Actualizado 21 de septiembre de 2025 - 9:10 a. m.
Mercados sensibles y desafíos con la posible integración Tigo-Movistar, según la CRC
La CRC analiza riesgos y oportunidades de la posible fusión Tigo–Movistar, destacando mercados sensibles y criterios regulatorios clave.
Periodista Digital
Integración Tigo-Movistar: mercados sensibles y riesgos identificados por la CRCCrédito: Tigo - Movistar
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) publicó el 20 de septiembre de 2025 un concepto complementario referente a la posible fusión entre los operadores de telecomunicaciones Tigo y Movistar. Este documento sirve como complemento al análisis que la CRC ya había presentado en mayo del mismo año, con el fin de aportar elementos técnicos y regulatorios para la evaluación que adelanta la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
¿Qué busca este nuevo concepto?
El objetivo de este nuevo pronunciamiento es analizar con mayor profundidad los impactos que podrían surgir tanto desde terceros (competidores, operadores y entidades del sector) como desde los documentos económicos aportados por las empresas involucradas. También se tienen en cuenta observaciones recibidas durante el proceso.
La CRC enfatiza que este análisis no constituye un visto bueno ni una negativa formal a la operación, sino que aporta criterios regulatorios para anticipar riesgos, identificar oportunidades y fortalecer la decisión final que adopte la autoridad competente.
Mercados sensibles identificados
En el concepto complementario, la CRC señala tres mercados que requieren especial atención por el nivel de riesgo que podrían implicar en términos de competencia, precios y bienestar del consumidor:
Acceso y originación móvil
Servicios móviles (uso de red y datos móviles principalmente)
Internet fijo residencial
Estos mercados son considerados “representativos” tanto por el número de usuarios como por el volumen económico que mueven. En ellos, la fusión podría alterar significativamente las dinámicas de competencia, según la entidad.
Principales preocupaciones
Algunos de los riesgos que advierte la CRC incluyen:
Posibles alzas de precios si se presentan conductas coordinadas entre el ente resultante de la integración y otros grandes operadores como Claro.
Efectos adversos sobre la oferta, la innovación, la calidad del servicio y la inversión, especialmente si no se imponen condiciones que mantengan acceso equitativo para terceros.
La necesidad de evitar desigualdades regulatorias si las obligaciones impuestas al nuevo operador no se alinean con la regulación general.
Lo que ya había dicho la CRC en mayo
En su posición inicial de mayo de 2025, la CRC ya había destacado que la integración podría generar beneficios si se traducía en mejoras tecnológicas, como la sustitución de redes de cobre o coaxiales por fibra óptica. También enfatizó la importancia de preservar ciertas condiciones regulatorias: por ejemplo, garantizar el acceso de terceros al roaming automático nacional (RAN), asegurar la operación de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) mediante servicios mayoristas, y evitar asimetrías normativas que pudieran dar ventaja indebida al operador fusionado.