Actualizado 16 de septiembre de 2025 - 2:19 p. m.
El ranking UCI le sonríe a los colombianos: Egan, 28 puestos más cerca de la élite
Colombia pedalea con fuerza hacia el Campeonato Mundial de Ruta en Kigali tras brillar en la Vuelta a España.
Periodista Digital
Bernal asciende 28 puestos y lidera a Colombia en el ranking UCI.Crédito: Instagram: @eganbernal
La historia de Egan Bernal en este 2025 volvió a tener brillo propio. El ciclista zipaquireño, que hace apenas tres años luchaba por recuperar movilidad tras su grave accidente, se reencontró con la victoria en la etapa 16 de la Vuelta a España y terminó 17 en la general. Ese logro, sumado a una temporada en la que volvió a sentirse protagonista en las grandes rondas, lo catapultó en el ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI): ascendió 28 casillas y se ubica ahora en el puesto 51 con 1.402,5 puntos, siendo el mejor colombiano del escalafón.
El ascenso de Bernal llega en un contexto dominado por nombres propios que han marcado época. El número uno indiscutido sigue siendo Tadej Pogacar (UAE Team Emirates XRG), con 11.235 puntos tras conquistar su tercer Tour de Francia y varios monumentos. El esloveno lidera con autoridad la clasificación, seguido por su gran némesis Jonas Vingegaard (Team Visma Lease a Bike), reciente campeón de la Vuelta a España y subcampeón del Tour, quien escaló seis casillas y se ubicó segundo con 5.904,14 unidades. El podio lo cierra otro danés, Mads Pedersen (Lidl-Trek), con 5.487,45.
It's ranking time! 👀
— UCI (@UCI_cycling) September 16, 2025
With @lavuelta officially wrapped, it's time to reveal the 2025 UCI Men's Road Racing World Rankings! 👇#Cycling #RoadCycling pic.twitter.com/ppJsP8ihzN
El panorama colombiano: un balance alentador
La Vuelta a España 2025 dejó buenas noticias para los ‘escarabajos’. Tres corredores nacionales se metieron en el top 20 de la general y uno de ellos, Bernal, levantó los brazos en una jornada inolvidable. Ese desempeño se reflejó en el ranking mundial:
51. Egan Bernal (Ineos Grenadiers): 1.402,5 puntos
71. Santiago Buitrago (Bahrain Victorious): 1.077,5 puntos
113. Einer Rubio (Movistar Team): 786 puntos
123. Harold Tejada (Astana Qazaqstan): 735 puntos
171. Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates): 540,14 puntos
Más atrás aparecen Daniel Felipe Martínez (290), Jesús David Peña (348), Wilmar Paredes (352), Álvaro Hodeg (353) y Esteban Chaves (369), completando el top 10 nacional.
La buena cosecha también se tradujo en el ranking de naciones: Colombia subió tres lugares y se instaló en la casilla 15 con 5.461,14 puntos, consolidándose como la mejor representación latinoamericana por encima de Ecuador y Brasil. Bélgica (17.917,29) lidera la tabla de países, seguida por Dinamarca (16.431,83) e Italia (15.322,41).
Colombia pedalea con fuerza hacia el Campeonato Mundial de Kigali. Crédito: Fedeciclismo
El Mundial de Kigali, la última gran cita
Con el calendario World Tour prácticamente cerrado, la atención se traslada ahora a Kigali, Ruanda, sede del Mundial de Ciclismo de Ruta entre el 21 y el 28 de septiembre. Allí se coronarán los nuevos campeones del mundo en contrarreloj y fondo. Pogacar llega como máximo favorito para enfundarse el maillot arcoíris, pero en la línea de partida también estarán Jonas Vingegaard, Remco Evenepoel y un nutrido grupo de ciclistas latinoamericanos que buscarán sorprender.
Time to pack your suitcase… ✈
— UCI (@UCI_cycling) September 15, 2025
Next stop: Rwanda! 🌍
The 2025 UCI Road World Championships are coming to Kigali 🇷🇼 and adventure awaits. 🌈#Kigali2025 @SeaSucker pic.twitter.com/F3Jl1Kddp0
Colombia contará con un equipo reducido, pero de calidad. La nómina élite estará integrada por Egan Bernal, Harold Tejada, Walter Vargas (especialista en contrarreloj, del Team Medellín) y Brandon Rivera (Ineos Grenadiers). El objetivo será pelear por protagonismo en un circuito exigente y aprovechar el buen momento de Bernal y Tejada, que vienen de ser top 20 en la Vuelta.
El Mundial de Kigali, la última gran cita de la Selección Colombia. Crédito: Federación Colombiana de Ciclismo
Egan, de regreso a la conversación mundial
El salto de Bernal en el ranking es más que un dato: es la confirmación de que, a sus 28 años, sigue teniendo hambre y piernas para competir con los mejores. Aunque el top 50 parece estar cerca, lo más significativo es que vuelve a liderar la armada colombiana en un año donde, por momentos, se pensó que la generación dorada de los ‘escarabajos’ ya no tendría protagonismo en Europa.
Ahora, el Mundial de Kigali marcará el cierre de la temporada y quizás el inicio de un nuevo capítulo: el del regreso definitivo de Egan Bernal a la élite del ciclismo.