Actualizado 24 de septiembre de 2025 - 9:29 a. m.
Contralor le pide al Congreso que saque la discusión política del debate del presupuesto
El jefe del ente de control aseguró que, de no adoptarse medidas, el otro año las entidades sufrirían para ejecutar los programas.
Periodista Digital
Carlos Hernán Rodríguez, contralor General de la RepúblicaCrédito: CGR - Colprensa
El nuevo periodo legislativo en el Congreso inicia con una de las discusiones más trascendentales para el futuro del país: la aprobación del proyecto de presupuesto, con el que el Gobierno pretende reunir los recursos para la operación del Estado en 2026.
De acuerdo con el texto presentado por el Ministerio de Hacienda, el Gobierno aspira recaudar $557 billones, de los cuales $26 billones dependerían de una reforma tributaria, en la que ha insistido hace dos años el presidente Petro.
¿Alcanzaría la plata?
En medio de las discusiones, el contralor General Carlos Hernán Rodríguez advirtió que el proyecto del Gobierno presenta serias inconsistencias, que no contaría con los recursos suficientes para garantizar el funcionamiento de las entidades y que depende de la aprobación de una reforma tributaria en el Congreso.
Aquí yo le hago un llamado al Gobierno, porque debe necesariamente reducir unos gastos de funcionamiento. Mirar cuáles son los gastos de funcionamiento que se deben reducir, producto de un incremento frente a ello. Se debe cumplir con la obligación de la deuda.
De mantenerse la situación, se repetiría el panorama fiscal de 2025: el presupuesto estaría desfinanciado y llegando a los meses de noviembre o diciembre se debería hacer un recorte y ajuste en las metas de las entidades, lo cual, según el Contralor, estaría fuera de los rigores técnicos y de planeación del Estado.
#Economía | Frente al inicio de la discusión del Presupuesto General, el contralor Carlos Hernán Rodríguez alertó que la propuesta del Gobierno está desfinanciada e hizo un llamado para que se realice una reducción severa en los gastos de funcionamiento del Estado. A su vez,… pic.twitter.com/Xw7Y5d3gSb
— Minuto60 (@minuto60com) August 19, 2025
Llamado al Congreso
El punto fundamental, en medio de la discusión, es el ambiente político y de tensiones que recibe en el Congreso, el proyecto de presupuesto presentado hace dos semanas por el Ministerio de Hacienda. Sectores adviertes que se podría presentar la situación del año pasado, obligando a una aprobación por Decreto, sin embargo, esto tendría consecuencias.
Para el contralor General, los congresistas deben regirse por los lineamientos técnicos que se han entregado desde la entidad para entender el debate del presupuesto. Estudiar la propuesta de Hacienda, sin emitir un pronunciamiento, abre la puerta a que el Gobierno emita un Decreto, aun cuando no se tengan los recursos para garantizarlo.
La vez pasada lo estudió y no lo aprobó y al pasar esto pues se emite por decreto. La invitación que yo le hago al Congreso es que se acompañe del rigor técnico que hemos colocado como Contraloría, frente a un debate que es técnico, no político.
En pocas palabras, el Congreso tiene la potestad de aceptarle al Gobierno un presupuesto ajustado a la proyección de recaudo de impuestos y demás ingresos del Estado, confrontado con un recorte en proyectos de inversión e incluso en la fuerza de contratistas de entidades. Esta decisión, debería adoptarse a más tardar en el mes de octubre.