Actualizado 5 de septiembre de 2025 - 7:02 a. m.
¿Asegurará hoy Colombia su séptima clasificación a un Mundial?
El ambiente ya es una fiesta: banderazo multitudinario, ilusión en la hinchada y un once titular con James, Díaz y Córdoba como apuestas ofensivas.
Periodista Digital
Selección Colombia completa para enfrentar a Bolivia. Crédito: FCF
Después de siete años de ausencia en la Copa Mundial de la FIFA, la Selección Colombia está a 90 minutos de recuperar su lugar en la élite del fútbol. Hoy, jueves 4 de septiembre, a las 6:30 p.m., en el estadio Metropolitano de Barranquilla, la Tricolor recibe a Bolivia en la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas con una premisa clara: ganar significa clasificar directamente al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026.
Con 22 puntos en la tabla y ocupando la sexta casilla, última de clasificación directa, los dirigidos por Néstor Lorenzo dependen de sí mismos. Una victoria dejaría a Venezuela y a Bolivia sin posibilidades de alcanzarlos. Un empate los obligaría a esperar lo que pase en Buenos Aires entre Argentina y Venezuela. Y una derrota trasladaría la definición al clásico en la última jornada frente a la Vinotinto en Maturín.
Jugadores de la Selección Colombia en entrenamiento. Crédito: FCF
Un banderazo inolvidable
La previa fue una fiesta. En la noche del miércoles 3 de septiembre, cientos de hinchas se reunieron en las afueras del hotel de concentración para brindar un banderazo histórico. Con bengalas, tambores, camisetas y pólvora, los aficionados les recordaron a los jugadores que el país está detrás de ellos.
📽️ ¡Con su cariño y apoyo, 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐥𝐢𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐣𝐚𝐫 𝐡𝐚𝐬𝐭𝐚 𝐥𝐚 𝐮𝐥𝐭𝐢𝐦𝐚 𝐠𝐨𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐬𝐮𝐝𝐨𝐫 en el partido frente a Bolivia! 🥰🪄🇨🇴#LaSeleNosUne🇨🇴#LuchemosJuntos🇨🇴 pic.twitter.com/FiSJ3rGOO7
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) September 4, 2025
Los futbolistas respondieron saliendo a saludar, firmando autógrafos y cantando junto a la multitud. Luis Díaz, James Rodríguez y Dayro Moreno fueron los más ovacionados. El propio Lorenzo se mostró emocionado:
Hermoso, una energía maravillosa de la gente. Lo agradecemos con todo el corazón y esperamos responder mañana.
🎥 ¡James Rodríguez y Dayro Moreno, firman camisetas y agradecen a la hinchada! 🎉🌠#LuchemosJuntos🇨🇴#YoPongoLaCasa 🏠 pic.twitter.com/LVGTAzWwrD
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) September 4, 2025
Qué necesita Colombia para clasificar
Si gana: Colombia llegará a 25 puntos y quedará matemáticamente clasificada.
Si empata: Dependerá de que Venezuela no le gane a Argentina.
Si pierde: Seguirá con 22 puntos y definirá todo en la última fecha contra la Vinotinto.
En cualquier escenario, la Tricolor tiene ventaja en la diferencia de gol sobre sus rivales directos.
La sorpresa de Lorenzo: Dayro Moreno
El técnico argentino sorprendió en la rueda de prensa previa al duelo al confirmar la inclusión de Dayro Moreno lista de activos para el juego, estará en el banco de suplentes:
“Dayro es un jugador más del plantel, se ha ganado la convocatoria por lo que ha hecho en su club. Es una opción como todos los que estarán en el banco de suplentes”, afirmó Lorenzo.
El goleador del Once Caldas, figura en la Copa Sudamericana, había sido pedido por hinchas en redes sociales como titular, pero arrancará desde el banco.
Posible titular de Colombia
Sobre la base del equipo que disputó la final de la Copa América hace un año, Lorenzo mantendría su fidelidad a los nombres de confianza. El once tentativo sería:
Camilo Vargas; Santiago Arias, Dávinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan Mojica; Richard Ríos, Jefferson Lerma; James Rodríguez, Jhon Arias, Luis Díaz; Jhon Córdoba.
La ausencia de Daniel Muñoz por sanción abre la puerta al regreso de Arias como lateral derecho. Córdoba tendría revancha en punta tras desperdiciar ocasiones en juegos recientes, mientras que James volvería a ser socio de lujo de Luis Díaz.
Entrenamiento Selección Colombia Mayores. Crédito: FCF
Vargas y la confianza del DT
Camilo Vargas, discutido por los goles recibidos en la liga mexicana y con la Selección, recibió un espaldarazo de su entrenador:
Camilo recuperó el nivel, el equipo no está bien y recibe goles, pero la mayoría no tiene nada que ver.
Arqueros de la Selección Colombia y James Rodríguez. Crédito: FCF
Los rivales en simultáneo
La jornada 17 se jugará en paralelo:
Argentina vs Venezuela – Buenos Aires, 6:30 p.m.
Paraguay vs Ecuador – Asunción, 6:30 p.m.
Uruguay vs Perú – Montevideo, 6:30 p.m.
Brasil vs Chile – Río de Janeiro, 7:30 p.m.
El arbitraje en Barranquilla estará a cargo del argentino Darío Herrera, acompañado por Cristian Navarro y Pablo González.
¡Empieza la semana de las #EliminatoriasSudamericanas! 🏆
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) September 1, 2025
Começa a semana de #EliminatoriasSudamericanas! 🗓️ pic.twitter.com/qgo3nqxJfz
La Federación Colombiana de Fútbol anunció en las últimas horas que la apertura de las puertas del Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla, será a partir de las 2:30 de la tarde.
🚨 ¡𝗔𝗽𝗲𝗿𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗿𝘁𝗮𝘀! 🏟️
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) September 4, 2025
La fiesta de la Selección Colombia se vive en el Metropolitano de Barranquilla😁 ☀️
Nos vemos todos a partir de las 2:30 pm. Recuerda llegar con anticipación 👈#LaSeleNosUne🇨🇴 pic.twitter.com/XfgVyqUgCQ
La cita con la historia
Colombia busca su séptima clasificación a un Mundial (tras Chile 1962, Italia 1990, USA 1994, Francia 1998, Brasil 2014 y Rusia 2018). La deuda es grande tras la dolorosa ausencia en Catar 2022. Hoy, frente a Bolivia, tiene la oportunidad de dejar atrás esa herida y celebrar junto a un país que sueña con volver a ver a su Selección en la máxima cita del fútbol.