Categorías

Inicio / elecciones-2026
9 de septiembre de 2025
Actualizado 8 de septiembre de 2025 - 7:18 p. m.

"Sé cómo ganarle a Petro”: Efraín Cepeda entra a la contienda presidencial con 69 aspirantes en carrera

A sus 75 años, el senador conservador oficializó su candidatura presidencial, con un discurso centrado en seguridad, empleo y crítica al gobierno.

María Fernanda Sierra

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Efraín Cepeda se lanza a la Presidencia entre 69 candidatos. Crédito: Colprensa

El sábado 6 de septiembre de 2025 en Ibagué (Tolima), el senador Efraín José Cepeda Sarabia oficializó su precandidatura presidencial por el Partido Conservador.

(Le puede interesar: ¿Por qué Petro insiste en un constituyente tras elección de Carlos Camargo?)

Cepeda es economista industrial y especialista en altas finanzas por la Universidad de los Andes. Se ha desempeñado como senador de la República en ocho periodos consecutivos desde 1994, representando al Partido Conservador y a su ala Nueva Fuerza Democrática. También fue presidente del Senado en los periodos 2017-2018 y 2024-2025.

Durante su presidencia del Congreso, lideró el rechazo a varias iniciativas del gobierno, como la reforma tributaria, la consulta popular y la reforma laboral, argumentando que eran propuestas ideologizadas o autoritarias.

Con 75 años, y en el discurso que dio frente a su candidatura presidencial, afirmó: “Porque sé cómo ganarle a Petro, el único que lo ha derrotado siete veces es Efraín Cepeda… lo vamos a derrotar para la Presidencia de la República”.

Ante una multitud estimada en más de 10.000 personas, en un acto durante el cumpleaños de Santiago Barreto (sobrino de Óscar Barreto), reforzó un discurso sobre seguridad, empleo y apoyo al sector privado, al tiempo que criticaba duramente al gobierno de Petro.

Dentro del sector de la derecha, su candidatura llega en un contexto de negociaciones con el Partido Liberal, La U, Cambio Radical y otros movimientos para definir un frente común antipetrista, posiblemente mediante consultas interpartidistas en marzo de 2026.

Repercusiones en el país

Su anuncio sorprendió incluso a su propio equipo, ya que no estaba previsto tan pronto, aunque se realizó impulsado por la presencia entusiasta del público tolimense.

En el seno de la oposición conservadora y la centroderecha, su postulación genera presión para consolidar una candidatura única que compita contra el petrismo, evitando la fragmentación en la primera vuelta.

Candidatos a la Presidencia

El panorama político hacia las elecciones presidenciales de 2026 se perfila con una amplia baraja de candidatos, lo que refleja tanto la fragmentación como la efervescencia electoral en el país.

En la izquierda, figuras como Iván Cepeda, Susana Muhamad, María José Pizarro y Daniel Quintero ya han confirmado su intención de competir dentro del Pacto Histórico.

En el centro y la derecha, además de Efraín Cepeda como carta oficial del Partido Conservador, han surgido aspirantes como María Fernanda Cabal, Vicky Dávila, Paloma Valencia, Abelardo de la Espriella, Miguel Uribe Londoño, David Luna, entre otros que también pretenden lanzarse como candidatos predilectos de la oposición.

Estos son apenas los nombres más conocidos, pues según informó la Registraduría Nacional del Estado Civil, ya se han inscrito un total de 105 comités, desglosados en 69 para la Presidencia y 36 para el Congreso de la República.

Este exceso de nombres en la contienda electoral podría convertirse en un arma de doble filo: por un lado, evidencia la diversidad de proyectos políticos, pero por otro, puede que amenace con atomizar el voto y obligar a que los diferentes sectores busquen mecanismos de unidad, como consultas interpartidistas o coaliciones.

Actualidad

La flotilla con ayuda para Gaza dice que uno de sus barcos pudo ser impactado por un dron

Por Carolina López Mantilla

Enrique Peñalosa: datos y facetas poco conocidas del precandidato presidencial

Por Carlos Grosso

Estos son los alimentos que mejorarán su calidad del sueño

Por Carolina López Mantilla

Consulta del Pacto Histórico: ¿por qué se está complicando?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Prime Video anuncia 'Betty la Fea 3', 'Noviembre' y transmisiones de la NBA en vivo

Por María Fernanda Sierra

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel

Por Camilo Cruz

Esta es la propuesta de transición energética de Susana Muhammad

Por Angélica Gómez

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?

Por Oscar Repiso