Actualizado 6 de octubre de 2025 - 2:09 p. m.
Las ventas externas del país bajaron en agosto: ¿Qué factores explican el descenso?
Las exportaciones de Combustibles y productos de las industrias extractivas sumaron US$1.413,2 millones FOB, con una caída del 18,1% frente a 2024.
Periodista Digital
Caen exportaciones colombianas en marzoCrédito: Pexels
En agosto de 2025 las ventas externas del país fueron US$3.842,2 millones FOB y presentaron una caída de 0,1% en relación con agosto de 2024; este resultado se debió principalmente a la disminución de 18,1% en las ventas externas del grupo de Combustibles y productos de industrias extractivas.
Durante el mes analizado, este grupo representó el 36,8% del valor FOB total de las exportaciones. Le siguieron los sectores de Agropecuarios, alimentos y bebidas (33,1%), Manufacturas (22,0%) y Otros sectores (8,2%).
En total, Colombia exportó 11,2 millones de barriles de petróleo crudo, cifra que significó una reducción de 24,4% frente a agosto del año anterior.
Las exportaciones de Combustibles y productos de las industrias extractivas sumaron US$1.413,2 millones FOB, con una caída del 18,1% frente a 2024. Este comportamiento se explicó por la reducción en las ventas de petróleo, productos derivados del petróleo y conexos (-25,8%), así como de hulla, coque y briquetas (-36,3%), que en conjunto aportaron 26,7 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.
“Con caída en las exportaciones en agosto, lo que vamos a terminar teniendo es un mayor déficit en la balanza comercial”, aseguró Javier Díaz, presidente de Analdex. pic.twitter.com/uWjqsIsQmg
— Minuto60 (@minuto60com) October 6, 2025
Por su parte, las exportaciones del grupo de Manufacturas fueron de US$845,0 millones FOB, registrando una disminución del 11,3% frente a agosto de 2024. La caída obedeció principalmente a menores ventas externas de artículos manufacturados, clasificados según el material (-19,4%), y de productos químicos y conexos (-7,2%), que aportaron 8,4 puntos porcentuales negativos a la variación de la agrupación.
Balanza comercial en riesgo. PEXELS
El comportamiento más favorable se registró en el grupo de Agropecuarios, alimentos y bebidas, cuyas exportaciones alcanzaron US$1.270,7 millones FOB, con un crecimiento de 49,3% respecto al mismo mes del año pasado. Este aumento se debió principalmente al repunte de las ventas de café sin tostar, descafeinado o no (70,6%) y bananas frescas o secas (98,6%), que en conjunto aportaron 32,8 puntos porcentuales a la variación positiva del grupo.
Reacción de ANALDEX
El presidente de ANALDEX, Javier Díaz, advirtió que este descenso general en las exportaciones “no es positivo” y podría afectar la balanza comercial del país.
“Lo que vamos a terminar es teniendo un déficit de la balanza comercial; las exportaciones no crecen al ritmo que se requiere para tener una balanza más favorable”, señaló.