Actualizado 23 de septiembre de 2025 - 8:56 p. m.
Inversión desde Estados Unidos en Colombia cae 15 % en primer semestre de 2025
Actualmente, alrededor de 650 empresas estadounidenses operan en Colombia.
Periodista Digital
InversiónCrédito: PEXELS
Según cifras del Banco de la República, la inversión extranjera directa (IED) proveniente de Estados Unidos en Colombia cayó un 15 % en el primer semestre del año, al pasar de US$ 2.663,5 millones en 2024 a US$ 2.268,6 millones en 2025.
“La inversión cae mientras faltan políticas claras que den certeza, seguridad y estabilidad”, advirtió María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia). Para la dirigente gremial, “la caída de la inversión extranjera directa en Colombia, particularmente de Estados Unidos en el primer semestre, refleja una pérdida de confianza que va más allá de los ciclos económicos. La incertidumbre, la falta de seguridad jurídica y la creciente inseguridad están debilitando el atractivo del país como destino de capital”.
Lacouture subrayó que “la inversión productiva es esencial para el crecimiento sostenido, el empleo y la competitividad de Colombia”, e hizo un llamado a garantizar estabilidad macroeconómica, coherencia en las políticas públicas y un entorno de confianza que ofrezca certeza a largo plazo tanto a inversionistas como a ciudadanos.
Actualmente, alrededor de 650 empresas estadounidenses operan en Colombia, generando unos 150.000 empleos directos e indirectos en sectores como minería, manufacturas, alimentos, servicios financieros, comercio, químicos, tecnología, transporte y productos electrónicos.
Pese a la reducción, Estados Unidos se mantiene como el principal inversionista en el país, con una participación del 34,5 % del total de capital recibido.
Inversión Extranjera Pexels
¿Qué es inversión extranjera?
La IED corresponde a la inversión a largo plazo de un inversionista extranjero en una empresa de otro país, con el fin de establecer una participación significativa y fortalecer vínculos económicos entre ambas naciones.
Sectores en los que invierte EE.UU. en Colombia
En el caso colombiano, las principales apuestas de capital estadounidense se concentran en servicios financieros y empresariales, minería, petróleo, manufacturas, comercio, restaurantes y hoteles.
¿Cómo recuperar la inversión extranjera?
Algunos expertos consultados por Minuto60, coinciden en que para atraer inversión extranjera directa es necesario plantear y mejorar algunos escenarios como:
Seguridad jurídica y reglas claras.
Estabilidad macroeconómica.
Mejora de la seguridad ciudadana.
Simplificación de trámites y reducción de burocracia.
Incentivos tributarios y financieros .
Impulso a infraestructura y logística .
Diversificación sectorial .
Fortalecer acuerdos internacionales.
Formación de talento humano.
Reforzar la institucionalidad.