Inicio / Entretenimiento y Cultura
4 de agosto de 2025 - 5:26 p. m.
Actualizado - 4 de agosto de 2025 - 5:53 p. m.

'Estéreo Botánico': el evento con el que el Jardín Botánico celebra sus 70 años en medio de música, emprendimiento y cultura

Del 8 al 10 de agosto, Bogotá vivirá tres días de conciertos, talleres y cultura al aire libre, en medio de 20 hectáreas de naturaleza.
Alison Rodríguez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
El Jardín Botánico es uno de los pulmones de Bogotá. - Crédito: Jardín Botánico de Bogotá

Por primera vez en Bogotá, el Jardín Botánico José Celestino Mutis se convertirá en un epicentro de cultura, ciencia, bienestar y sostenibilidad con la llegada de Estéreo Botánico, un festival que celebrará siete décadas de historia y compromiso ambiental. Del 8 al 10 de agosto, este icónico espacio verde de la capital ofrecerá una agenda diversa para todos los públicos, con actividades que invitan a vivir la naturaleza de forma sensorial, interactiva y transformadora.

Música, bienestar y conciencia ambiental

Para disfrutar de la agenda cultural y las diversas actividades organizadas para celebrar este aniversario, solo debe comprar la entrada al Jardín. Esta tiene un costo de $6.300 para nacionales y, para extranjeros, el costo es de $8.400.

Durante los tres días del festival, los visitantes podrán recorrer una feria de emprendimientos verdes, en la que se exhibirán productos sostenibles, cosmética natural, artesanías, saberes ancestrales y opciones de alimentación saludable. Un espacio pensado para apoyar el talento local y promover prácticas responsables con el medioambiente.

Además, diversas marcas aliadas ofrecerán experiencias interactivas, como juegos, retos y activaciones lúdicas enfocadas en el cuidado del planeta. Una forma de aprender jugando y conectar con iniciativas ambientales de impacto.

El evento no solo es un espacio ideal para conectar con marcas que tienen como eje central la naturaleza, sino que, además, se podrá disfrutar de presentaciones musicales y propuestas sonoras que acompañarán a los visitantes mientras exploran el Jardín, sus ejemplares y conectan con la naturaleza sin necesidad de salir de la ciudad.

El Jardín Botánico José Celestino Mutis se encuentra ubicado muy cerca del Parque Simón Bolívar, en el noroccidente de la ciudad (Calle 63 # 68-95).

Estéreo Botánico también será un espacio de aprendizaje. Con rutas temáticas, talleres, proyecciones y encuentros con expertos, el público podrá acercarse a la ciencia viva y a los esfuerzos de conservación que el Jardín ha liderado durante siete décadas.

(Vea también: Netflix, más colombiano que nunca: estos son los próximos estrenos)

Historia del Jardín Botánico de Bogotá

Este pulmón verde de la ciudad cuenta con una extensión aproximada de 195.000 m², además de un inventario de cerca de 46.645 individuos, 304 familias, 469 géneros y 903 especies de plantas, de las cuales el 78 % son nativas y el 14 %, endémicas.

El nombre del Jardín Botánico lo recibe del sacerdote, médico, botánico, geógrafo, matemático y astrónomo español José Celestino Mutis, conocido por liderar la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, una de las más importantes travesías científicas del siglo XVIII, cuya duración fue de 33 años.

El objetivo de esta investigación era hacer un inventario de la flora y fauna de la región, así como estudiar sus recursos naturales y promover su aprovechamiento. La expedición, financiada por la Corona española, tuvo un gran impacto en el desarrollo de la ciencia y la cultura en la región, formando a una generación de naturalistas y botánicos criollos, como Francisco José de Caldas, Francisco Antonio Zea y Jorge Tadeo Lozano.

Más de siglo y medio después, el sacerdote jesuita Enrique Pérez Arbeláez, considerado el padre de la ecología en Colombia y quien recibió el título de doctor summa cum laude, máximo grado en biología y matemáticas en Alemania, regresó a Colombia para dar continuidad a esa labor.

Su colosal tarea permitió reconstruir la fraccionada historia de la botánica en el país con la fundación, en 1955, del que desde ese entonces se denominó Jardín Botánico José Celestino Mutis.

El Jardín Botánico José Celestino Mutis de Bogotá es el único del país especializado en la colección y la conservación de especies andinas y de páramo. Sus 20 hectáreas están enriquecidas con colecciones de plantas vivas, científicamente organizadas, con especies nativas y exóticas. Se pueden apreciar los frailejones, robles, nogales, cedros y siete cueros, entre otras.

JARDIN BOTÁNICO DE BOGOTÁ

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López