Inicio / Deportes
2 de octubre de 2025 - 2:49 p. m.
Actualizado - 2 de octubre de 2025 - 4:12 p. m.

Colombia hace historia en Nueva Delhi: Karen Palomeque, oro y récord mundial

Junto a Angie Mejía registró un histórico 1-2 para Colombia, que ya suma 15 medallas en el certamen y se consolida como potencia mundial.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Karen Palomeque, la mujer más rápida del mundo. - Crédito: World Para Athletics

En las calles polvorientas de La Iguaná, en Medellín, pocos imaginaban que de allí saldría la mujer más rápida del planeta. Hoy, esa niña que corría descalza por las calles es la reina indiscutible del paratletismo mundial. Su nombre: Karen Tatiana Palomeque Moreno. Su hazaña: oro y récord mundial en los 200 metros T38, en la cita orbital de Paratletismo que se disputa en Nueva Delhi, India.

La atleta antioqueña no solo confirmó su reinado: lo hizo destrozando el récord mundial que ella misma había impuesto en el Grand Prix de Cali 2025. Entonces, había dejado la marca en 25.07 segundos. Hoy, 2 de octubre como si los límites no existieran, corrió la prueba en 24.98 segundos, una barrera histórica que la consagra como la mujer más rápida del mundo en su categoría.

“Ya no soy la princesa, ahora soy la reina”, dijo entre risas Palomeque, quien se ha convertido en símbolo de inspiración y resiliencia para el deporte paralímpico colombiano.

 

Un 1-2 inolvidable para Colombia

La gesta no fue en solitario. A su lado, inseparable en las pistas y en el podio, estuvo Angie Mejía, quien se colgó la medalla de plata con un tiempo de 25.47 segundos, registrando además su mejor marca personal. Juntas protagonizaron un histórico 1-2 colombiano en el podio mundial, dejando en claro que Colombia es hoy una potencia global en el paratletismo femenino.

Este triunfo marca la tercera medalla de Palomeque en el certamen, sumando a su palmarés una de oro, una de plata y una de bronce. Para Mejía, también fue su tercera presea: ya había conquistado oro y plata en pruebas anteriores.

Palomeque, historia de resiliencia

Karen que nació con hemiparesia, una condición que se traduce en debilidad muscular o parálisis parcial en un lado del cuerpo y que le afecta a la zona izquierda.

Comenzó en el atletismo a los ocho años, cuando el entrenador Raúl Díaz recorrió La Iguaná en busca de niños con los que formar una escuela de atletismo. Era una forma de ofrecerles un nuevo horizonte en un barrio que no fue ajeno a los problemas del país en los ochenta y noventa.

Para Palomeque, el atletismo servía además como terapia para combatir la debilidad muscular y los problemas de movilidad, equilibrio y coordinación en el lado izquierdo del cuerpo. Dificultades que no le impidieron destacar desde temprano. Y el flechazo con el atletismo fue inmediato.

imagen dada

Karen Palomeque rompe su propio récord mundial. Crédito - Instagram: @karenpalomeque_56

 

Colombia brilla en más disciplinas

La jornada del 2 de octubre no solo tuvo el brillo de Palomeque y Mejía. Colombia sumó seis nuevas medallas, un oro, tres platas y dos bronces, consolidando una actuación memorable en Nueva Delhi.

En salto largo, Juan Sebastián Gómez Coa sorprendió con un segundo lugar y un registro de 6.55 metros. En lanzamiento de jabalina, Diego Fernando Meneses Medina fue plata con 39.19 metros, imponiendo además un récord de las Américas, mientras que Mauricio Andrés Valencia Campos se quedó con el bronce con 37.94 metros.

La velocidad masculina también dijo presente con Yeferson Suárez, bronce en los 400 metros T38 con un tiempo de 51.19 segundos. A ello se suma la plata de José Albeiro Ramírez en la misma prueba en jornadas anteriores.

Colombia, potencia Mundial en el Paratletismo

Con estos resultados, Colombia acumula 15 medallas en lo que va del Mundial de Para Atletismo:

Oro:

  • Mayerli Buitrago – Lanzamiento de bala F41

  • Angie Mejía – 100 metros T38

  • José Gregorio Lemos – Lanzamiento de jabalina F38

  • Karen Palomeque – 200 metros T38 

Plata:

  • Karen Palomeque – 100 metros T38

  • Tomás Soto – Lanzamiento de jabalina F64

  • Angie Mejía – Salto largo T38

  • Luis Fernando Lucumí – Lanzamiento de jabalina F38

  • José Albeiro Ramírez – 400 metros T38

  • Angie Mejía – 200 metros T38

  • Juan Sebastián Gómez – Salto largo T38

  • Diego Fernando Meneses – Lanzamiento de jabalina F34

Bronce:

  • Karen Palomeque – Salto largo T38

  • Mauricio Andrés Valencia – Lanzamiento de jabalina F34

  • Yeferson Suárez – 400 metros T38

Aunque Brasil lidera el medallero con 35 preseas (12 de oro, 16 de plata y 7 de bronce), Colombia ocupa el sexto lugar mundial, consolidando una generación dorada que no deja de crecer.

La reina del mundo corre con el corazón

La historia de Karen Palomeque trasciende el atletismo. Es la historia de una mujer que convirtió las dificultades en impulso y que hoy hace correr de orgullo a todo un país. Desde Medellín hasta Nueva Delhi, su zancada se ha vuelto símbolo de lucha, disciplina y gloria.

imagen dada

Karen Palomeque hace historia en el Mundial de Paratletismo. Crédito - Instagram: @karenpalomeque_56

Ya no es la “princesa del paratletismo”, como solía definirse. Ahora, el mundo entero la reconoce por lo que es: la reina absoluta de la velocidad paralímpica mundial.

Actualidad

La Alcaldía confirma decisión clave para la realización de Salsa al Parque 2025

Por María Fernanda Sierra

Así van las firmas de los precandidatos a la Presidencia

Por Katherine Vega

Con fuerte crecimiento en vuelos, Colombia entra al podio del tráfico aéreo regional

Por Carlos Grosso

Ejército abre convocatoria para el curso de suboficial: ¿cómo postularse?

Por Ma. Fernanda López

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Horror en Mánchester, ataque deja víctimas en pleno Yom Kipur

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso