Categorías

Inicio / economia
25 de septiembre de 2025
Actualizado 25 de septiembre de 2025 - 7:09 p. m.

Menos nacimientos en Colombia: las razones detrás del fenómeno

El DANE reveló que en la última década los nacimientos en Colombia han disminuido un 31,3 %.

Carlos Grosso

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Cae el número de nacimientos en Colombia en 2024Crédito: PEXELS

El DANE reveló que en la última década los nacimientos en Colombia han disminuido un 31,3 %. Solo en el último año la caída fue del 12 %. Las cifras marcan un cambio cultural profundo, formar una familia, antes visto como propósito natural de pareja y sueño de muchas mujeres, ya no ocupa el mismo lugar en las prioridades de las nuevas generaciones.

En 2024 se registraron 453.901 nacimientos, frente a más de 515.000 en 2023, lo que representa 61.000 bebés menos en apenas un año.


¿Qué dicen los Jóvenes?

Minuto60 salió a las calles para conocer la percepción de los jóvenes. Ocho mujeres menores de 25 años fueron consultadas, apenas tres manifestaron un interés claro en ser madres. Una sueña con tener un hijo, otra con dos y la tercera también con dos. Entre los hombres, Gustavo, mayor de edad, dijo que le gustaría tener tres hijos, mientras que Esteban, profesional, descartó por completo la idea: “tener bebés no está en mis planes, pues nada garantiza la estabilidad económica”.

Lo que sucede, y sus consecuencias

Para Andrés García, decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, la disminución en los nacimientos responde principalmente a un cambio en las percepciones y motivaciones de los jóvenes: “Un tema que pareció acentuarse después de COVID, pero adicionalmente muchas incertidumbres que hay en las poblaciones más jóvenes y prefieran no asumir los costos que tiene la crianza de un hijo en Colombia”.

En la misma línea, Juan Camilo Santana, analista económico y académico, advirtió que la baja natalidad tendrá consecuencias negativas en el futuro: “Por ejemplo, habría un impacto de la fuerza laboral que existiría en décadas más adelante, habría también menos ingresos para el Estado, y en caso de que no se recuperen las tasas de natalidad podría observarse unas reformas pensionales a futuro”.

Por su parte, Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Aval Casa de Bolsa, subrayó que el panorama plantea desafíos complejos: “menor productividad económica, crecimiento de la población dependiente, mayores gastos en los sistemas de salud y pensiones, y el inicio de un periodo de desahorro. Todo esto implica retos para que los gobiernos garanticen la sostenibilidad del contrato social vigente. En los países desarrollados que ya enfrentan este fenómeno, como Japón y varias naciones europeas, la automatización de la mano de obra comienza a consolidarse como una alternativa”.

Opción de Adopción

Otros jóvenes, aunque no contemplan la maternidad o paternidad biológica, sí consideran la opción de la adopción. Sin embargo, el proceso no es sencillo. Según el ICBF, los aspirantes deben cumplir con cuatro requisitos básicos:

  • Ser plenamente capaces.

  • Tener mínimo 25 años cumplidos.

  • Demostrar idoneidad física, mental, moral y social para ofrecer estabilidad a un menor de 18 años.

  • Tener al menos 15 años más que el adoptado.

imagen dada

Para adoptar se deben cumplir con cuatro requisitos básicos, para iniciar el proceso.

Además, se deben presentar 12 documentos y pasar por un riguroso proceso de validación antes de que la entidad dé luz verde a la solicitud.

La caída en los nacimientos no ha sido homogénea en todo el país. Departamentos como Vaupés (-21,0 %), Sucre (-20,4 %), Magdalena (-20,2 %) y Vichada (-19,4 %) registraron las reducciones más pronunciadas en 2024 frente a 2023.

La pregunta de fondo es inevitable: ¿estamos frente a un cambio cultural irreversible o se trata de una crisis coyuntural marcada por la economía y la falta de confianza en el futuro?

Actualidad

Estrategias para fortalecer las finanzas y el amor al mismo tiempo

Por Carlos Grosso

Pacto Histórico no elegirá candidato presidencial en octubre

Por Katherine Vega

Spotify refuerza la transparencia para combatir abusos de IA en su plataforma

Por Nathalia Villamil

MinTrabajo inicia investigación por denuncias en el Idiger: la entidad responde

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

¿Podrá Once Caldas revivir la gloria 21 años después?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué se sabe de la película que juntará nuevamente a Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio?

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Todo lo que debe saber para aplicar al Arrendamiento Temporal Solidario en Bogotá

Por Oscar Repiso

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda

Por Ana Sofía Boshell Cortés