Categorías

Inicio / deportes
1 de noviembre de 2025
Actualizado 20 de octubre de 2025 - 9:00 p. m.

La manizaleña que hace historia en el canicross mundial; con uniforme mexicano y alma colombiana

Con Kova y Zempa como aliados, Laura Marín une Colombia y México en el Campeonato Mundial de Mushing en Tierra Seca, en Wisconsin.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Laura Marín Pineda compitiendo junto a Kova. Crédito: Instagram - lmpcanicross

La historia de Laura Marín Pineda combina disciplina, constancia y un profundo vínculo con sus perros. Esta deportista nacida en Manizales, y residente en México desde hace 16 años, compite del 20 al 26 de octubre en el Campeonato Mundial de Mushing en Tierra Seca (IFSS), que se celebra en Minocqua Winter Park, en el estado de Wisconsin, Estados Unidos.

Allí, más de 350 corredores de 23 países participan en distintas modalidades del deporte de tracción canina, entre ellas el canicross y el bikejöring, dos disciplinas que Laura domina y que la han llevado a representar a México en escenarios internacionales.

Une publication partagée par Laura Marin Pineda (@lmpcanicross)

Su participación en este campeonato marca su cuarta experiencia mundialista, después de hacerlo con buenos resultados en Polonia, Chile y España, países en donde se consolidó como una de las deportistas latinoamericanas con mayor trayectoria en este campo.

(Vea también: Él es el único colombiano que aparece en la lista de los mejores talentos jóvenes del fútbol)

¿Quién es Laura Marín Pineda?

Laura Marín es licenciada en Música por el Centro Universitario de Música Fermatta, en Guadalajara; pero su vida profesional tomó un rumbo diferente cuando descubrió los deportes con perros en acción. En México encontró una federación fortalecida, entrenadores especializados y una comunidad que promueve la práctica de estas disciplinas, y se metió de cabeza.

Desde entonces, su entrenamiento se desarrolla en las zonas rurales y carreteras destapadas de Guadalajara. Se prepara junto a sus dos compañeros de equipo: Kova, una perra de origen belga, y Zempa, un macho lituano; y con ellos perfecciona la coordinación, la fuerza y la resistencia que exige la categoría élite.

El entendimiento entre el perro y la atleta es fundamental cuando comienza a tirar con cinturón; una vez sincronizados, la concentración cobra trascendencia.

Laura Marín Pineda

Su frase resume la filosofía que guía a los competidores de alto nivel en estas pruebas, donde la sincronía y la confianza entre humano y animal son determinantes para obtener resultados superlativos.

Una publicación compartida de Laura Marin Pineda (@lmpcanicross)

(Le puede interesar: El club de James se dejó conquistar por otro colombiano y el Mundial Sub-20 fue la razón, ¿quién es?)

Una representante de Colombia desde el deporte mexicano

Aunque la deportista compite oficialmente por México, conserva su identidad colombiana como parte esencial de su trayectoria. Su origen manizaleño le ha permitido mantener vínculos con familiares y seguidores en Bogotá, Ibagué, el Valle del Cauca y su ciudad natal, que siguen de cerca su evolución y resultados.

En la edición de 2023 del campeonato mundial, realizada en Olvega (España), la Federación Francesa de Mushing registró su participación en canicross con un tiempo de 13 minutos y 36 segundos, ocupando el decimotercer puesto en su categoría.

Una publicación compartida de Laura Marin Pineda (@lmpcanicross)

Hoy, en el medio oeste estadounidense, Laura busca mejorar esa marca y reafirmar su papel como referente del canicross latinoamericano, con Kova y Zempa, y acompañada de pasión, disciplina y una lealtad inquebrantable a sus compañeros de cuatro patas.

Actualidad

Falla en Chrome y Edge: el hallazgo de José Pino, hacker colombiano, que alerta al mundo

Por Gustavo Márquez Hernández

Hallan muerto a egresado de la Universidad Nacional tras Halloween: todos los detalles

Por María Fernanda Sierra

Audiencia por el caso del estudiante de Los Andes continuará el 5 de noviembre

Por Oscar Repiso

Las similitudes del caso Colmenares con el de Jaime Esteban Moreno; muertes en Halloween

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

¿Cómo se forma un huracán y por qué Melissa se fortaleció en el Caribe?

Por María Fernanda Sierra

El Viejo, la pieza clave que une a la Segunda Marquetalia con el crimen de Miguel Uribe

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la memoria tejida por Juliana Muñoz

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso