Actualizado 7 de octubre de 2025 - 7:02 p. m.
Inflación anual en Colombia en septiembre supera el 5 %
En septiembre de 2024 el costo de vida de los colombianos fue de 0,24%.
Periodista Digital
Inflación en Colombia anual crece por encima del 5 %Crédito: Redes Sociales
Este martes, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que la inflación anual en Colombia volvió a acelerarse y se ubicó en 5,18%, una cifra superior al 5,13% registrado en agosto y por encima de lo esperado por los analistas del mercado.
De acuerdo con el DANE en septiembre del 2025 el costo de vida de los colombianos registró una variación mensual del 0,32%. En septiembre de 2024 la inflación fue de 0,24 %.
En septiembre de 2025, la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0,32%, según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
La división Información y comunicación registró la mayor variación mensual, con un aumento de 1,43%. Dentro de esta categoría, el único incremento de precios se presentó en la subclase servicios de comunicación fija y móvil y provisión de internet, con una variación de 1,59%.
La segunda división con mayor variación fue Educación, con un alza mensual de 1,39%. Los mayores incrementos se observaron en educación secundaria (2,36%), educación preescolar y básica primaria (1,98%) y pagos por asesorías o clases particulares (0,72%). En contraste, los menores aumentos correspondieron a otros gastos en educación superior (0,04%), cursos de educación no formal (0,11%) e inscripciones en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias (0,13%).
La división Educación registró una variación mensual de 1,39%, siendo esta la segunda mayor variación mensual. PEXELS
Entre enero y septiembre de 2025, la variación acumulada del IPC total fue de 4,55%, una cifra levemente inferior a la registrada en el mismo periodo de 2024 (4,58%).
Según el DANE, el comportamiento del año corrido se explicó principalmente por las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, así como Alimentos y bebidas no alcohólicas, que continúan teniendo un peso importante en la dinámica de los precios del país.
El analista económico Juan Camilo Santana aseguró que “la inflación para el cierre de año no se está cumpliendo, debería estar por debajo del 4%, una situación que hace cada vez más difícil que se cumpla con la meta, y coloca como referente al Banco de la República, que seguramente no seguirá bajando la tasa de interés de referencia en la medida que sigamos experimentando presiones inflacionarias”.