La mayoría de los proyectos latinoamericanos se concentran en las secciones Horizontes y Spotlight, dedicadas a nuevas propuestas cinematográficas. Sin embargo, la región no cuenta con títulos en la competencia oficial.

Consultado sobre esta ausencia, el director artístico del festival, Alberto Barbera, explicó a AFP que existen “realidades complejas que no pueden ignorarse”. Mencionó, por ejemplo, la situación de Brasil, que “tras cuatro años de gobierno de Jair Bolsonaro relegó al cine de autor a un segundo plano”, y la de Argentina, donde “el nuevo gobierno de Javier Milei eliminó todo el financiamiento” al sector audiovisual.

Con información de AFP.

Actualidad

Trump presiona y China gana terreno en Brasil

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Paro ad portas: maiceros reclaman garantías e inversión en infraestructura

Por Carlos Grosso

La novela detrás de los pasaportes: ¿ganó Sarabia?

Por Katherine Vega

Cierran la Autopista Sur por fuga de gas: movilidad paralizada

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington

Por Carlos Grosso

Lula rechaza la revocación de visa a su ministro de Justicia

Por Oscar Repiso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía

Por Angélica Gómez