Categorías

Inicio / entretenimiento y cultura
1 de noviembre de 2025
Actualizado 27 de octubre de 2025 - 5:03 p. m.

Nasa Histoires: la banda boyacense que llevará su sonido alternativo al Lollapalooza Argentina 2026

La banda boyacense fusiona ritmos latinos y europeos y ahora prepara su viaje al Lollapalooza Argentina 2026. Esta es su historia.

Ma. Fernanda López

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Cinco amigos, un sueño y un sonido que cruza fronteras.Crédito: Suministrado

En los pasillos de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), sede Tunja, nació una amistad que, sin saberlo, daría forma a una historia musical.

Cinco jóvenes inquietos, unidos por la curiosidad y el arte, comenzaron a entrelazar gustos, ritmos y acordes que, años más tarde, se transformarían en una propuesta alternativa dentro de la industria: Nasa Histoires.

(Lea también: Rosalía abre una nueva era con Berghain, su experimento más arriesgado)

Aunque solo uno de ellos es músico de profesión, el amor por el arte unió a Daniel Pinto, Víctor Cely, Santiago Jiménez y Daniel Tovar con el talento y la formación académica de Jair Serrano, el único músico del grupo.

Así, entre guitarras, ensayos y sueños, los arriesgados biólogos, ingenieros y docentes de lenguas extranjeras decidieron dejar de lado sus carreras para apostarle a un proyecto lleno de amor, disciplina y entrega: la música.

imagen dadaEllos son los cinco integrantes de Nasa Histoires. Suministrado

‘Un género musical diverso’: bajista de Nasa Histoires

Desde su creación en 2016, Nasa Histoires decidió innovar. Con el paso del tiempo, ha construido una propuesta sonora que combina ritmos latinos con la experimentación propia de lo alternativo.

“La musicalidad de Nasa es un género muy representativo de lo diverso. Encontramos una musicalidad totalmente alterna, donde habita el jazz, donde se encuentra el rock, todo lo alternativo, el ska y diferente música que corresponde a la personalidad de cada miembro”, explicó Daniel Tovar, bajista de Nasa Histoires, en diálogo con Minuto60.

La diversidad no solo está en su estilo musical, sino también en su nombre, un concepto que ha despertado curiosidad y que guarda un significado profundo, tan original como las letras que hoy corean cientos de fans alrededor del mundo.

imagen dadaEl último trabajo musical de Nasa Histoires se llama 'Garras'. Suministrado

¿De dónde nació Nasa Histoires?

El nombre de la banda mezcla dos raíces culturales. “Nasa” proviene del wayuunaiki, una lengua indígena de origen arahuaco hablada principalmente en La Guajira, y significa “aquellas”.

(Le puede interesar: El regreso de Santiago Posteguillo, "el escritor que hace vivir la historia como nadie")

Por su parte, “Histoires” fue propuesta por Víctor y Daniel —ambos docentes de lenguas extranjeras— y proviene del francés, que significa “historias”.

“Si unimos los dos nombres, sería "Aquellas Historias". Y justamente la música tiene esa lógica: unir dos vertientes. ‘Nasa’ es lo colombiano —el porro, la cumbia y todo lo que está en nuestro ADN—. ‘Histoires’ es la exploración, el gypsy jazz y la música europea”.

Daniel Tovar, bajista de Nasa Histoires.

De Boyacá al Lollapalooza Argentina 2026

Con una esencia única, Nasa Histoires ha conquistado escenarios nacionales e internacionales. El pasado 25 de octubre, los boyacenses se presentaron en el Teatro Cafam de Bellas Artes, en Bogotá, junto a la Orquesta Sinfónica de Bogotá (Fosbo), en un espectáculo titulado La sinfonía de las flores, que deslumbró a los asistentes por su fusión entre lo sinfónico y lo alternativo.

imagen dadaLa banda estará en uno de los festivales más importantes de Argentina. Suministrado

Hoy, la banda se prepara para una nueva meta: el Festival Lollapalooza Argentina 2026, donde compartirán cartel con artistas como Sabrina Carpenter, Aitana y Paulo Londra.

“El Lollapalooza es algo que nos hace muy felices. Este año tocamos en el FEP y cuando nos llega la noticia pues super contentos porque son festivales de talla mundial y gracias al público argentino que nos ha pedido un montón en el país”.

Tovar en diálogo con Minuto60.

Cinco amigos, un sueño y un sonido que cruza fronteras: Nasa Histoires sigue demostrando que las historias que nacen en Boyacá también pueden hacer eco en el mundo.

Actualidad

Falla en Chrome y Edge: el hallazgo de José Pino, hacker colombiano, que alerta al mundo

Por Gustavo Márquez Hernández

Hallan muerto a egresado de la Universidad Nacional tras Halloween: todos los detalles

Por María Fernanda Sierra

Audiencia por el caso del estudiante de Los Andes continuará el 5 de noviembre

Por Oscar Repiso

Las similitudes del caso Colmenares con el de Jaime Esteban Moreno; muertes en Halloween

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

¿Cómo se forma un huracán y por qué Melissa se fortaleció en el Caribe?

Por María Fernanda Sierra

El Viejo, la pieza clave que une a la Segunda Marquetalia con el crimen de Miguel Uribe

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la memoria tejida por Juliana Muñoz

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso