Actualizado 2 de septiembre de 2025 - 8:41 p. m.
El pianista colombiano Edy Martínez, un músico fundamental y de talla mundial, llega al Teatro Colón
Solo en salsa, este colombiano ha trabajado con Ray Barreto, Tito Puente, Celia Cruz, Rubén Blades, Eddie Palmieri, Larry Harlow y Fania All Stars.
Periodista Digital
Edy Martínez en el inicio de septiembre, mes del jazz en Colombia (25 de agosto de 2025).Crédito: Colprensa - CNA.
Con un concierto y la proyección de un documental durante el mes del jazz en Colombia, el país le rendirá tributo a una de las figuras más destacadas del latin jazz y la salsa de los últimos tiempos, el nariñense Edy Martínez, un hombre con 83 años de edad que tiene ascendencia española, italiana e indígena.
El emblemático Teatro Colón de Bogotá será el escenario, los próximos 26 y 27 de septiembre, para este tributo dirigido al intérprete colombiano del piano.
Este músico fundamental en la escena de la salsa y el latin jazz será parte de la programación especial que desarrollará Colombia en septiembre con la celebración de los principales festivales de jazz en el territorio nacional, incluyendo el Festival Jazz al Parque de este fin de semana en Bogotá.
¿Qué interpretará Edy Martínez?
Será la primera vez que Edy Martínez interprete la totalidad de canciones del emblemático álbum Midnight Jazz Affair, publicado en 2007 y nominado al Premio Grammy, una obra que es clave en la historia de este género musical.
Edy Martínez ha trabajado con una pléyade de artistas de talla mundial en el mundo de la salsa, entre ellos:
Ray Barretto
Tito Puente
Celia Cruz
Rubén Blades
Eddie Palmieri
Larry Harlow
La Fania All Stars
En el ámbito del jazz, Martínez ha actuado a lado de figuras tan representativas como Chick Corea, Gato Barbieri, Ron Carter, Dizzy Gillespie, Airto Moreira y Paquito D’Rivera.
Será una noche dedicada a celebrar su obra y su trayectoria, con la interpretación integral de un trabajo que, hasta ahora, nunca se había tocado completo en concierto.
Midnight Jazz Affair (2007) es un hito en la carrera del maestro por ser una obra visionaria dentro de la música colombiana, debido a su ambición artística. Un disco que contó en su producción original con músicos de orquestas sinfónicas de Nueva York, nominado a Premio Grammy y destacado por ser un proyecto futurista.
En escena, la big band se presentará en formato tipo orquesta completa para reafirmar la sonoridad clásica que denota la presencia del jazz en gran formato.
En el recital, músicos como Jorge Guzmán y Fabio Ortiz acompañarán a Martínez; ambos han estado durante un largo periodo al lado del maestro Edy y con él han logrado cultivar una química en el escenario muy necesaria para proyectar el alma de la música.
El repertorio resaltará canciones como:
Tres Manueles
Celebration
Manuela Si!
Disappear (por primera vez en vivo)
“Es un gran honor regresar a mi tierra y presentar mi música en un escenario tan emblemático. Ya había estado en otras ocasiones como espectador, esta vez me encanta ser parte y agradecer a Colombia por lo que me ha dado y por compartir con la gente la música que ha sido mi vida”, dijo Edy Martínez antes de su única presentación en Bogotá durante el mes del jazz en Colombia.
Es un gran honor regresar a mi tierra y presentar mi música en un escenario tan emblemático.
Edy Martínez, pianista colombiano
El homenaje continuará el domingo 27 con la proyección del documental Viva Edy, un viaje entre el pasado y el presente, del director Carlos Ospina, en la plazoleta del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella - CNA, seguido de un conversatorio con la presencia del músico pastuso.
Será una celebración del legado de Edy Martínez quien, además de pianista, ha sido compositor, arreglista y director musical. Será la mejor oportunidad para reconocer su genio no solo en calidad de maestro e instrumentista, sino también como arreglista y compositor de talla global.
La presentación del gran jazzista colombiano forma parte de la programación en septiembre del Centro Nacional de las Artes, que se suma por primera vez al Circuito de Jazz Colombia e incluye presentaciones del festival Emergentes Jazz el 4 de septiembre, conciertos de los africanos Richard Bona (Camerún) y Tom Diakité (Malí) el 14 de septiembre, y un evento del Real Book Colombia el 27 de septiembre.
Clásicos duros de la salsa
— don_alirio (@don_alirio) August 25, 2025
La voz inconfundible de uno de los cronistas sólidos de la salsa, Ángel Canales. ‘Sol de mi vida’, tema de su autoría incluido en el álbum ‘Sabor’, la producción es de Joe Caín y los arreglos de nuestro querido compatriota Edy Martínez. Alegre, 1975. pic.twitter.com/6kNmm95BwN