Actualizado 2 de octubre de 2025 - 9:03 p. m.
Así es 'Trionda', el balón oficial del Mundial 2026 con tecnología de última generación
El nuevo esférico de Adidas incorpora un diseño simbólico que rinde homenaje a México, Estados Unidos y Canadá, anfitriones del Mundial 2026.
Periodista Digital
TRIONDA, el balón del Mundial 2026 con innovación tecnológica.Crédito: Colprensa
La FIFA presentó este jueves en Nueva York 'Trionda', el balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026, un torneo histórico al ser el primero organizado de manera conjunta por tres países: México, Estados Unidos y Canadá. El esférico fue diseñado por Adidas, marca alemana que provee balones a la cita mundialista desde 1970, y combina innovación tecnológica con elementos simbólicos que rinden homenaje a las naciones anfitrionas.
(Le puede interesar: El Campín, entre la música y el fútbol: lesiones, críticas y partidos aplazados)
“Me alegra y me enorgullece presentar el TRIONDA”, expresó Gianni Infantino, presidente de la FIFA. “Adidas ha creado un nuevo y emblemático balón mundialista, cuyo diseño encarna la unidad y la pasión de los países anfitriones. Estoy deseando ver los primeros goles con esta maravillosa pelota”.
⚽🏆 Repaso de todos los balones de la Copa del Mundo x @adidasfootball.
— Marca de Gol (@marcadegol) October 2, 2025
¿Cuál es tu preferido? pic.twitter.com/eztyVdXDJI
Un nombre con significado
El nombre 'Trionda' surge de la combinación del prefijo “tri”, que hace referencia a las tres naciones organizadoras, y “onda”, evocando movimiento, energía y la unión de culturas.
En su estética, el balón refleja los colores y emblemas de cada país:
Rojo de Canadá, acompañado de hojas de arce.
Azul de Estados Unidos, con estrellas representativas.
Verde de México, con motivos artísticos y el águila como símbolo nacional.
'Trionda', el balón del Mundial de Fútbol 2026 AFP
Innovación técnica y tecnología integrada
Más allá de lo estético, el 'Trionda' representa un nuevo salto en la evolución de los balones mundialistas. Adidas apostó por una construcción de solo cuatro paneles, un diseño más simple que busca mejorar la precisión de los disparos y la estabilidad en pleno vuelo. Esta decisión recuerda al estilo limpio del Brazuca de Brasil 2014, aunque con un nivel de perfeccionamiento mucho mayor.
El balón también estrena la Connected Ball Technology, un sistema que incorpora un sensor interno capaz de registrar datos 500 veces por segundo. Gracias a este dispositivo, el VAR y los árbitros de video recibirán información instantánea que ayudará a resolver jugadas polémicas como fueras de juego, manos o contactos dudosos dentro del área. A diferencia de ediciones anteriores, en las que el chip iba suspendido en el centro, esta vez fue ubicado a un costado, lo que permite un mejor equilibrio y un comportamiento más natural del esférico en la cancha.
Todo está en los detalles. 🔍#Somos26 | #CopaMundialFIFA
— Copa Mundial FIFA 🏆 (@fifaworldcup_es) October 2, 2025
Un Mundial histórico
El Mundial de 2026 será recordado como un torneo sin precedentes: por primera vez participarán 48 selecciones, que se enfrentarán en 104 partidos distribuidos en distintas ciudades de México, Estados Unidos y Canadá. La presentación de Trionda no solo marca el inicio de la cuenta regresiva hacia la gran cita, sino que también se convierte en un símbolo de lo que representará este campeonato único.
El siguiente gran paso en el calendario será el sorteo de la fase de grupos, programado para el 5 de diciembre en Washington D. C.. Mientras tanto, el nuevo balón ya empieza a generar conversación y expectativa, tanto por su diseño cargado de simbolismo como por la tecnología que lo acompaña, una combinación que refleja el espíritu de unión y la mirada al futuro que definirá este Mundial.
*Con información de AFP.