Actualizado 6 de agosto de 2025 - 7:58 a. m.
Autos antiguos en Medellín vs. ciclovía histórica en Bogotá: así celebran dos ciudades el 7 de agosto
Mientras Medellín rinde homenaje al patrimonio automotor con su tradicional desfile de autos clásicos, Bogotá apuesta por la movilidad sostenible.
Periodista Digital
Mientras en Medellín los autos clásicos deslumbran en el Desfile de la Feria de las FloresCrédito: Redes social
El 7 de agosto no solo es una fecha patria, también será un día para celebrar la ciudad sobre ruedas, pero con estilos completamente distintos en Medellín y Bogotá.
En la capital antioqueña, el tradicional Desfile de Autos Clásicos y Antiguos tomará las calles como uno de los eventos más esperados de la Feria de las Flores 2025. La edición número 28, bajo el lema “Eterna primavera sobre ruedas”, reunirá a 380 vehículos antiguos, cifra récord desde su creación, para recorrer 17 kilómetros de historia, diseño y nostalgia. Se espera una asistencia superior a 800.000 personas en este homenaje a los autos familiares que han marcado generaciones.
Le puede interesar: 'Estéreo Botánico': el evento con el que el Jardín Botánico celebra sus 70 años en medio de música, emprendimiento y cultura
El desfile, organizado por el Museo del Transporte, contará con una ruta que va desde la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) hasta la Universidad EAFIT, atravesando vías emblemáticas como la Avenida 33, la Autopista Sur, el soterrado de Parques del Río y la Avenida Las Vegas.
Así será el Desfile de autos clásicos en Medellín durante la Feria de las Flores 2025 - Crédito: Redes social
La programación se complementa con la exposición “Entre Motores y Flores”, que tendrá lugar del 7 al 10 de agosto en el polideportivo de la UPB. Allí, vehículos históricos fabricados entre 1900 y 1990 se exhibirán junto a montajes florales y vestuarios de época, ofreciendo una experiencia inmersiva de diseño y memoria.
Mientras tanto, en la capital del país, Bogotá se alista para vivir su propia celebración sobre ruedas con una propuesta muy distinta: una jornada extendida de ciclovía de 17 horas, que busca imponer un nuevo Récord Guinness como parte del Festival de Verano 2025.
Desde las 7:00 a. m. hasta la medianoche del mismo 7 de agosto, se habilitarán 98,4 kilómetros de ciclovía a lo largo de 11 rutas por toda la ciudad. La jornada invita a los ciudadanos a recorrer Bogotá en bicicleta, patines o a pie, promoviendo el deporte, la recreación y la movilidad sostenible.
Le puede interesar: Festival Macondo 2025: Aracataca se convierte en epicentro del turismo literario
Además de los tramos para pedalear, la jornada contará con puntos de actividad física que incluirán clases dirigidas, espacios de baile, aeróbicos y zonas de descanso, todo en un ambiente seguro y festivo para familias, grupos de amigos y deportistas.
Ciclistas recorren las vías iluminadas de Bogotá durante la Ciclovía Nocturna - Crédito: IDRD
Dos ciudades, dos maneras de habitar el espacio público
El contraste entre ambas actividades refleja dos enfoques distintos frente al uso del espacio urbano. Medellín celebra la nostalgia y la cultura automotriz, reconociendo el valor histórico del transporte privado, mientras que Bogotá apuesta por la movilidad activa, incentivando hábitos saludables y sostenibles.
Aunque diferentes en esencia, ambas propuestas coinciden en su capacidad de convocar a miles de personas en torno a una experiencia colectiva, mostrando que el espacio público puede ser escenario tanto de la tradición como de la innovación urbana.
Este 7 de agosto, Colombia tendrá dos ejemplos vivos de cómo la calle puede transformarse en un museo rodante o en un parque lineal, dependiendo de la visión de ciudad que se quiera impulsar.