Actualizado 9 de octubre de 2025 - 8:45 p. m.
¿Cómo participar en las consultas del Pacto Histórico el próximo 26 de octubre?
El movimiento político fue el único que se inscribió para hacer consultas. Elegirán sus candidatos a Presidencia y Congreso.
Periodista Digital
El próximo domingo 26 de octubre se eligen los candidatos del Pacto Histórico para 2026.Crédito: Colprensa
Pese a todo el revuelo generado por la personería jurídica del Pacto Histórico sí habrá consultas. La Registraduría confirmó que se harán el próximo 26 de octubre porque cada uno de los aspirantes, tanto a Presidencia como a Congreso, se inscribieron con el aval de los partidos políticos de los que provienen, es decir, los que sí tienen personería jurídica.
Teniendo en cuenta lo anterior, el Pacto Histórico no es un partido político aún, pero sigue siendo un movimiento que reúne a varias colectividades y que decidieron unirse para elegir a sus candidatos.
#Atención | La Registraduría confirmó que sí habrá consulta para elegir al candidato del Pacto Histórico a la Presidencia.
— Minuto60 (@minuto60com) October 8, 2025
El delegado para lo electoral, Jaime Suárez, explicó que Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda se inscribieron por sus partidos de origen y no a… pic.twitter.com/awmrplLAH0
(Le puede interesar: El CNE aprueba la fusión del Pacto Histórico, pero sin Colombia Humana en la baraja)
Mientras el Pacto sigue adelantando los recursos en contra de la decisión que solo aceptó la fusión de los partidos Polo Democrático, la Unión Patriótica y Comunista hasta que solucionen los procesos sancionatorios que tienen abiertos -y dejando por fuera a Colombia Humana, Progresistas y la Minga-, conozca las claves del proceso de las consultas.
¿Cómo se adelantarán las consultas?
Se realizarán como una elección normal. Según la Registraduría se instalarán 13.405 puestos de votación y se estima que será un total de 20.000 mesas de votación.
Además, aunque las consultas tienen como objetivo elegir a los candidatos del Pacto Histórico, como movimiento político, cualquier persona que haga parte del censo electoral puede participar. Razón por la cual hay más de 39 millones de colombianos que podrían ejercer su derecho al voto.
Y así, como en todas las elecciones, se elegirán los jurados de votación. Del 9 hasta el 11 de octubre se harán los sorteos para después capacitar a quienes sean elegidos.
(Le puede interesar: Precandidatos, Congreso y Frente Amplio: la ruta electoral del Pacto Histórico)
¿Es necesaria alguna inscripción para participar?
No. Ya que es como una elección habitual no se debe hacer una inscripción previa siempre que haga parte del censo electoral. De hecho, si ya ha participado de otros procesos electorales su puesto de votación será el mismo que tuvo para las elecciones a alcaldes y gobernadores. Sin embargo, en la la página oficial de la Registraduría se puede consultar a dónde se debe dirigir.
¿Cómo serán los tarjetones electorales?
Los precandidatos que participarán en las consultas son 520 equivalentes a 373 para la Cámara de Representantes, 144 para el Senado y tres para la Presidencia. Entonces, en el puesto de votación habrá tres tarjetones.
Como son varios candidatos para el Congreso, los tarjetones son solo con el nombre y el número; mientras que, a la Presidencia se incluye la foto.
Tarjetones electorales para las consultas del Pacto Histórica a la Presidencia y el Senado de la República. Registraduría Nacional del Estado Civil