Actualizado 26 de septiembre de 2025 - 7:01 p. m.
Los precandidatos definitivos del Pacto Histórico: Cepeda, Corcho y Quintero
Los tres se enfrentarán en la consulta del próximo 26 de octubre. Gustavo Bolívar, María José Pizarro y Susana Muhamad apoyarán a Cepeda.
Periodista Digital
Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quinteros son los precandidatos del Pacto HistóricoCrédito: Colprensa
Cumpliendo con lo estipulado por el líder del Pacto Histórico, el presidente Gustavo Petro, la colectividad sí hará la consulta el próximo 26 de octubre y después de tener una lista de nueve precandidatos pasaron a avalar solo a tres: Carolino Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda.
#Atención | Gustavo Bolívar decidió no inscribirse a la consulta del 26 de octubre como precandidato del Pacto Histórico. Dijo que es una decisión por ética y coherencia porque podría ganar Daniel Quintero y no está dispuesto a acompañarlo. pic.twitter.com/NhyOs6Fwx1
— Minuto60 (@minuto60com) September 26, 2025
El primero en anunciar la declinación a su precandidatura fue Gustavo Bolívar, quien por medio de un video en su redes sociales afirmó que debía actuar coherente a sus principios y que en caso de que el ganador fue Daniel Quintero, no estaría dispuesto a apoyarlo.
"Yo no puedo quedar en la incoherencia ahora de estar apoyando a un imputado por corrupción, que en dos meses, el 21 de noviembre se tiene que sentar él y todo su gabinete cuando fue alcalde en el banquillo de los acusados", dijo.
Así mismo, señaló que su apoyo será para Iván Cepeda: "es un hombre que sí me representa, es un hombre coherente, es un hombre decente, en el cual me voy a sentir muy representado y quiero decirle a Iván que voy a trabajar por su campaña".
María José Pizarro también anunció su apoyo a Cepeda, no sin cuestionar lo sucedido con el Consejo Nacional Electoral.
"Hoy ante los reiterados sabotajes del Consejo Nacional Electoral, que han lesionado gravemente la democracia (...) En mi primer lugar, mi respaldo a la candidatura de Iván Cepeda a la Presidencia de la República porque sé que con esta decisión me estoy colocando del lado correcto de Colombia y del lado correcto de la historia (...)", dijo.
Afirmó que trabajará en la construcción de la bancada más grande que tendrá el Progresismo y convocó a las candidaturas para unirse con ese objetivo.
#Política | Los tres precandidatos del Pacto Histórico serán: Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero; mientras que Gustavo Bolívar, Susana Muhamad y María José Pizarro desistieron de sus candidaturas y apoyarán la aspiración del senador Iván Cepeda. pic.twitter.com/Xu5ADiVepl
— Minuto60 (@minuto60com) September 26, 2025
Susana Muhamad hizo lo propio, anunció su apoyo y agradeció el apoyo de varios sectores en la aspiración a la Presidencia de la República.
"Vamos a aportar nuestra plataforma #SiembraFuturo y la ambición ambientalista y feminista que el próximo gobierno del cambio debe tener. Gracias a tod@s los que creyeron en la causa especialmente a las organizaciones ambientalistas, feministas y culturales. Seguimos #SembrandoFuturo", escribió.
He decidido apoyar irrestrictamente la candidatura de @IvanCepedaCast a la Presidencia de la República.
— Susana Muhamad (@susanamuhamad) September 26, 2025
La lucha social, el cambio ético, la fuerza de la convicción en el pueblo y los derechos harán de @IvanCepedaCast un gran Presidente.
Vamos a aportar nuestra plataforma… pic.twitter.com/HnmGVBQdzt
Iván Cepeda parece recibir el mayor apoyo
Además de Gustavo Bolívar, María José Pizarro y Susana Muhamad, la senadora Gloria Flórez, quien también era precandidata del Pacto también anunció su apoyo a Iván Cepeda.
"Por eso, he tomado la decisión de respaldar a mi hermano y compañero de tantas luchas, Iván Cepeda, en la consulta del Pacto Histórico", escribió.
Soy una mujer de principios, siempre he puesto mi voz al servicio de la UNIDAD.
— Gloria Flórez Senadora (@GloriaFlorezSI) September 26, 2025
Hoy lo hago con más convicción que nunca, porque el momento histórico que atraviesa Colombia y la urgencia de garantizar la continuidad del proyecto del cambio en 2026 nos exigen actuar a la altura… pic.twitter.com/QWIQaJo5wX