Categorías

Inicio / economia
30 de septiembre de 2025
Actualizado 30 de septiembre de 2025 - 8:15 p. m.

Desempleo baja y tasas se mantienen: señales positivas para la economía, según analistas

En términos generales, los analistas leen las cifras conocidas hoy de manera positiva.

Carlos Grosso

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Analistas esperan que el Emisor mantenga su postura actualCrédito: Pexels

Hoy se conocieron dos noticias importantes para la economía colombiana. La primera tiene que ver con la decisión de tasas de interés por parte del Banco de la República, que resolvió mantenerlas en 9,25 %. La segunda está relacionada con la tasa de desempleo revelada por el DANE, que para el mes de agosto se ubicó en 8,6 %, una de las cifras más bajas registradas en ese mes durante los últimos años.

Varios analistas reaccionaron a los anuncios para analizar cómo estos indicadores impactarán en la economía nacional. Alejandro Reyes, economista de BBVA Research, aseguró que la decisión del Banco de la República estaba en línea con lo que el mercado esperaba. Sin embargo, advirtió que no hubo referencia a los temas fiscales en la rueda de prensa posterior al anuncio. “Ese sigue siendo el tercer factor relevante que juega un papel importante en las decisiones del Banco de la República. Hacia adelante esperamos que el Emisor mantenga su postura actual, con estabilidad de tasas, hasta no ver un claro descenso en la inflación, que no esperamos ocurra en lo que resta del año, o eventualmente alguna moderación en la actividad económica que amerite un mayor impulso desde el banco central”, explicó.

En materia laboral, María Claudia Llanes, economista de BBVA Research, señaló que la tasa de desempleo de agosto es una de las más bajas para ese mes en los últimos años. La analista aseguró que estas cifras auguran un empleo resiliente en Colombia y que, a pesar de la desaceleración económica, el mercado laboral sigue mostrando fortaleza.

En diálogo con Minuto60, Édgar Jiménez, experto y miembro del Club de Finanzas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, afirmó que por ahora el costo del dinero se mantendrá como venía. “Estamos atascados en una inflación sobre el 5 %, y las expectativas indican que la inflación no mejorará en el corto plazo. Por el lado del desempleo, seguimos mejorando: una tasa por debajo del 9 % y una economía que crece a una velocidad del 2 % o más, en buena medida es bien visto, más aún cuando esperábamos para esta época que los indicadores no fueran los mejores. Pareciera ser que todo está funcionando mejor de lo que esperábamos”, destacó.

El presidente de la República, Gustavo Petro, también celebró la reducción del desempleo en su cuenta de X: Tenemos la tasa más baja de desempleo del siglo. Es un éxito fundamental para un gobierno progresista, escribió.

En términos generales, los analistas leen las cifras conocidas hoy de manera positiva, sembrando en ellas un aire de esperanza para la economía colombiana de cara a un 2026 marcado por las elecciones presidenciales.

 

Actualidad

Filipinas en emergencia: terremoto deja más de dos decenas de muertos

Por Carlos Grosso

En algunos casos de avanzada edad se debe conceder la casa por cárcel

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Trump afirma que reforzará la vigilancia del narcotráfico en Latinoamérica

Por Carolina López Mantilla

Mercado laboral resiliente y tasas estables: balance alentador de expertos

Por Carlos Grosso

Resumen semanal

Angie Miller, pareja de B-King, desaparecida en México

Por Alison Rodríguez

Daniel Palacios: ¿vamos a seguir protegiendo al delincuente o a combatirlo?

Por Katherine Vega

Naufragio en Nariño: encuentran a un militar y continúa búsqueda de otro

Por Oscar Repiso

Atlético destroza al Real en el derbi madrileño: 5-2

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos