Categorías

Inicio / economia
8 de septiembre de 2025
Actualizado 5 de septiembre de 2025 - 2:14 p. m.

El Fondo Nacional de Garantías ayuda a cerrar brechas con esta estrategia

En los últimos tres años, la entidad ha asegurado más de $50 billones en créditos a personas y empresas.

Angélica Gómez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

FNG aseguró $ 15 billones en créditos en lo corrido de 2025Crédito: Pexels

El Fondo Nacional de Garantías (FNG) es una entidad pública que, al no ser adscrita sino vinculada al Ministerio de Hacienda, depende de su propio presupuesto para garantizar los créditos de miles de colombianos que necesitan un fiador. Solo en lo corrido de este año, esa cifra llega a $ 15,1 billones asegurados en más de 600.000 créditos que han otorgado las entidades financieras. 

Piedad Muñoz, presidente encargada del FNG, destaca que, durante los tres años del actual gobierno, la entidad acumula $58 billones en recursos asegurados, lo que se traduce en más de dos millones de créditos que cuentan con el respaldo de la entidad que se ha denominado a sí misma como “el fiador de los colombianos”. 

Y es que acceder a una garantía permite la entrada al mundo financiero formal a una tasa de interés más baja que la de un gota a gota y pese a tener poco historial crediticio pues cuentan con un respaldo, un fiador, para entre el 30 % y el 80 % del valor del crédito. Sin embargo, advierte Muñoz, los colombianos deben tener en cuenta que esto no es un subsidio sino un respaldo para quienes necesitan endeudarse para cosas como hacer crecer su negocio. 

En proyectos específicos, el FNG puede garantizar incluso el 90 % del valor del crédito. Y en todas las ocasiones, la garantía se obtiene sin trámites adicionales pues es el mismo banco el que informa a la entidad sobre la empresa o persona candidata para el crédito y su correspondiente garantía. Si la obtiene, la persona debe pagar el préstamo en su totalidad.

Cierre de brechas

El fondo destaca que, en los últimos años, ha avanzado en cobertura del territorio nacional y en el cumplimiento de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Y es que, en cobertura, la entidad ya está presenten en el 100 % de los municipios priorizados como PDET y Zomac, así como al 99 % del territorio nacional. 

Por otro lado, la entidad contribuye al cierre de la brecha de género en el acceso al sistema financiero formal ya que el 54 % de los créditos garantizados están a nombre de mujeres, que son las que históricamente acceden menos y con tasas más altas a esta opción financiera. 

Una dinámica similar se repite en los micronegocios respaldados por el FNG: en su mayoría, son de mujeres. Aquí, además, la entidad ha demostrado que un crédito con garantía permite un mayor crecimiento del negocio para que se convierta en pequeña empresa y avance en su evolución y formalización. 

Actualidad

¿Es viable volver a la fumigación aérea con glifosato?

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Oportunidad para Colombia: Analdex destaca decreto de Trump como un paso positivo

Por Carlos Grosso

¿Quién era la joven promesa del fútbol colombiano que falleció en un accidente?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Militares secuestrados en El Tambo, Cauca, fueron liberados

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Resumen semanal

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?

Por Oscar Repiso

Prime Video anuncia 'Betty la Fea 3', 'Noviembre' y transmisiones de la NBA en vivo

Por María Fernanda Sierra

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel

Por Camilo Cruz

Ministro de Trabajo explica cómo será la negociación del salario mínimo 2026

Por Oscar Repiso