Categorías

Inicio / economia
7 de noviembre de 2025
Actualizado 22 de septiembre de 2025 - 2:41 p. m.

En julio de 2025, las importaciones colombianas subieron 16,2%

El repunte estuvo impulsado principalmente por el grupo de Manufacturas.

Carlos Grosso

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

ManufacturasCrédito: PEXELS

En un comunicado, el DANE informó que las importaciones de Colombia alcanzaron en julio de 2025 un valor de US$6.484 millones, lo que representó un crecimiento anual de 16,2% frente al mismo mes de 2024.

El repunte estuvo impulsado principalmente por el grupo de Manufacturas, que totalizó US$4.972,7 millones, con un aumento de 12,9%, equivalente al 76,7% del total importado. Dentro de este rubro sobresalieron las mayores compras de productos químicos y conexos (19,1%) y de artículos manufacturados clasificados por material (19,5%).

Las importaciones de Agropecuarios, alimentos y bebidas sumaron US$880 millones, con un incremento de 36,5% anual, jalonadas por productos alimenticios y animales vivos (41,4%).

En cuanto a Combustibles y productos de las industrias extractivas, las compras externas llegaron a US$604,6 millones, con un crecimiento de 15,3%, explicado en gran parte por el aumento de gas natural y manufacturado (386,6%). El grupo de Otros sectores registró US$26,7 millones, con una variación de 193,6%.

Entre enero y julio de 2025, las importaciones totales del país alcanzaron US$39.998,9 millones, lo que significó un incremento de 10,6% frente al mismo periodo de 2024. Las Manufacturas concentraron el 74,5% de ese total, seguidas por Agropecuarios, alimentos y bebidas (14,6%), Combustibles y productos de industrias extractivas (10,8%) y Otros sectores (0,1%).

imagen dada

Importaciones Pexels

En el desglose por países, China fue el principal origen de las compras externas en julio, con una participación de 28,1%, seguida de Estados Unidos (22,3%), Brasil (5,5%) y México (5,0%). Las importaciones desde China crecieron 21,2%, destacándose motocicletas y velocípedos (86,9%), maquinaria mecánica especial (420,1%) y vehículos de transporte de mercancías (99,3%).

Al respecto, Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex, afirmó que el aparato productivo del país muestra señales de recuperación: “China empieza a dejar rezagados a los Estados Unidos y, según expertos, esto podría llevar a una caída en el comercio. Por ahora, lo que vemos es un crecimiento en las importaciones”.

Por su parte, las compras provenientes de Estados Unidos aumentaron 9,1%, impulsadas por el mayor ingreso de maíz (100,7%) y gas natural licuado (176,5%). En contraste, las importaciones desde Francia cayeron 34,3% debido a la reducción en adquisiciones de aviones de gran capacidad.

 

 

 

Actualidad

Cundinamarca Fest 2025 llega al Simón Bolívar

Por María Fernanda Sierra

Senado de EE. UU. frena resolución que buscaba limitar el poder de Trump.

Por Carlos Grosso

EE. UU. liderará fuerza internacional de paz en Gaza

Por María Fernanda Sierra

Daniel Quintero no se rinde, ¿podrá ser candidato presidencial?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Hermano de Colmenares exige justicia por muerte en Los Andes

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: cuatro personas asesinadas

Por María Fernanda Sierra

Rubén Romero, conductor elegido sería el responsable del trágico accidente

Por María Fernanda Sierra

Shakira deslumbró en Bogotá con su show 'Las mujeres ya no lloran world tour'

Por María Fernanda Sierra